Publicidad
Video: Ex de Galilea Montijo denuncia robo; culpa a asistentes del Acamoto
'Lo único positivo de esta gente que vino a delinquir es que seguramente en la CDMX están bajando los índices de delincuencia', dijo

Redacción
20 de mayo del 2025, 10:36
Acapulco.- Fernando Reina Iglesias, empresario mexicano y exesposo de Galilea Montijo, sufrió un robo en Acapulco, Guerrero, mientras se encontraba de visita en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón (CRIT).
De acuerdo con la información que compartió en su cuenta oficial de TikTok, los delincuentes rompieron una ventana de su camioneta y se llevaron una maleta con artículos deportivos de uso cotidiano.
El empresario no compartió detalles sobre el contenido de la maleta que fue robada; sin embargo, señaló a los asistentes del festival ‘Acamoto’ como los presuntos responsables.
“No sean gachos, yo no estoy en contra del Acamoto, pero miren esto. Qué ganas de venir a delinquir, a romperle los cristales a los coches, llevarse mis cosas del gym. No soy el único, conozco a varios”, comentó.
Y señaló: “Creo que lo único positivo de esta gente que vino a delinquir a Acapulco es que seguramente en la Ciudad de México están bajando los índices de delincuencia”.
Hasta el momento, se desconoce si Fernando Reina Iglesias levantó una denuncia ante las autoridades correspondientes o procederá de alguna manera en contra de los presuntos responsables.
La denuncia pública del empresario se viralizó en redes sociales, donde tanto habitantes de Acapulco como de la Ciudad de México compartieron su opinión al respecto.
- "El Acamoto es de los peores eventos que existen."
- "Todo mal con el Acamoto."
- "tienes razón, siempre que hay Acamoto la CDMX se vuelve muy segura."
- "Imagínate nosotros en la CDMX que los tenemos diario."
¿Qué es el festival ‘Acamoto’?
Se trata nada más ni nada menos que de un festival de motociclistas que se celebra cada año en el puerto de Acapulco, Guerrero. No solo se concentran los amantes de las motos para apreciar el paisaje, también se realizan recorridos, exhibiciones y hasta arrancones.
Su principal objetivo es que los asistentes disfruten del motociclismo con seguridad; sin embargo, en los últimos años el festival ha enfrentado críticas relacionadas con el orden público.
‘Acamoto’ 2025 termina en tragedia
Este año, el festival de motociclistas se llevó a cabo del 15 al 19 de mayo en playas de Acapulco, Guerrero.
De acuerdo con los últimos reportes, durante el evento se registraron un total de nueve muertos y 12 lesionados por diferentes causas.
Hasta el momento, se desconoce más información al respecto, pero se sabe que durante todo el evento se llevó a cabo un operativo en dos fases en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Estatal y Tránsito, donde se verificó la documentación de motocicletas, el uso de casco y chaleco.
Educación pide denunciar violencia escolar a las autoridades

20 de mayo del 2025, 16:34
Ciudad Juárez.- Tras una riña que se registró en días pasados en la Escuela Secundaria Federal #17, la coordinadora del Programa de Convivencia Escolar, Marisa Cardona comentó que esta situación se registró al exterior del plantel, sin embargo, la instrucción a los docentes es reportar el conflicto ante las autoridades.
“Lo que pase dentro de la escuela es responsabilidad del maestro, y esta situación que se dio, fue fuera de la escuela, claro que si hay que llamar al 911, pero ya ahí la responsabilidad de la puerta hacia afuera de la escuela es del padre de familia”, declaró.
Recomendó a los padres que si saben que sus hijos están sufriendo algún tipo de acoso que lo reporten a la escuela y que no los dejen regresar solos a casa, así como hacer todo lo posible porque los recoja un adulto.
Indicó que los jóvenes hacen estas actividades no porque tienen algún problema, sino a veces solo por cumplir con un reto de moda.
El subsecretario de Educación y Deportes Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada comento que están tratando de contrarrestar este tipo de problemas, a través de las pláticas de la mesa de prevención en adicciones y violencia “Todos juntos por Chihuahua”.
Indicó que el fin de semana pasado estuvieron en Ahumada donde se proporcionó a docentes los protocolos de seguridad, los cuales se otorgan a escuelas de nivel básico e incluso de nivel medio superior que lo soliciten.
Destacó que también proporcionan atención psicológica gratuita y consideró que han avanzado en el tema, pero a veces es imposible resolver todas las problemáticas que se presentan en los planteles educativos.
Agregó que durante este semestre se han registrado alrededor de tres riñas, sin embargo, el número era mayor después de la pandemia, debido a que habían muchos casos de pleitos entre alumnos.
Pareja resulta lesionada tras incendio

20 de mayo del 2025, 16:09
Ciudad Juárez.- Un hombre y una mujer resultaron lesionados tras un incendio de una vivienda ocurrido en calles de la colonia Independencia II.
El siniestro ocurrió en el cruce de las calles Profesora Elisa Griensen y Profesora Esther Gómez.
Vecinos realizaron las llamadas las autoridades cuando observaron la columna de humo que salía del domicilio.
Miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos sofocaron las llamas de manera inmediata.
Paramédicos de Rescate Municipal brindaron la atención a los lesionados; el hombre fue llevado a un hospital por quemaduras en las manos.
Se espera el resultado del dictamen para determinar la causa del incendio.
Continúa expectativa de contracción en el crecimiento del país para 2025: IMEF

20 de mayo del 2025, 15:44
Ciudad Juárez.- Continúa la expectativa de una contracción en el crecimiento para este 2025, tanto por factores internos como la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial, como en el frente externo, principalmente por la política arancelaria de Estados Unidos y los erráticos anuncios en el tema.
En la encuesta de mayo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se reconoce el reflejo del pesimismo persistente entre los economistas consultados, ya que si bien la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo marginalmente al pasar a 0.1 por ciento del PIB para el año frente al 0.2 por ciento el mes pasado, en esta ocasión 16 encuestados (37 por ciento de la muestra del IMEF) esperan un crecimiento negativo en comparación de los nueve registrados en abril.
Otro de los puntos a considerar es que a pesar del diferimiento en la aplicación de varios aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, hoy en día la tasa efectiva de aranceles aplicables a los productos mexicanos es superior a la aplicable a Canadá, Brasil, India, Vietnam y otros países.
El IMEF a nivel nacional destaca que a este panorama en el deterioro de expectativas, se suma que la semana pasada se volvió a cerrar la frontera a la exportación de ganado vivo mexicano a Estados Unidos por la falta de contención por parte de autoridades sanitarias mexicanas del avance de la propagación del gusano barrenador.
Más de mil 300 millones de dólares en exportaciones se ven afectadas, lo que habla de una total dependencia en Estados Unidos para hacer frente a esta plaga.
La reducción presupuestal que ha vivido la Secretaría de Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) desde 2019 ha tenido mucho que ver en la vulnerabilidad ante las plagas por no contar con recursos suficientes para el monitoreo y prevención. Además que el presupuesto de esta dependencia ha disminuido el 38 por ciento en términos reales desde 2019, pero el de Senasica, la unidad encargada de la sanidad e inocuidad de los alimentos ha visto su presupuesto reducido al 50 por ciento en términos reales desde ese año.
Es así que en línea con el Indicador IMEF, es muy probable que el crecimiento de la economía entre en terreno negativo durante el segundo trimestre, dijeron en Juárez directivos del IMEF encabezados por Gabriela Gutiérrez, presidenta, y Alejandro Sandoval presidente en Juárez del organismo financiero.