Publicidad
Proyectan tren de pasajeros en Ciudad Juárez
Uno de los planes del gobierno de la 4T es revivir el servicio de viaje para los usuarios
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
Redacción
03 de mayo del 2022, 09:44
Las obras del Tren Maya siguen avanzando y su fin programado para el 2023 se acerca, con ello, se agregará una nueva ruta de pasajeros al sistema ferroviario de México. Aunque probablemente ‘El Chepe’ sea el más popular de los trenes que aún transportan personas en el territorio nacional, no es el único.
Se trata del Tren Occidental, con una extensión de 2 mil 250 kilómetros en color rosa, y la cual pasaría por Ciudad Juárez, Delicias, Parral, La Laguna, Durango, Fresnillo, Zcatecas, San Juan de los Lagos, León, Irapuato, Moroleón, Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas en Michoacán.
Uno de los planes del gobierno de la 4T es revivir el servicio de trenes de pasajeros para contar con 11 un total de para el año 2050, pero ¿dónde ya se puede viajar en tren en México?
Actualmente, hay tres rutas que operan en los estados de Baja California, Chihuahua-Sinaloa y Jalisco.
El Chepe
En aproximadamente nueve horas, se recorre en tren más de 350 km saliendo de Los Mochis, Sinaloa hacia Creel, Chihuahua, Pueblo Mágico ubicado en el corazón de la Sierra Tarahumara, zona también conocida como Las Barrancas del Cobre, que son una serie de imponentes cañones que unen a estos dos estados del norte de México.
Tequila Express
El recorrido de este tren va de Guadalajara a Tequila, haciendo la conocida como ‘ruta del tequila’. El trayecto es de aproximadamente dos horas.
Tijuana-Tecate
Esta ruta va desde Tijuana hasta el Pueblo Mágico de Tecate. El tren tiene capacidad para 280 personas y el recorrido tiene una duración de dos horas y media. Entre las paradas de éste se encuentran: Presa Abelardo L. Rodríguez, Valle de Guadalupe y el parque Miguel Hidalgo, en el Pueblo Mágico de Tecate.
La despedida del tren en Puebla
Hasta 2021 había otra ruta de tren de pasajeros en operación en México y estaba en Puebla. Se trataba del Tren Turístico Puebla-Cholula , el cual dio su último recorrido en diciembre del año pasado.
¿Cuáles son las rutas de tren planeadas para 2050?
En febrero de este año, el diputado Miguel Torruco Garza publicó en redes sociales un mapa que contiene las 11 líneas de la ruta de trenes que se tienen planeadas para conectar al país en 2050. Las rutas son las siguientes:
1. Tren del Pacífico con una extensión de 4 mil 700 kilómetros.
2. El Chepe, de 673 kilómetros.
3. Tren Occidental, con una extensión de 2 mil 250 kilómetros en color rosa.
4. Tren Oriental, con una extensión de 2 mil kilómetros.
5. La ruta del Tren transversal, de mil 200 kilómetros.
6. Tren del Golfo, con una extensión de mil 650 kilómetros.
7. El Tren del Bajío,con mil 500 kilómetros.
8. Tren del Centro con mil 300 kilómetros.
9. Tren del Istmo, con una longitud de 300 kilómetros.
10. Tren de Oaxaca de 750 kilómetros.
11. El Tren Maya de mil 800 kilómetros.
Anuncia gobernadora cambios en su gabinete
![Carolina Hinojos](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/carolina-hinojos.webp)
11 de febrero del 2025, 11:26
Ciudad Juárez.- La gobernadora del Estado, Maru Campos Galván, anunció una serie de cambios ya que el licenciado Carlos Ortiz Villegas pasa a ser el representante de la mandataria en Ciudad Juárez, dejando a Óscar Ibáñez como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
Reconoció el trabajo de Calos Ortiz al frente de la universidad, la cual aseguró, dejó la vara muy alta, mencionando que deben seguir trabajando intensamente para poder brindarle la formación que requieren los jóvenes para poder cubrir demandas y necesidades de las empresas.
Presenta Bonilla recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado
![Manuel Escogido](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/manuel-escogido.webp)
11 de febrero del 2025, 11:18
Chihuahua.- Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, presentó un recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado (PES) tras la emisión de las medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral (IEE) desde el pasado 5 de febrero en que se le prohibió, entre otras, referirse al trabajo de Francisca Ríos Prieto, legisladora por Morena.
El recurso del edil, fue presentado dos días después en que el IEE emitió las medidas cautelares luego que la diputada acusara violencia política por razones de género, mismas que están dirigadas, además, a la vocera del Ayuntamiento de Chihuahua así como a algunos medios de comunicación en que inició la llegada de notificaciones.
"Es irrisorio lo que ha hecho el instituto, yo creo que es lamentable, estamos para que el instituto demuestre la viabilidad democrática, la viabilidad jurídica y no sea comparsa de campañas de desprestigio que tratan de hacer actores político al calor de las elecciones de 2027 donde a veces se ven desesperados por bajarle puntos a quien se viera el rival más fuerte para la contienda de 2027", aseguró el edil capitalino.
Disminuyen migrantes en la ciudad
Bonilla descartó el aumento de migrantes en la ciudad, asegurando que el número se ve disminuido tras el levantamiento del campamento ubicado a un costado de la Central de Abastos a finales del mes pasado, cuyos miembros fueron repatraidos a sus lugares de origen, previa escala en la capital del país.
Descartó que tras el decreto presidencial de Claudia Sheinbaum para el cuidado de las fronteras, se hayan incrementado el número de elementos federales en la capital ni tampoco se ha alzado el número de detenciones y decomiso de sustancias ilegales.
El edil capitalino aseguró que se mantienen con las cifras como antes de la ordenanza federal para incrementar la vigilancia de las fronteras, tras el acuerdo llegado con el gobierno de Donald Trump para evitar la comisión de delitos en la franja fronteriza de ambos países.
Se inscriben más de mil 800 parejas en los Matrimonios Colectivos 2025
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
11 de febrero del 2025, 09:53
Ciudad Juárez.– Durante la convocatoria del programa de Matrimonios Colectivos 2025 participaron un total de mil 852 parejas en Ciudad Juárez.
Karla Gutiérrez Isla, coordinadora de Registro Civil, informó que este año tuvieron una pequeña disminución a comparación de la edición anterior, en donde se registraron más de 2 mil parejas.
Este año, por la inauguración de la Unidad Administrativa El Mezquital, tuvieron 876 registros, en Pueblito Mexicano se presentaron 536, en Aztecas 267 y en la oficialia Centro 170 registros.
A partir de este lunes y hasta la próxima semana las parejas pueden acudir a cualquiera de las oficialías o Recaudación de Rentas para recoger su primer acta de matrimonio que es totalmente gratuita, con su identificación oficial y el documento de condonación.
Aún no se tiene la fecha de la ceremonia del baile para las parejas, pero podría realizarse la próxima semana, en donde se otorgarán boletos para que entren en la rifa de viajes, electrodomésticos y otros premios.
También, en esta ocasión participaron en el programa siete empresas maquiladoras, las cuales se encargaron de llevar los documentos a la oficialía de Registro Civil, y acudirán a cuatro de ellas, para hacer la entrega de actas de matrimonio.