18 febrero 2025
21 °C
$ 19.55
$ 20.55

Publicidad

Ultiman a Marco Ebben, socio de 'El Mayo' Zambada

El ciudadano holandés contaba con una ficha internacional de búsqueda

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de febrero del 2025, 14:58

Estado de México.- Marco Ebben, identificado como socio de Ismael "El Mayo" Zambada, fue asesinado en el Estado de México.

El hecho violento se registró en las inmediaciones de un colegio privado de la Zona Esmeralda de Atizapán de Zaragoza.


Disparos por arma de fuego provocó la movilización de agentes policiacos y de servicios de emergencia.

La víctima, ciudadano holandés, contaba con una ficha internacional de búsqueda. A Marco Ebben se le relaciona con el trasiego de sustancias ilícitas en Europa.



Se mantienen deportaciones en niveles normales: Estado

Mat Romero
Mat Romero
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

18 de febrero del 2025, 17:26

Ciudad Juárez.- Pese a los preparativos y estrategias para atender el tema migratorio en la frontera, el flujo de deportaciones continúa dentro de los rangos normales y no hay ningún indicio que pueda alarmar a las autoridades.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, informó que el Gobierno Federal, en coordinación con el Estado y el Municipio, implementaron acciones para atender a los connacionales repatriados, pero no han sido masivos.

“Han estado planteando proyectos para poder recibir estas deportaciones que hasta ahorita están dentro de lo normal, no encontramos algo que todavía nos arroje, algo que a lo mejor nos preocupe o nos ocupe, estamos dentro de la normalidad, pero Gobierno del Estado siempre estará apoyando también los derechos humanos de los connacionales que puedan ser repatriados, sin desatender las actividades propias del estado”, mencionó Ortiz Villegas.

En cuanto a la búsqueda de más túneles en el bordo del río Bravo, comentó que las diversas corporaciones de seguridad continúan revisando toda la zona fronteriza, pero aseguro que seguirán trabajando de manera coordinada en materia de seguridad.


Presidencia de Canacintra renovará su plantilla

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

18 de febrero del 2025, 17:12

Ciudad Juárez.- En busca de cumplir retos y compromisos ante los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Juárez, se dio a conocer la renovación completa de la plantilla laboral de esta cámara.

En lo que representa su último año al frente de la de la Canacintra en Juárez, Isela Molina informó una serie de cambios estructurales en áreas como: Dirección, Comunicación, Afiliación y Atención a socios.

"Lo que yo hice en noviembre (2024) fue dividir en dos el puesto de director, invité a Andrés Morales para que él trabajara en los temas estratégicos y la directora se quedó en la función operación y administración interna, ahora Andrés que era director adjunto continuará como director general" detalló.

Isela Molina rindió protesta en su último año frente a Canacintra el pasado 12 de febrero y seguirá al frente de la cámara hasta el cierre del 2025.


Señalan al ‘fracking’ como posible causa de sismos en Juárez

Cortesía
Cortesía
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

18 de febrero del 2025, 16:58

Ciudad Juárez.- Luego de que se registrara un sismo de 5.0 grados en la escala de Richter en esta Ciudad Juárez, los expertos en la materia señalan que este mismo es parte de los efectos provocados por la práctica conocida como “fracking”.

Esta práctica, traducida al español como “fracturamiento hidráulico” consiste en inyectar agua hasta pozos ubicados en profundidad para extraer materiales como el gas natural en su forma líquida y petróleo crudo. Esta misma termina por activar placas tectónicas que provocan la actividad telúrica.

“Siempre ha existido una grieta en la zona del río Bravo. Toda esta zona de la frontera está dentro de la grieta y es una zona de sismos ocasionales, pero son sismos muy pequeños. El último sismo, el del viernes tuvo su epicentro a 150 millas de nosotros, que es un área de mucha concentración por fracking. No hay total certeza de que esa fuera la causa del temblor, pero si es mucho muy probable”, explicó para Netnoticias, el doctor Jeffrey Amato, geólogo de la Universidad Estatal de Nuevo México.

De acuerdo con el geólogo, tampoco se espera que la actividad sísmica aumente de manera considerable dentro de los próximos años. No obstante, algunos de los movimientos de las placas tectónicas si serán perceptibles, tal y como ocurrió el viernes pasado.

“No esperamos que aumente la magnitud de los sismos. La gran mayoría de los movimientos la gente no los va a notar. Este último de 5.0 grados sí lo sentimos, si nos sacudió, pero esta misma mañana tuvimos replicas alrededor de 2.0 grados y no se percibieron. La región del Río Bravo tiene microsismos muy seguido y no los sentimos, eso no va a cambiar”, añadió Amato.

Por su parte, Protección Civil Estatal reiteró el hecho de que si bien, no se consideran comunes, la gran mayoría de la población de este lado de la frontera, no está preparada para actuar ante un sismo.

“No, la verdad es que no tenemos cultura de la prevención en ese sentido, en parte porque no estamos acostumbrados. Mucha gente no resguarda sus pertenencias ni hace por resguardarse en un lugar seguro. Sin embargo, si tendríamos que acostumbrarnos a que somos una zona sísmica y a que si tiembla”, puntualizó Gabriel Estrada, coordinador de Protección Civil del Estado en la Zona Norte.

Es por este motivo Protección Civil municipal llevará a cabo el jueves una plática vía Facebook para atender este tipo de desastres naturales.

Imagen
Cortesía