22 abril 2025
22 °C
$ 18.90
$ 19.90

Publicidad

Mezquites, de las mejores opciones para plantar en Juárez

Parques y Jardines aseguró que es una especie que no requiere de tanto riego y es resistente a plagas

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

14 de mayo del 2023, 20:59

Ciudad Juárez.- Uno de los principales planes de forestación que lleva a cabo la Dirección de Parques y Jardines, es plantar árboles endémicos a la región, uno de ellos es el mezquite, el cual se adapta al clima desértico de Ciudad Juárez y es de baja demanda hídrica.

En un comunicado, Teresita de Jesús Cavazos, encargada del Vivero de El Chamizal, compartió una serie de características de estos árboles los cuales en otras regiones rurales del norte del país los utilizan como alimento.

“La principal característica de este árbol es que tiene baja demanda hídrica, su raíz es profunda y busca por si solo la humedad, hay que cuidar su desarrollo los primeros dos años en cuanto al riego constante”, comentó.

La encargada del vivero de El Chamizal, indicó que es un árbol que raramente presenta una plaga, por lo que no se tiene que hacer aplicación de pesticidas que puedan perjudicar al medio ambiente.

“Al cabo de cinco años empieza a tener una copa y follaje importante, nos colocamos de bajo de esa sombra y vamos a sentir la frescura del árbol”, explicó.

Teresita Cavazos, expresó que al ser una especie que no requiere de tanto riego, se considera importante su plantación, considerando que el recurso hídrico se está agotando; es por ello que desde la Dirección de Parques y Jardines se trabaja en la producción de este árbol para mejorar la paleta vegetal de la ciudad.



El Papa Francisco mandó emotiva carta a la madre de Gustavo Cerati

Redes
Redes
Redacción
Redacción

22 de abril del 2025, 11:13

Buenos Aires.- El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años por un ictus. Su funeral se celebrará el sábado en presencia de numerosos fieles y dignatarios y precederá al cónclave que elegirá a su sucesor. A lo largo de su vida, Jorge Bergoglio se vio conmovido por algunas muertes, una de las cuales fue la de su compatriota, el cantante Gustavo Cerati.

El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en Roma, inicialmente por una bronquitis que derivó en neumonía bilateral, lo que dejó endeble su salud Estuvo a punto de morir en dos ocasiones, pero sobrevivió y dejó el hospital el 23 de marzo para iniciar un proceso de estricta convalecencia durante dos meses.

Sin embargo, el papa continuó con sus apariciones públicas improvisadas, aunque con un aspecto cada vez más frágil. Para la Semana Santa del 2025, el Pontífice reapareció el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección hizo su última aparición pública, a bordo del papamóvil.

"Gracias por traerme de vuelta a la plaza", dijo a su enfermero personal quien lo animó a realizar esta última aparición pública, según el medio oficial Vatican News. El jesuita argentino descansó durante la tarde en su departamento de la residencia de Santa Marta, antes de cenar tranquilamente.

Después de que Benedicto XVI renunciar al papado, Jorge Bergoglio fue electo como el nuevo Pontífice en marzo de 2013, en un hecho histórico, ya que se convirtió en el primer Papa no europeo, pues nació en Argentina, al igual que connacional Gustavo Cerati, líder de la banda Soda Stereo.

El 15 de mayo de 2010, Gustavo Cerati cayó en coma por un accidente cerebrovascular durante cuatro años, hasta que el 4 de septiembre de 2014 falleció a causa de un paro respiratorio. Durante ese tiempo, su familia vivió una agonía que los llevó a estar todo el tiempo en el hospital. 

El hecho no fue indiferente para Francisco, quien recibió una carta de Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati. El Pontífice le envió una misiva de vuelta, en la que le pedía rezar por él. La carta, de puño y letra de Bergoglio, dice:

"Vaticano, 20 de septiembre 2014

Sra. Lilian Clark

Querida señora:
En estas semanas la tuve muy presente y recé por usted y por su hijo. Que el Señor la sostenga en su fortaleza y a él le conceda la paz más profunda.
Y por favor, no se olvide de rezar por mí, por lo que necesito.
Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide. Cordialmente,

Francisco."


Se queda la JMAS sin sistema

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

22 de abril del 2025, 11:04

Ciudad Juárez.- Esta mañana las oficinas de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) se encuentran sin sistema para efectuar el cobro, por lo que los usuarios no podrán realizar el pago.

La descentralizada informó que es debido a fallas en el sistema del proveedor que se presentó desde anoche que no han logrado restablecer. 

Usuarios han tenido que acudir a tiendas de conveniencia donde se pueden efectuar los pagos para poder estar al corriente con el servicio.

Imagen
Cortesía

 


Así puedes solicitar la ayuda de la CFE para instalar paneles solares

Pixabay
Pixabay
Redacción
Redacción

22 de abril del 2025, 10:27

Ciudad de México.- En México, el aumento de las tarifas eléctricas de la CFE y las altas temperaturas del verano han llevado a muchas familias a buscar alternativas para reducir su consumo de energía. Una de las opciones más populares es la instalación de paneles solares, un sistema que no solo ayuda a disminuir el costo del recibo de luz, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente.

Ante esta creciente demanda, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece un proceso para que los usuarios interesados puedan instalar sus propios paneles solares de manera legal y con beneficios económicos. A continuación, te presentamos una guía rápida sobre cómo solicitarlos en 2025.

¿CFE vende paneles solares?

Es importante aclarar que la CFE no vende ni regala paneles solares para viviendas particulares. La empresa únicamente realiza instalaciones de este tipo en comunidades rurales o zonas urbanas marginadas, como parte de programas sociales del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

En el caso de los hogares que deseen instalar paneles solares por su cuenta, la CFE sí permite realizar un trámite de interconexión, con el cual los usuarios pueden acceder a incentivos, subsidios y beneficios en su factura de luz.

Pasos para solicitar paneles solares a la CFE

Para hacer este trámite correctamente, los usuarios deben seguir varios pasos clave:

  • 1.Revisar el consumo de luz

El primer requisito es que el consumo eléctrico mensual sea mayor a 1,500 pesos. Esto se puede verificar en los recibos de luz de los últimos meses.

  • 2. Solicitar el contrato de interconexión

El siguiente paso es acudir a un Centro de Atención a Clientes de la CFE y presentar los documentos requeridos para iniciar el trámite de interconexión domiciliaria. Este procedimiento no tiene costo.

  • 3. Elegir un contrato de contraprestación

La CFE ofrece tres modelos de contrato según las necesidades del usuario:

  1. Medición Neta de Energía (Net Metering)
  2. Facturación Neta (Net Billing)
  3. Venta Total de Energía

Cada uno establece distintas condiciones sobre cómo se compensará o venderá la energía generada.

En algunos casos, la CFE realiza una evaluación de las Redes Generales de Distribución (RGD) para determinar la viabilidad del proyecto. Este análisis podría tener un costo que debe ser cubierto por el solicitante.

Documentos necesarios para el trámite

Para realizar este trámite ante la CFE se debe presentar:

  • Solicitud de interconexión correctamente llenada.
  • Croquis de ubicación del suministro eléctrico.
  • Diagrama unifilar del sistema fotovoltaico.
  • Ficha técnica de los paneles y del inversor de corriente.
  • Último recibo de luz pagado o Registro Móvil de Usuario (RMU).

Beneficios de instalar paneles solares con aviso a la CFE

Realizar este trámite permite a los usuarios obtener deducciones fiscales, descuentos y acceder a programas de financiamiento. Además, la energía generada que no se consuma puede ser compensada o vendida a la CFE, generando ahorros adicionales en las facturas mensuales.

Por el contrario, quienes instalen paneles solares sin informar a la CFE no podrán solicitar asistencia técnica en caso de fallas, quedarán fuera de los programas de apoyo y podrían enfrentar sanciones.

Una apuesta por la energía renovable en México

La instalación de paneles solares se ha convertido en una alternativa clave para reducir el gasto en electricidad y fomentar un consumo energético más responsable. Con esta iniciativa, la CFE busca apoyar a los usuarios de alto consumo y avanzar hacia una matriz energética más sostenible en México, uno de los principales retos que enfrenta el país en materia de transición energética.