Publicidad
Dinora Gutiérrez, más que ‘Aire Fresco’
Ella es una comunicadora que ha mantenido una voz genuina en la radio, la poesía y en los medios de comunicación, conoce su historia
Ruth González
07 de marzo del 2023, 08:03
Ciudad Juárez.- “Mi papá solía grabarme con un pequeño micrófono (yo le decía el biscofino), me encantaba, aún conservo algunos audios”, así recuerda Dinorah Gutiérrez Andana su primer acercamiento a su vocación, es originaria de Parral, pero ha hecho su vida en Chihuahua. Como adolescente la poesía y la declamación fueron su fuerte, incursionó en los medios a los 19.
Dinorah empezó como redactora de comerciales, casi no había mujeres locutoras. “Me pedían que hiciera las ‘voces femeninas’ y que al mismo tiempo escribiera los comerciales. Recuerdo que solo estaban Adriana Torres Romero, pionera de la radio en Chihuahua, de las pocas que tenía base en el sindicato, y otra compañera en Cuauhtémoc, Brenda Key (locutora de Lobo). No les decían locutoras (aunque lo fueran), les decían ‘voces femeninas’”.
De esa primera experiencia, tuvo luego la oportunidad de entrar a televisión, donde las cosas no eran muy distintas.
“No había espacios para nosotras, solo había lugares como acompañantes de quienes tenían la titularidad de las noticias, generalmente hombres. Y los programas que eran conducidos por las mujeres eran de revista”.
Entró al área de edición de noticiarios, siendo la única mujer (con el sistema análogo), “recuerdo que había una sola reportera y le daban solo sociales y cultura”.
Por la privatización de Imevisión (la compró TVAzteca), continuó en radio, “de nuevo, los directores eran hombres, solo me tocaba leer las noticias”. A principios de los 90, comenta, todo fue así, leer, pero no decidir qué se redactaba o qué se pasaba al aire, no había eso para las mujeres. Con una intención de cambiar de aires, aceptó participar en un programa para el entonces gobernador Fernando Baeza. Durante el siguiente gobierno, con Francisco Barrio, tuvo una co-conducción.
En 1998, en TVAzteca estuvo como conductora de un programa revista, para luego pasar al noticiero como conductora titular. Al poco tiempo terminó el proyecto y decidió irse a la Ciudad de México a buscar más oportunidades en la misma empresa. Fue reportera de cultura y espectáculos (2001-2003), de ahí se pasó al departamento de Investigación Documental, detrás de cámaras.
“De lo que pude observar, las mujeres que incursionaban en el periodismo buscaban la construcción de historias humanas y lograban hacer empatía con esas historias, esa fue la fuerza que ayudó a desarrollar estilos de periodismo desde la perspectiva femenina y eso me gustó mucho”. En cuanto a salarios y presentaciones en televisión, no había ni buenos salarios ni estímulos para las mujeres (para vestuario o lo que fuera), con los hombres sí. Por otra parte, las competencias no eran por los valores del trabajo periodístico, sino por cómo te vestías y cómo te veías, nada más.
Hostigamiento laboral, un mal arraigado
“Regresé a Chihuahua como la primera directora de noticias local y se me exigían mucho, recuerdo que el gerente me dijo: —Eres demasiado emocional porque eres mujer, no puedes ser gerente de noticias—. Me molestó mucho todo eso. A pesar de que tenía una trayectoria, todo el tiempo era estar a prueba”. Otro factor que enfrentó fue que al regresar empezó a ganar menos, en un horario más extendido, “todo el día”. En el caso de los subordinados, “cuestionaban mis decisiones e iban con el director general y había contraordenes, no respetaban mi jerarquía”.
Cambios y amor a la profesión
Dinorah entró en una pausa solo para tomar impulso y explorar una nueva oportunidad, decidió ser candidata a la presidencia municipal de la ciudad de Chihuahua en 2007. “Aunque no me afilé al partido, sentí que pude hablar por mí, me dieron esa libertad, qué pensaba, qué propuesta podía hacer, eso me empoderó. No me fue tan mal ni en el debate, quedé en tercer lugar de la elección”. Esa contienda fue cerrada entre Carlos Borruel y Alejandro Cano, para ella fue aprender y divertirse.
Desde un inicio combinó su labor con la poesía interactuando con otras mujeres poetas desde 1996. “Creamos una antología que se llamó ‘Químicamente Puras’, ese fue un punto de encuentro con muchas mujeres con las que aún tengo amistad, para mí fue una plataforma, no solo para encontrarme con escritoras que promueven a través del arte el pensamiento, sino una forma de activismo. En la poesía he podido decir todo lo que no he podido como periodista”.
“Desde luego, se publica más a varones y cuesta trabajo ganarse un lugar”. Pero considera que la solidaridad entre mujeres en el arte también ha ayudado a abrir caminos.
La pesadilla del acoso
Define estar como mujer en los medios como un tema de “supervivencia”. “Ha sido más el amor al arte que otra cosa”.
“El acoso sexual lo viví en muchas ocasiones, incluso estuve a punto de quererme retirar… inicié muy joven… de lo que más recuerdo de manera horrible {…} (él ya falleció), pero era el líder del sindicato de radio y televisión (Stirt), era vitalicio, lo puedo decir ahora con toda claridad porque no solo yo viví ese acoso, en ese entonces no tenías esa fuerza y ese respaldo de denunciar, las frases eran —es que así es, no le hagas caso—, era minimizar. Fue un acosador terrible. Nunca pude tener base en radio o televisión porque tenía que pasar ‘la prueba con él’ para poder ser considerada meritoria para el sindicato como locutora. La prueba era ‘quedar bien con él’. Me decía cosas, vulgaridades {…} entrábamos a grabar y era mucho acoso: —qué bonitas piernas, ¿por qué no te dejas querer?, entre otras vulgaridades, o como la clásica ¿a ver cuándo nos vamos a tomar un café?— La forma en la que lo detuve {…} un día entré con mi grabadora de reportera (oculta) a la cabina de producción, grabábamos a dos voces y compartíamos el micrófono, entonces cuando me empezó a decir algo, le dije —señor no me vuelva a decir absolutamente nada, no se atreva a decirme nada, porque ya lo tengo grabado, y si no, voy a poner una denuncia—. Me dijo: —¿Ah poco sÍ me vas a denunciar? Pues a ver si te creen—.—Está grabado, no me vuelva a molestar en su vida—. Y no me volvió a molestar”. Dinorah no había hecho público esto, hasta hoy.
Muchos años después, “amigas locutoras me confiaron que sufrieron lo mismo, pero igual se lo guardaron, porque era un hombre de poder”.
“Y no era el único que acosaba, había muchos acosadores. Unos más sutiles en sus comentarios… hablo de compañeros periodistas, reporteros, y no se diga los políticos, entrevistar a solas a ciertos personajes era muy incómodo”.
El otro hostigamiento
A veces la cuestionaron, —Si tienes tanta capacidad ¿por qué te cambias tanto de empresa?—, ella respondía que “para poder defender con dignidad algo, tienes que renunciar y no estaba dispuesta a pagar nada que no estuviera de acuerdo con mis principios y valores”.
La jubilación es otro tema complicado en los medios de comunicación, factores como la intermitencia por cambios de empresas, la volatilidad en los cargos que dan a las mujeres en directivas donde dejan la decisión solo a hombres, el predominio de pagos por honorarios o la falta de prestaciones de ley, la edad, son algunos factores por los cuales considera que “no tenemos nuestros derechos a salvo”.
Más adelante, en la Función Pública encontró cobijo, comenzó también a diversificar sus habilidades, daba asesorías y consultoría en desarrollo humano y comunicación. “Comencé a sentirme fuerte para dar mi opinión y ofrecer mi trabajo. Ha sido todo un reto eso de estar a prueba todo el tiempo, que si puedes y si eres capaz, luego te pongan a competir con personas que ni siquiera tienen la experiencia {…} eso no termina y estás en ese lugar por la supervivencia”.
Un nuevo aire
Dinorah también ha defendido los contenidos “nobles”, las historias inspiradoras, así surgió “Aire Fresco”, su programa de radio. “Necesitaba oxigenar mi pensamiento, mi palabra. Surge ‘Aire Fresco’ como un proyecto individual (en 2006, en una estación privada) y lo retomé en 2016 en Radio Universidad”.
“Me he encontrado con estas mujeres que creen ellas mismas que sus historias no son tan interesantes, y eso lo hace más interesante, eso es lo que vale la pena, ‘ellas mismas no se creen’ lo valiosísimas que son sus historias de vida, entonces verlo con esta perspectiva me ayuda a hacer esta conexión, desde mi perspectiva de mujer contar la historia de otra mujer”.
Durante las mañanas es titular del noticiero de Radio Universidad (suma 6 años y es la primera mujer en hacerlo), además es parte del equipo de Comunicación de la CEDH. Para ella, “Aire Fresco” son “charlas terapéuticas”. “Creo que encontrar mi voz en otras mujeres puede ayudar”.
Con un matrimonio de 33 años, una hija de 27 y un hijo de 32, ha sabido equilibrar su entorno personal. “Ambos entraban conmigo a las cabinas, muy pequeñitos y se quedaban calladitos. He tenido siempre el acompañamiento de los tres, incluyo a mi esposo”.
El 8 de marzo es “una fecha dolorosa… no hemos superado todo por lo que peleamos año con año, parece que volvemos a empezar cada 8 de marzo o cada 25 de noviembre, ambas fechas tan emblemáticas en la lucha por los derechos de las mujeres”, concluye, “le sigo apostando a seguir fortaleciendo la voz de otras mujeres, que todos los días sea más visible el trabajo que hacemos”.
![Imagen](https://cdn.ntmx.me/media/2023/03/03/_hdcd79fecf301b8039710d562f2173c7dd55176021.jpg)
Parte 2 Entrevistas: Voces con Valor. Revista NET edición marzo
Se inscriben más de mil 800 parejas en los Matrimonios Colectivos 2025
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
11 de febrero del 2025, 09:53
Ciudad Juárez.– Durante la convocatoria del programa de Matrimonios Colectivos 2025 participaron un total de mil 852 parejas en Ciudad Juárez.
Karla Gutiérrez Isla, coordinadora de Registro Civil, informó que este año tuvieron una pequeña disminución a comparación de la edición anterior, en donde se registraron más de 2 mil parejas.
Este año, por la inauguración de la Unidad Administrativa El Mezquital, tuvieron 876 registros, en Pueblito Mexicano se presentaron 536, en Aztecas 267 y en la oficialia Centro 170 registros.
A partir de este lunes y hasta la próxima semana las parejas pueden acudir a cualquiera de las oficialías o Recaudación de Rentas para recoger su primer acta de matrimonio que es totalmente gratuita, con su identificación oficial y el documento de condonación.
Aún no se tiene la fecha de la ceremonia del baile para las parejas, pero podría realizarse la próxima semana, en donde se otorgarán boletos para que entren en la rifa de viajes, electrodomésticos y otros premios.
También, en esta ocasión participaron en el programa siete empresas maquiladoras, las cuales se encargaron de llevar los documentos a la oficialía de Registro Civil, y acudirán a cuatro de ellas, para hacer la entrega de actas de matrimonio.
Recibe Conalep en Chihuahua maquinaria láser de 1.6 mdp
![Manuel Escogido](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/manuel-escogido.webp)
11 de febrero del 2025, 09:41
Chihuahua.– El Conalep 1 de Chihuahua recibió una máquina CNC, cuyo costo asciende a un millón 636 mil 676 pesos, la cual beneficiará a 344 estudiantes de forma directa y 662 de forma indirecta, misma que llegó gracias a la votación obtenida a través del Presupuesto Participativo durante el año pasado.
Se trata de la segunda máquina de este tipo que recibe la institución, pues meses atrás el plantel 2 de la misma preparatoria recibió un equipo mediante la cual estarán practicando los estudiantes en sus procesos.
Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, destacó el trabajo realizado por el director general, Omar Bazán Flores, quien ha luchado por la educación del municipio y la entidad a través de sus diversas labores y actualmente al frente de la institución educativa.
![Imagen](https://cdn.ntmx.me/media/2025/02/11/_hd148d0fd6c5828342c6d44d4dd4142b0730cd2567.webp)
Recordó que como estudiante le tocó trabajar como "cerillito", como vendedor en un mercado de la capital hasta que entró a la administración municipal de Juan Blanco de 2004 a 2007, al tiempo que realizaba sus estudios de universidad y posteriormente siguió su vida en matrimonio con Karina Olivas.
Para la operación de la máquina CNC de corte láser se realizaron adaptaciones en las instalaciones eléctricas, levantamiento de muro para seguridad, iluminación, adquisición de un regulador y accesorios, para cuyo uso fueron capacitados seis docentes por parte de la empresa proveedores, que a su vez, destaca la vinculación del sector industrial, los programas municipales y la participación de la comunidad.
La máquina CNC utiliza un sistema de control numérico computarizado para crear componentes industriales sin asistencia humana directa. Las máquinas CNC se utilizan en la industria para producir piezas precisas y complejas.
Aseguran que Bisogno mandó reunir a toda su familia por problemas de salud
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
11 de febrero del 2025, 09:28
Este lunes 10 de febrero trascendió que la salud de Daniel Bisogno habría podido empeorar, pues desde hace varios días el querido conductor de ventaneando regresó al nosocomio y aunque muchos aseguraron que se trataba de una “visita de rutina”, la realidad es que el también actor podría estar enfrentando una severa crisis de salud.
Y es que, desde que “El muñe” se sometió a un trasplante de riñón, el experto en espectáculos ha tenido varias complicaciones, la más reciente lo llevó al hospital hace algunos días, incluso hay quienes aseguran que el conductor podría presentar un trombosis, sin embargo, esta información no ha sido confirmada. Lo que sí es una realidad es que el conductor pidió la presencia de toda su familia, lo que ha prendido las alarmas entre los seguidores de Bisogno.
Bisogno pide ver a su familia completa
De acuerdo con investigaciones de la agencia Kadri Paparazzi, el querido Daniel Bisogno, nuevamente se encuentra delicado de salud, pues este lunes 10 de febrero los conductores conocidos como “El Lobo y El Chacal” hicieron una transmisión especial en su canal de YouTube, pues, aseguraron que la salud del conductor estaba delicada.
Tanto es la preocupación que la familia completa de Bisogno estaría reunida en el nosocomio en donde se encuentra el integrante de Ventaneando, pues de acuerdo con la fuente antes citada, aseguran que la situación de Daniel es muy delicada.
“El día de hoy después de un mes y medio de estar internado, el día de hoy se complican las cosas, hace unos minutos nos acaban de avisar que Daniel Bisogno mandó llamar a toda su familia, entre ellos a su amigo Charly Moreno, no sabemos si su hermano esté con él por que sabíamos que estaba de viaje, pero la hermana, la ex esposa, la hija, la mayoría de su familia está al interior de este nosocomio, nosotros estamos a la espera de más información pero es una señal de que algo grave está pasando”, contó el Lobo desde afuera del hospital
Y es que, el irreverente conductor desde hace poco más de un mes que se encuentra en el hospital, ha presentado muchos malestares ya que ahora el hígado no solamente estaría causando complicaciones sino también los riñones.
“Ya no solamente tenía dañado el hígado, ahora los riñones se habían infectado, le habían sacado muestras de médulas ósea por que temían que también se hubiera infectado la médula, llegó con un aliento fuertísimo que eso significa que los riñones ya se estaban infectando por dentro…” dijo El Lobo