Publicidad
Presenta Bonilla recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado
Fue presentado dos días después en que el IEE emitió las medidas cautelares
![Manuel Escogido](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/manuel-escogido.webp)
Manuel Escogido
11 de febrero del 2025, 11:18
Chihuahua.- Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, presentó un recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado (PES) tras la emisión de las medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral (IEE) desde el pasado 5 de febrero en que se le prohibió, entre otras, referirse al trabajo de Francisca Ríos Prieto, legisladora por Morena.
El recurso del edil, fue presentado dos días después en que el IEE emitió las medidas cautelares luego que la diputada acusara violencia política por razones de género, mismas que están dirigadas, además, a la vocera del Ayuntamiento de Chihuahua así como a algunos medios de comunicación en que inició la llegada de notificaciones.
"Es irrisorio lo que ha hecho el instituto, yo creo que es lamentable, estamos para que el instituto demuestre la viabilidad democrática, la viabilidad jurídica y no sea comparsa de campañas de desprestigio que tratan de hacer actores político al calor de las elecciones de 2027 donde a veces se ven desesperados por bajarle puntos a quien se viera el rival más fuerte para la contienda de 2027", aseguró el edil capitalino.
Disminuyen migrantes en la ciudad
Bonilla descartó el aumento de migrantes en la ciudad, asegurando que el número se ve disminuido tras el levantamiento del campamento ubicado a un costado de la Central de Abastos a finales del mes pasado, cuyos miembros fueron repatraidos a sus lugares de origen, previa escala en la capital del país.
Descartó que tras el decreto presidencial de Claudia Sheinbaum para el cuidado de las fronteras, se hayan incrementado el número de elementos federales en la capital ni tampoco se ha alzado el número de detenciones y decomiso de sustancias ilegales.
El edil capitalino aseguró que se mantienen con las cifras como antes de la ordenanza federal para incrementar la vigilancia de las fronteras, tras el acuerdo llegado con el gobierno de Donald Trump para evitar la comisión de delitos en la franja fronteriza de ambos países.
Sin destacar localización de más túneles: SSPE
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
11 de febrero del 2025, 14:09
Ciudad Juárez.- Ante los operativos de localización de más túneles en el bordo del Río Bravo, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, informó que hasta el momento no han encontrado más, pero continúan en la búsqueda.
El funcionario señaló que no descartan la existencia de más infraestructura subterránea que es utilizada por grupos criminales para el tráfico de personas, drogas y armas.
Por ello, continuarán con los operativos en conjunto con las agencias norteamericanas, en desagües y alcantarillas a lo largo de la frontera entre Juárez y El Paso.
Estarán haciendo un levantamiento con apoyo de inteligencia y no descartan adquisición de tecnología que les permita hacer una revisión más rápida.
Video: Se registra incendio en estación de Sun Metro
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
11 de febrero del 2025, 13:46
El Paso.- Un vehículo explotó esta tarde en la terminal principal de Sun Metro, ubicada en Montana en el este de El Paso. En estos momentos se puede ver una gran columna de humo a varios kilómetros de distancia.
"El vehículo explotó", dijo un portavoz del Departamento de bomberos. "Posiblemente dentro del centro de operaciones. Personas evacuando".
La primera llamada llegó poco después de las 13:00 horas. La Policía de El Paso también está respondiendo al Centro de Operaciones de Tránsito de Sun Metro para ayudar al Departamento de Bomberos.
Mantenimiento a sistemas en la aduana provocan las largas filas
![Carolina Hinojos](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/carolina-hinojos.webp)
11 de febrero del 2025, 13:34
Ciudad Juárez.- Las largas filas de tráileres que se registran en los cuatro cruces internacionales de carga es por una contingencia que se tiene desde el sábado por la actualización del sistema que utiliza la aduana mexicana para efectuar el cruce de mercancías, así lo dio a conocer Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.
“Ayer fue el primer día de movimiento y nos sirvió como ensayo, hubo algunos contratiempos con los sistemas que iban a estar de contingencia y nos hicieron perder mucho tiempo, de todos modos será muy lenta la operación, no es lo mismo llegar virtualmente con un código de barras a hacerlo manualmente”, explicó el vicepresidente.
Aseguró que ya están trabajando todos los del comité de contingencias para poder facilitar el cruce en los días que efectuarán la captura de manera manual, ya que según lo estipulado sería una semana de contingencia la que tendrían.
Ayer se quedaron mil exportaciones sin cruzar, pero es parte de lo que se tiene que hacer para darle mantenimiento a los equipos, lo cual es a nivel nacional.
“Esto está afectando a todo el comercio exterior del país”, puntualizó el líder transportista.
Ayer pese a la contingencia se tuvieron los siguientes cruces:
- Puente Zaragoza: mil 500
- Puente de Tornillo: 94
- Santa Teresa: 374
- Córdova Américas: 419
- Tornillo: 94