Publicidad
Mueren 2 abuelitos y un joven al chocar con tren; iban a fiesta
Los hechos ocurrieron en el estado de Tlaxcala

Redacción
07 de abril del 2025, 07:53
Tlaxcala.- La falta de prudencia a la hora de tratar de cruzar las vías del ferrocarril provocó que una camioneta fuera embestida por un tren de carga, cobrando la vida de tres personas que se dirigían a una fiesta.
Los hechos ocurrieron en el municipio de Muñoz de Domingo Arenas, Tlaxcala, donde el conductor de una camioneta tipo pick-up de color verde, trató de ganarle el paso a un tren de carga.
Allí, alrededor de las 14:00 horas, un tren carguero golpeó de lleno a la camioneta, donde viajaban cinco personas, presuntamente todas integrantes de una familia, las cuales llevaban insumos para celebrar una fiesta de cumpleaños.
Minutos después, elementos de los cuerpos de rescate y de la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala se presentaron en el sitio, donde reportaron sin vida a los adultos mayores Marcela “N” y Mario “N”, además de Oswaldo “N”, de 20 años de edad.
Reportan grave a dos sobrevivientes
De entre los hierros retorcidos de la camioneta, los expertos lograron rescatar a una joven madre y a su pequeño hijo, de solo un año de edad, quienes sufrieron lesiones graves debido al accidente.
De inmediato, fueron trasladados a los hospitales Regional e Infantil de Tzompantepec, respectivamente, donde los galenos hacen lo imposible por salvarles la vida. Su estado se reporta grave.
#Entérate || Un tren embistió una camioneta y dejó a 3 muertos y 2 lesionados en Muñoz de Domingo Arenas en #Tlaxcala. pic.twitter.com/9npBKtnGRM
— Juan Carlos Valerio (@JCarlos_Valerio) April 6, 2025
Suman 22 camiones de Transporte Público decomisados

16 de abril del 2025, 16:19
Ciudad Juárez.- Como resultado de los operativos de revisiones a los camiones de transporte público se ha decomisado un total de 22 unidades y llevado al corralón, por diversas irregularidades, informó Armando Herrerías Velasco, director de Transporte Público en la Zona Norte.
El funcionario estatal agregó que 11 concesionarios han iniciado su proceso de adquisición de nuevas unidades.
Consideró que estos operativos han tenido resultados positivos, pues más del 50 por ciento se han acercado a la dependencia e incluso empresas de transporte de personal han iniciado su proceso de regularización, para modernizar sus flotillas.
Debido a los horarios es más complicado revisar a las unidades de transporte de personal, sin embargo, el funcionario confirmó que si han detenido algunas unidades.
Entre los motivos del retiro de los camiones son; falta de licencia, placas, número económico, malas condiciones mecánicas y unidad contaminante, las sanciones van desde los 5 mil pesos hasta 32 mil pesos, según las faltas que se cometan a la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua.
En Ciudad Juárez circulan alrededor de mil 800 camiones que prestan el servicio de transporte de personal y cerca de 430 son de transporte público, de los cuales cerca del 30 por ciento están cumpliendo con año-modelo y el titular espera que está cifra suba en los próximos meses.
México siguió espiando con Pegasus durante el gobierno de AMLO: Documentos
16 de abril del 2025, 16:04
Ciudad de México.- México siguió espiando con el spyware Pegasus durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con un total de 456 personas infectadas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group a los que tuvieron acceso las ONG mexicanas Artículo 19 y R3D.
“Aunque López Obrador negó en varias ocasiones que hubiera adquirido y utilizado el software espía, los documentos presentados en la audiencia de California corroboran que se siguió usando Pegasus” en México durante su gobierno, indicó el martes Leopoldo Maldonado, abogado de Artículo 19.
En 2021, una investigación periodística descubrió que más de 50 mil personas — defensores de derechos humanos, periodistas y opositores en muchos países del mundo—- fueron espiadas al infectar en sus teléfonos con Pegasus, un programa espía de la empresa NSO Group que, supuestamente, solo se vendía a gobiernos. Alrededor de 700 números eran mexicanos: la lista más larga.
Uno de esos casos —el espionaje contra la reconocida periodista Carmen Aristegui— llegó a juicio en México. El único acusado fue absuelto pero la fiscalía apeló y el expediente todavía no está cerrado, dijo Maldonado, que participó el mismo.
Más recientemente el spyware se propagó a través de mensajes de WhatsApp en el sistema operativo Android aprovechando una vulnerabilidad de la aplicación, por lo que WhatsApp demandó a NSO. Aunque la compañía israelí intentó frenar el litigio y llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, el alto tribunal rechazó conceder la inmunidad que la empresa solicitaba y el caso sigue.
En la audiencia más reciente, que tuvo lugar la semana pasada, WhatsApp aportó un listado que expone el país de origen de mil 233 víctimas de Pegasus. De acuerdo a dicha lista, México fue la nación más afectada —no se dieron nombres de los 456 perjudicados— seguida de India (con 100 personas) y Baréin (con 82).
Maldonado explicó que personas con acceso a la documentación expuesta en la audiencia fueron las que facilitaron la información a las ONG mexicanas.
En el gobierno del expresidente López Obrador, las autoridades localizaron una treintena de contratos vinculados a Pegasus suscritos por diferentes departamentos de seguridad de las administraciones de Felipe Calderón (2006-2011) y de Peña Nieto (2012-2018) pero el entonces mandatario negó que durante su Presidencia mantuviese el uso de esta herramienta.
Sin embargo, Artículo 19 y R3D presentaron denuncias por otros cinco casos de defensores de derechos humanos y periodistas que fueron espiados durante la administración de López Obrador. Estas denuncias todavía no han sido judicializadas pero Maldonado confió en que las nuevas evidencias dadas a conocer en el juicio estadunidense puedan contribuir a que así sea.
Además, recordó que ni el gobierno de López Obrador ni el actual de Claudia Sheinbaum, ambos del mismo partido, han aclarado “la adquisición y uso de un ‘sistema de monitoreo remoto de información’" por parte del Ejército mexicano a una empresa de la red del distribuidor de NSO en México.
Habrá Ley Seca por Semana Santa en la CDMX

16 de abril del 2025, 16:02
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México decretó Ley Seca con motivo de las festividades religiosas de Semana Santa.
La Secretaría de Gobierno de la capital del país dio a conocer que el objetivo es crear un ambiente de respeto, seguridad y sana convivencia.
Debido a esto, quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19, en las 16 alcaldías. Además, quedarán prohibidos los juegos pirotécnicos y la portación y uso de armas de fuego.
Se informó también que el 19 de abril, conocido como Sábado de Gloria, quedará prohibido el uso indebido y desperdicio de agua potable.
Las autoridades efectuarán acciones preventivas para garantizar la tranquilidad y el bienestar colectivo.