Publicidad
Ciudad Juárez, 364 años de historia
Conoce los detalles del surgimiento de esta ciudad fronteriza
![Claudia Sánchez](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/claudia-sanchez.webp)
Claudia Sánchez
08 de diciembre del 2023, 06:25
Ciudad Juárez.- Hoy Juárez cumple 364 años de su fundación y, aunque pocos conocen los detalles del surgimiento, es importante saber que la historia destaca a esta región y sus habitantes como indomables y hospitalarios con los que necesitaban de esta tierra desde el origen.
El historiador y periodista Juan de Dios Olivas narró que 50 años antes de su fundación oficial esta zona tuvo la presencia del explorador y conquistador Juan de Oñate, quien puso el primer nombre conocido de Paso del Norte cuando iba estableciendo el Camino Real hasta Santa Fe.
Luego, a la llegada de Fray García de San Francisco a esta la tierra de los Indios Mansos, se encuentra con un territorio que, aunque resguardado por españoles quienes cuidaban el cruce del río, no contaba con una estructura oficial de mando y dependía del gobierno de Nuevo México.
“El gobernador de Nuevo México se oponía a que se abriera aquí una misión y los franciscanos de Senecú, de Socorro, aunque ya se habían establecido habían intentado instalar aquí misiones y se los había impedido el gobierno de Nuevo México”, narró Olivas.
Prácticamente Fray García de San Francisco estableció la misión de Guadalupe en contra de la voluntad del gobierno que mandataba la zona y se sabe que no era la primera vez que se había intentado instalar un asentamiento de mando en este lugar.
“Esa era la disputa entre los franciscanos y el gobierno de Nuevo México, porque estaban haciendo otra comunidad y el gobierno de Nuevo México no iba a quedar en su jurisdicción, intentaron poner como tres veces templos provisionales de ramas y lodos, hacían casitas y los soldados españoles las tiraban”, refirió el historiador.
Cuando el misionero Franciscano Fray García lo hizo, armaron improvisadamente el templo, bautizó a la gente y fundó la comunidad y todo se asentó en el primer libro del templo, incluido el auto de fundación, aunque este documento está extraviado.
Gracias a Fray García se puede decir que se fundó en “rebeldía” la ciudad, en contra de la autoridad del gobierno de Nuevo México, eso podría definir a esta tierra y a su gente como indomable desde el inicio, reconoció Olivas.
“El misionero inculca a los conversos la agricultura, la siembra de uva, de trigo, les enseña la agricultura. Hay que recordar que la región viene destacando por la producción de vino de buena calidad que desaparece más de un siglo después, se dejó cultivar uva”, relató.
La instalación de misiones era el mecanismo de conquista española que se utilizaron para occidentalizar a los pueblos originarios y nativos de este territorio. En el norte fueron religiosos quienes se encargaban de la instalación de misiones, mientras que en el sur del territorio la estructura de mando era a través de “encomiendas” a cargo de un hacendado español.
La diferencia con la Misión, es que esta última estaba a cargo de religiosos, en Chihuahua fueron enviados los jesuitas para la sierra y los franciscanos para la zona norte.
La misión, explicó el historiador, se establecía con un presidio militar, que tenía como objetivo el abasto, pacificación, educación y control de la comunidad, adentro de sus muros vivían los conversos al cristianismo.
La historia establece que tiempo después cuando sucede la rebelión de los “Indios Pueblo” y los españoles son expulsados alrededor de 1680, el gobernador de Nuevo México.quien no quería aceptar este asentamiento. vino a refugiarse a Paso del Norte, aquí fue capital de ese gobierno, mientras sometían a los rebeldes.
Es así que la naturaleza hospitalaria de este pueblo se impone desde el origen, incluso el narrador explica que ya en los tiempos de Juan de Oñate, esta característica de la zona había destacado.
“Los primeros españoles que llegaron previamente no fueron combatidos por los indios Mansos, ni los Júmanos, hubo hospitalidad de ahí el nombre de mansos, el español los llamó así por su hospitalidad, no hubo resistencia a la colonización”, relató el especialista.
Este es un breve relato del origen que da personalidad a esta tierra de gente trabajadora, honesta y hospitalaria con quien requiere de su apoyo.
“Es una ciudad de migrantes, de nómadas, los primeros pobladores fueron hospitalarios, también fueron bravos, también hubo pueblos originarios, los apaches que convivieron en esta región y nunca se sometieron y su resistencia a la colonización duró hasta el exterminio allá por 1800…por eso les llamaban los bárbaros del norte que aquí convivieron, somos pues una tierra hospitalaria, una tierra bárbara, de progreso y de migrantes por la ruta comercial que se establece del Camino Real”, expresó el periodista.
Anuncia gobernadora cambios en su gabinete
![Carolina Hinojos](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/carolina-hinojos.webp)
11 de febrero del 2025, 11:26
Ciudad Juárez.- La gobernadora del Estado, Maru Campos Galván, anunció una serie de cambios ya que el licenciado Carlos Ortiz Villegas pasa a ser el representante de la mandataria en Ciudad Juárez, dejando a Óscar Ibáñez como nuevo rector de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ).
Reconoció el trabajo de Calos Ortiz al frente de la universidad, la cual aseguró, dejó la vara muy alta, mencionando que deben seguir trabajando intensamente para poder brindarle la formación que requieren los jóvenes para poder cubrir demandas y necesidades de las empresas.
Presenta Bonilla recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado
![Manuel Escogido](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/manuel-escogido.webp)
11 de febrero del 2025, 11:18
Chihuahua.- Marco Bonilla Mendoza, presidente municipal de Chihuahua, presentó un recurso de revisión del Proceso Especial Sancionado (PES) tras la emisión de las medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral (IEE) desde el pasado 5 de febrero en que se le prohibió, entre otras, referirse al trabajo de Francisca Ríos Prieto, legisladora por Morena.
El recurso del edil, fue presentado dos días después en que el IEE emitió las medidas cautelares luego que la diputada acusara violencia política por razones de género, mismas que están dirigadas, además, a la vocera del Ayuntamiento de Chihuahua así como a algunos medios de comunicación en que inició la llegada de notificaciones.
"Es irrisorio lo que ha hecho el instituto, yo creo que es lamentable, estamos para que el instituto demuestre la viabilidad democrática, la viabilidad jurídica y no sea comparsa de campañas de desprestigio que tratan de hacer actores político al calor de las elecciones de 2027 donde a veces se ven desesperados por bajarle puntos a quien se viera el rival más fuerte para la contienda de 2027", aseguró el edil capitalino.
Disminuyen migrantes en la ciudad
Bonilla descartó el aumento de migrantes en la ciudad, asegurando que el número se ve disminuido tras el levantamiento del campamento ubicado a un costado de la Central de Abastos a finales del mes pasado, cuyos miembros fueron repatraidos a sus lugares de origen, previa escala en la capital del país.
Descartó que tras el decreto presidencial de Claudia Sheinbaum para el cuidado de las fronteras, se hayan incrementado el número de elementos federales en la capital ni tampoco se ha alzado el número de detenciones y decomiso de sustancias ilegales.
El edil capitalino aseguró que se mantienen con las cifras como antes de la ordenanza federal para incrementar la vigilancia de las fronteras, tras el acuerdo llegado con el gobierno de Donald Trump para evitar la comisión de delitos en la franja fronteriza de ambos países.
Se inscriben más de mil 800 parejas en los Matrimonios Colectivos 2025
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
11 de febrero del 2025, 09:53
Ciudad Juárez.– Durante la convocatoria del programa de Matrimonios Colectivos 2025 participaron un total de mil 852 parejas en Ciudad Juárez.
Karla Gutiérrez Isla, coordinadora de Registro Civil, informó que este año tuvieron una pequeña disminución a comparación de la edición anterior, en donde se registraron más de 2 mil parejas.
Este año, por la inauguración de la Unidad Administrativa El Mezquital, tuvieron 876 registros, en Pueblito Mexicano se presentaron 536, en Aztecas 267 y en la oficialia Centro 170 registros.
A partir de este lunes y hasta la próxima semana las parejas pueden acudir a cualquiera de las oficialías o Recaudación de Rentas para recoger su primer acta de matrimonio que es totalmente gratuita, con su identificación oficial y el documento de condonación.
Aún no se tiene la fecha de la ceremonia del baile para las parejas, pero podría realizarse la próxima semana, en donde se otorgarán boletos para que entren en la rifa de viajes, electrodomésticos y otros premios.
También, en esta ocasión participaron en el programa siete empresas maquiladoras, las cuales se encargaron de llevar los documentos a la oficialía de Registro Civil, y acudirán a cuatro de ellas, para hacer la entrega de actas de matrimonio.