Publicidad
Le corta el paso a auto y provoca choque en la Vicente Guerrero
La colisión dejó personas lesionadas

Mat Romero
07 de abril del 2025, 19:58
Ciudad Juárez.- Un vehículo atravesó de lado a lado un segmento de la Vicente Guerrero y causó un choque con lesionados.
La colisión ocurrió a pocos metros del cruce con la avenida López Mateos en el sentido de oriente a poniente.
Los involucrados son un Honda Accord rojo y un Pontiac Sunfire gris.
De acuerdo con la narrativa aportada por las autoridades el Sunfire circulaba en el sentido antes mencionado cuando la conductora del Honda salió de una tienda de conveniencia para entrar en el estacionamiento de un centro comercial.
Tras el impacto, los tripulantes del auto gris resultaron lesionados y fueron atendidos por paramédicos de Rescate Municipal.
Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial se encargaron de realizar el peritaje para determinar responsabilidades.
Obtiene FGR auto de formal prisión contra Tomás 'Y'

16 de abril del 2025, 16:28
Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo el auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, por delitos vinculados al tráfico de drogas.
#FGRInforma | A través de #FEMDO se obtuvo auto de formal prisión en contra de Tomás “Y”, por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de delitos de esa misma naturaleza. El 09 de abril autoridades de los EUA lo deportaron… pic.twitter.com/WJsr8xVfUO
— FGR México (@FGRMexico) April 16, 2025
Este fallo fue logrado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) que presentó pruebas sobre las actividades ilícitas del exmandatario, incluyendo la recepción de sobornos y el lavado de dinero mediante la compra de propiedades en Estados Unidos.
Yarrington fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir una condena por lavado de dinero, evitando un juicio gracias a un acuerdo de culpabilidad que desestimó cargos por narcotráfico.
Investigaciones de la DEA revelaron que recibió pagos del cartel de Los Zetas, quienes aseguraron el tránsito de cocaína y mariguana hacia Estados Unidos durante su gobierno.
La FGR recordó que el Código Penal Federal establece que las actividades relacionadas con estupefacientes y psicotrópicos representan un grave problema de salud pública y son severamente castigadas bajo la ley mexicana.
Suman 22 camiones de Transporte Público decomisados

16 de abril del 2025, 16:19
Ciudad Juárez.- Como resultado de los operativos de revisiones a los camiones de transporte público se ha decomisado un total de 22 unidades y llevado al corralón, por diversas irregularidades, informó Armando Herrerías Velasco, director de Transporte Público en la Zona Norte.
El funcionario estatal agregó que 11 concesionarios han iniciado su proceso de adquisición de nuevas unidades.
Consideró que estos operativos han tenido resultados positivos, pues más del 50 por ciento se han acercado a la dependencia e incluso empresas de transporte de personal han iniciado su proceso de regularización, para modernizar sus flotillas.
Debido a los horarios es más complicado revisar a las unidades de transporte de personal, sin embargo, el funcionario confirmó que si han detenido algunas unidades.
Entre los motivos del retiro de los camiones son; falta de licencia, placas, número económico, malas condiciones mecánicas y unidad contaminante, las sanciones van desde los 5 mil pesos hasta 32 mil pesos, según las faltas que se cometan a la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua.
En Ciudad Juárez circulan alrededor de mil 800 camiones que prestan el servicio de transporte de personal y cerca de 430 son de transporte público, de los cuales cerca del 30 por ciento están cumpliendo con año-modelo y el titular espera que está cifra suba en los próximos meses.
México siguió espiando con Pegasus durante el gobierno de AMLO: Documentos
16 de abril del 2025, 16:04
Ciudad de México.- México siguió espiando con el spyware Pegasus durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con un total de 456 personas infectadas entre abril y mayo de 2019, según documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group a los que tuvieron acceso las ONG mexicanas Artículo 19 y R3D.
“Aunque López Obrador negó en varias ocasiones que hubiera adquirido y utilizado el software espía, los documentos presentados en la audiencia de California corroboran que se siguió usando Pegasus” en México durante su gobierno, indicó el martes Leopoldo Maldonado, abogado de Artículo 19.
En 2021, una investigación periodística descubrió que más de 50 mil personas — defensores de derechos humanos, periodistas y opositores en muchos países del mundo—- fueron espiadas al infectar en sus teléfonos con Pegasus, un programa espía de la empresa NSO Group que, supuestamente, solo se vendía a gobiernos. Alrededor de 700 números eran mexicanos: la lista más larga.
Uno de esos casos —el espionaje contra la reconocida periodista Carmen Aristegui— llegó a juicio en México. El único acusado fue absuelto pero la fiscalía apeló y el expediente todavía no está cerrado, dijo Maldonado, que participó el mismo.
Más recientemente el spyware se propagó a través de mensajes de WhatsApp en el sistema operativo Android aprovechando una vulnerabilidad de la aplicación, por lo que WhatsApp demandó a NSO. Aunque la compañía israelí intentó frenar el litigio y llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, el alto tribunal rechazó conceder la inmunidad que la empresa solicitaba y el caso sigue.
En la audiencia más reciente, que tuvo lugar la semana pasada, WhatsApp aportó un listado que expone el país de origen de mil 233 víctimas de Pegasus. De acuerdo a dicha lista, México fue la nación más afectada —no se dieron nombres de los 456 perjudicados— seguida de India (con 100 personas) y Baréin (con 82).
Maldonado explicó que personas con acceso a la documentación expuesta en la audiencia fueron las que facilitaron la información a las ONG mexicanas.
En el gobierno del expresidente López Obrador, las autoridades localizaron una treintena de contratos vinculados a Pegasus suscritos por diferentes departamentos de seguridad de las administraciones de Felipe Calderón (2006-2011) y de Peña Nieto (2012-2018) pero el entonces mandatario negó que durante su Presidencia mantuviese el uso de esta herramienta.
Sin embargo, Artículo 19 y R3D presentaron denuncias por otros cinco casos de defensores de derechos humanos y periodistas que fueron espiados durante la administración de López Obrador. Estas denuncias todavía no han sido judicializadas pero Maldonado confió en que las nuevas evidencias dadas a conocer en el juicio estadunidense puedan contribuir a que así sea.
Además, recordó que ni el gobierno de López Obrador ni el actual de Claudia Sheinbaum, ambos del mismo partido, han aclarado “la adquisición y uso de un ‘sistema de monitoreo remoto de información’" por parte del Ejército mexicano a una empresa de la red del distribuidor de NSO en México.