Publicidad
Juárez, la segunda mejor ciudad para trabajar en México
La frontera más grande solo está por de bajo de Monterrey, superando a Mexicali
![Pedro de la Paz](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/p.paz.webp)
Pedro de la Paz
29 de noviembre del 2021, 08:03
Ciudad Juárez.- Dentro del Índice de Competitividad Urbana 2021, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juárez se destacó al estar en el segundo lugar de las ciudades con las mejores condiciones para laborar en el país, solo por debajo de Monterrey y superando a Mexicali.
El indicador en el que se destaca es el denominado Mercado de factores, el cual mide aquellas ciudades donde los trabajadores son más productivos, lo que se traduce en salarios más altos y donde los costos de energía son menores, son más atractivas para el talento y la inversión.
Las ciudades que se destacan en este indicador son por tener los mejores salarios, jornadas laborales menores a 48 horas semanales, mayor oferta de empleo en grandes empresas, más trabajos con prestaciones, menores niveles de informalidad.
En base a esto, la frontera se destaca por tener un índice menor de desigualdad salarial, jornadas menores de 48 horas, empresas con más de 50 empleados, gasto reducido en electricidad y bajos niveles de informalidad laboral.
Otros indicadores que se destacan son en el que se ubica en la posición tres con el mejor aprovechamiento de las relaciones internacionales, así como en la primera de la mejor ciudad fronteriza o portuaria.
También en el área de gobiernos eficientes y eficaces, destacando el crecimiento de la mancha urbana, colocándola en la posición 10 de 69 ciudades, mientras que, en nuevas viviendas intraurbanas, se encuentra en el cuarto lugar.
El Índice de Competitividad Urbana (ICU), elaborado por el IMCO, mide su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones. Para esto, se tomó en cuenta 69 indicadores que se agruparon en 10 subíndices.
Los subíndices son tecnología, turismo, economía, conectividad, mercado laboral, seguridad, uso de recursos naturales; así como la inclusión, salud y educación, también la democracia y, por último, gestión gubernamental.
Para la división de información se establecieron demarcaciones segregadas en cuatro rubros en base a la densidad poblacional: más de un millón de habitantes, de 500 mil a un millón, de 250 mil a 500 mil y menos de 250 mil.
Sin destacar localización de más túneles: SSPE
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
11 de febrero del 2025, 14:09
Ciudad Juárez.- Ante los operativos de localización de más túneles en el bordo del Río Bravo, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, informó que hasta el momento no han encontrado más, pero continúan en la búsqueda.
El funcionario señaló que no descartan la existencia de más infraestructura subterránea que es utilizada por grupos criminales para el tráfico de personas, drogas y armas.
Por ello, continuarán con los operativos en conjunto con las agencias norteamericanas, en desagües y alcantarillas a lo largo de la frontera entre Juárez y El Paso.
Estarán haciendo un levantamiento con apoyo de inteligencia y no descartan adquisición de tecnología que les permita hacer una revisión más rápida.
Video: Se registra incendio en estación de Sun Metro
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
11 de febrero del 2025, 13:46
El Paso.- Un vehículo explotó esta tarde en la terminal principal de Sun Metro, ubicada en Montana en el este de El Paso. En estos momentos se puede ver una gran columna de humo a varios kilómetros de distancia.
"El vehículo explotó", dijo un portavoz del Departamento de bomberos. "Posiblemente dentro del centro de operaciones. Personas evacuando".
La primera llamada llegó poco después de las 13:00 horas. La Policía de El Paso también está respondiendo al Centro de Operaciones de Tránsito de Sun Metro para ayudar al Departamento de Bomberos.
Mantenimiento a sistemas en la aduana provocan las largas filas
![Carolina Hinojos](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/carolina-hinojos.webp)
11 de febrero del 2025, 13:34
Ciudad Juárez.- Las largas filas de tráileres que se registran en los cuatro cruces internacionales de carga es por una contingencia que se tiene desde el sábado por la actualización del sistema que utiliza la aduana mexicana para efectuar el cruce de mercancías, así lo dio a conocer Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga.
“Ayer fue el primer día de movimiento y nos sirvió como ensayo, hubo algunos contratiempos con los sistemas que iban a estar de contingencia y nos hicieron perder mucho tiempo, de todos modos será muy lenta la operación, no es lo mismo llegar virtualmente con un código de barras a hacerlo manualmente”, explicó el vicepresidente.
Aseguró que ya están trabajando todos los del comité de contingencias para poder facilitar el cruce en los días que efectuarán la captura de manera manual, ya que según lo estipulado sería una semana de contingencia la que tendrían.
Ayer se quedaron mil exportaciones sin cruzar, pero es parte de lo que se tiene que hacer para darle mantenimiento a los equipos, lo cual es a nivel nacional.
“Esto está afectando a todo el comercio exterior del país”, puntualizó el líder transportista.
Ayer pese a la contingencia se tuvieron los siguientes cruces:
- Puente Zaragoza: mil 500
- Puente de Tornillo: 94
- Santa Teresa: 374
- Córdova Américas: 419
- Tornillo: 94