Publicidad
Adiós a la pensión a los 68 años en México: esta es la nueva edad
Este ajuste legal no solo representa un alivio para quienes han trabajado durante décadas

Redacción
13 de abril del 2025, 11:49
Ciudad de México.- El panorama de la jubilación en México ha cambiado. Desde este 2025, los trabajadores ya no tendrán que esperar hasta los 68 años para acceder a una pensión. Gracias a una reforma constitucional recientemente implementada, ahora podrán comenzar su retiro a los 65 años, una medida que busca mejorar las condiciones de vida de millones de personas.
Este ajuste legal no solo representa un alivio para quienes han trabajado durante décadas, sino que también refleja un intento para cambiar la protección social en el país.
¿Qué contempla la nueva reforma?
Con los cambios realizados en los artículos 4º y 27º de la Constitución, se introducen beneficios significativos, sobre todo para adultos mayores, personas con discapacidad y sectores rurales:
Edad mínima reducida: La pensión no contributiva podrá solicitarse desde los 65 años, permitiendo un retiro más temprano y digno.
Pensión con valor estable: Se asegura que el monto otorgado no disminuirá con el tiempo, conservando el poder adquisitivo del beneficiario.
Atención integral a personas con discapacidad: La reforma contempla apoyo económico y rehabilitación para personas con discapacidad permanente, con especial enfoque en menores de edad.
Apoyo directo a comunidades rurales y pesqueras
Además del cambio en la edad de jubilación, la reforma incorpora medidas para fortalecer la economía de pequeños productores, campesinos y pescadores:
Ingresos protegidos: Se impulsa un esquema de jornal seguro que garantice estabilidad económica en el campo.
Acceso gratuito a fertilizantes: Insumos sin costo para promover la autosuficiencia y mejorar la productividad agrícola.
Control de precios básicos: Se buscará mantener precios justos en productos clave como maíz, frijol, arroz, leche, trigo y harina.
Subsidios anuales para pescadores: Pescadores de pequeña escala recibirán apoyos económicos para reforzar su actividad productiva.
¿Cómo se llevará a cabo este cambio?
Tras ser avalada en el Congreso de la Unión y recibir el respaldo de la mayoría de los congresos estatales, la reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, lo que marca su entrada en vigor.
Como consecuencia, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) han comenzado a modificar sus sistemas para adaptarse a esta nueva edad de retiro. Las personas afiliadas a estas instituciones podrán comenzar a pensionarse desde los 65 años, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como el número mínimo de semanas cotizadas.
Mercado Hidalgo: Decomisan aves en operativo

14 de abril del 2025, 23:04
Ciudad Juárez.- Autoridades federales realizaron un operativo en el mercado Hidalgo, en la Zona Centro.
El despliegue encabezado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) decomisó aves de un puesto.
Elementos de la Guardia Nacional resguardaron la zona e impidieron el paso de los medios de comunicación, mientras se realizaba el operativo, por lo que no se pudo determinar la cantidad o tipo de especies aseguradas.
Las autoridades federales realizaron la intervención en la avenida Vicente Guerrero y Venustiano Carranza.
Ciudad Juárez será sede de la próxima edición de la FMS Internacional

14 de abril del 2025, 21:48
Ciudad Juárez.- Ciudad Juárez será la sede de la próxima edición de FMS Internacional, se dio a conocer durante el evento realizado el sábado 12 de abril en El Salvador, que tuvo una asistencia de más de 30 mil personal.
Previo a la final entre Aczino y Kódigo, los host del evento revelaron que esta frontera albergará en 2026 la sexta edición de la FMS Internacional, sin que se diera a conocer la fecha y sede exacta.
El próximo año, Juárez recibirá a los mejores freestylers del mundo, entre ellos el mexicano Aczino, quien se coronó el sábado como bicampeón de la FMS Internacional.
En días recientes, esta frontera vivió las finales de la FMS México y FMS Caribe, que tuvieron entrada gratuita en el Monumento a Benito Juárez.
México: Poca lluvia y altas temperaturas multiplican los incendios
14 de abril del 2025, 21:32
Ciudad de México.- Las pocas lluvias registradas en lo que va del año en México y el febrero más cálido desde 1953 han favorecido la sequía y multiplicado los incendios: en el primer trimestre del año la superficie afectada por el fuego casi se triplicó.
Este lunes había 114 incendios activos en 23 de los 32 estados del país con más de 38 mil hectáreas afectadas. Según el mapa mostrado por Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil durante la conferencia presidencial diaria, se registran incendios en casi todas las regiones verdes de México por la columna serrana que atraviesa la nación de norte a sur.
Un total de 20 de estos incendios están en áreas naturales protegidas como Tepozteco, los cerros que rodean el pueblo de Tepoztlán, un destino turístico de fin de semana de los capitalinos donde existen aún dos focos activos, según Velázquez.
La funcionaria explicó que el déficit de lluvia de 32.7 por ciento en comparación con el promedio histórico 1991-2020 y que el pasado febrero haya sido el más caluroso en casi 70 años fueron dos de los detonantes de los incendios forestales.
Según los datos de la Comisión Nacional Forestal, del 1 de enero al 10 de abril se habían registrado más de 2 mil 500 fuegos en todo el país en una superficie superior a las 191 mil hectáreas, casi tres veces más que las 68 mil hectáreas afectadas en los casi mil 700 incendios del mismo periodo de 2024.
Velázquez agregó que todavía no se sabe cuántos fueron provocados porque las fiscalías están investigando. Añadió que la población no está afectada pero que en lo que va de año murieron tres integrantes de los equipos de bomberos forestales.
El aumento de los incendios forestales no es exclusivo de México. El año pasado hubo devastadores fuegos en numerosos puntos desde la Amazonía a la ciudad de Los Ángeles. El incremento de las sequías por las alteraciones de los ciclos globales de lluvia supone que regiones enteras pueden quedar inusualmente áridas y ser más vulnerables a las llamas.