04 febrero 2025
27 °C
$ 19.90
$ 20.90

Publicidad

Así puedes formar un comité de vecinos en tu colonia

El coordinador del departamento de Organización Social explicó cómo se conforman comités y qué características deben tener para funcionar

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

06 de marzo del 2022, 08:23

Ciudad Juárez.- Los comités de vecinos nacieron con el objetivo de mediar los conflictos entre vecinos y aprovechar los apoyos que el gobierno ofrece, sin embargo, ¿Qué hace la autoridad cuando el conflicto surge al interior del comité? O cuando los habitantes del sector están en desacuerdo. Desarrollo Social responde a estas dudas

Pedro Pérez, coordinador del departamento de Organización Social, explicó para Netnoticias.mx cómo es que se conforman los comités de vecinos y qué características deben tener para funcionar en armonía.


De acuerdo con el coordinador, para crear un comité en alguna colonia es indispensable contar con la participación de por lo menos 35 domicilios representados, cifra que puede llegar hasta los 500, la intención es que exista un alto número de familias integradas en el comité.

“La elección es democrática, para conformar un comité de vecinos nosotros requerimos que cuando menos haya 35 domicilios representados de un área”, puntualizó.


¿Pero qué hacer si hay conflictos en el comité o en su contra?

Es de esperarse que dentro de un comité existan ideas encontradas, o inclusive irregularidades en el manejo de los recursos, en este caso, los vecinos inconformes pueden solicitar al departamento de Organización Social, la reestructuración del comité, es decir, se somete nuevamente a votación la elección de los integrantes del comité.


“Si los vecinos no están conformes lo que se puede hacer es una reestructuración del comité de vecinos, si hay irregularidades”, dijo Pérez. 

Es importante destacar que una de las formas más efectivas para evitar conflictos entre los vecinos organizados, es que sus integrantes conozcan las atribuciones que tiene un comité.


Estas son las atribuciones de un comité

La función de un comité vecinal es organizar a la población de un sector para gestionar apoyos de diferentes dependencias, así mismo para organizar los proyectos vecinales, e inclusive para mediar y resolver conflictos tan comunes como el uso de estacionamientos.


El comité debe conformarse por 12 personas, entre ellos un presidente, un secretario y un tesorero y nueve vocales que representen áreas como seguridad pública, salud, mujeres y jóvenes, la función de cada uno de ellos es de suma importancia para que el comité funcione de acuerdo con lo establecido.

“Todo se puede regular a través del comité de vecinos si están organizados, el único detalle es que no toda la gente está dentro del comité de vecinos, que sería lo ideal para estar en armonía todos”, dijo Pérez.


Una vez conformado el comité, debe realizarse una sesión cuando menos cada mes, y de no ser posible, los vecinos deberán reunirse cada dos meses.

De acuerdo con Pedro Pérez, la creación de un comité facilita a los vecinos bajar apoyos de dependencias como Desarrollo Social que regularmente entrega despensas, materiales de construcción, así como de becas, entre otros.


Actualmente en la ciudad se tiene un padrón de mil 99 comités de vecinos, de los cuales 589 se encuentran vigentes, porque cabe señalar que un comité debe reestructurase cada dos años.

Quienes estén interesados en crear su comité vecinal, pueden hacerlo acercándose a las oficinas de Organización Social, ubicadas sobre la Avenida López Mateos casi esquina con Triunfo de la República.


damaris.arellanes@radionet1490.com



Operativo en El Chamizal busca túneles clandestinos en El Chamizal

Net Noticias
Net Noticias
Redacción
Redacción

04 de febrero del 2025, 17:28

Ciudad Juárez.- Un despliegue de elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Agencia Estatal de Investigación (AEI) y agentes estadunidenses realizaron la búsqueda de un túnel.

El hecho ocurrió en el hoyo del Chamizal que está a un costado del Biblioavión, entre David Herrera Jordán, Moctezuma, Constitución y Heroico Colegio Militar.

El desplegado de cerca de un centenar de efectivos policiacos localizó una alcantarilla en la cual algunos agentes se metieron para realizar la exploración.

Utilizaron también una varilla a modo de escalera para realizar el recorrido entre los posibles  túneles.

Hasta este momento no se ha confirmado la existencia del túnel que tal como el hallado a la altura de la Plaza de la Mexicanidad, se usaba para trasladar migrantes, armas y drogas.


Lo arrestan por posesión de narcóticos en Parral

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

04 de febrero del 2025, 17:21

Parral.- Javier Servando C. C. fue detenido por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de posesión simple de narcóticos, en la ciudad de Parral.

La detención se dio en la calle Jurisprudencia de la colonia Solidaridad, ya que traía entres sus pertenencias dos envoltorios de plástico con 0.42 gramos de metanfetamina y un envoltorio que contenía 17.2 gramos de marihuana.

El detenido de 32 años de edad, junto con la droga asegurada, fue puesto a disposición del Ministerio Público, para el seguimiento de las investigaciones.

"Estas acciones en el combate de compra, venta y distribución de droga garantizan mayor seguridad a la población", informó la Fiscalía General del Estado (FGE) en un comunicado.


Rematan elote amarillo dulce en Juárez

Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado

04 de febrero del 2025, 16:54

Ciudad Juárez.-  En el cruce del bulevar Óscar Flores y avenida De los Montes Urales se encuentra un tráiler cargado con más de 30 toneladas de elote amarillo dulce, originario de Sonora.

Debido a que el generador de temperatura en la caja del tráiler se mantuvo encendido, las hojas de los elotes se lograron calentar, acción que provocó que los elotes se maduraran a su punto ideal, sin embargo, esto provoca que deben venderse lo más pronto posible.

Por esta razón, Sonia Ruelas y su equipo de trabajo decidieron rematar las 36 toneladas de elote a tres docenas por 150 pesos, garantizando a los clientes el buen sabor y calidad del producto, pues al ser orgánico, no cuenta con fertilizantes o pesticidas.

Durante agosto, septiembre y octubre, los trabajos de siembra arrancan en las zonas serranas de Sonora, para que durante diciembre, enero y febrero la cosecha esté lista para su distribución en esta frontera.

La venta del elote amarillo dulce se encuentra de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, y la promoción de tres docenas por 150 pesos únicamente será respetada en la sucursal ya mencionada desde este martes 4 hasta el domingo 9 de febrero.