Publicidad
Tira poste en el Municipio Libre tras ponchadura de llanta
El accidente provocó la obstrucción parcial de un carril
Carlos Sánchez Colunga
06 de mayo del 2025, 14:06
Ciudad Juárez.– Un joven conductor de aproximadamente 18 años resultó ileso luego de perder el control de su vehículo y derribar un poste de alumbrado público la tarde de este martes en el cruce del bulevar Municipio Libre y la avenida 5 de Febrero.
El accidente ocurrió cuando el conductor, que se desplazaba de poniente a oriente a bordo de un Ford Fusion, sufrió la ponchadura de una llanta. Esto provocó que girara bruscamente y terminara impactando contra un poste de alumbrado detenido con base de concreto, mismo que fue derribado por el golpe.
Al lugar acudieron paramédicos para valorar al conductor, quien no presentó lesiones de consideración, así como agentes de Seguridad Vial, quienes se hicieron cargo del peritaje correspondiente y el desvío del tráfico.
El accidente provocó la obstrucción parcial de un carril, generando afectaciones temporales a la circulación hasta que el vehículo y los restos del poste fueron retirados del lugar.
Incautan 4 mil cartuchos de munición en el puente Libre

06 de mayo del 2025, 18:25
El Paso.- Miembros del Equipo Móvil de Control de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que realizaban inspecciones en dirección sur en el cruce internacional del Puente de las Américas (Libre) incautaron 4 mil 030 rondas de municiones, mil 203 dólares en moneda estadunidense y 906 dólares en pesos mexicanos el 1 de mayo. Un ciudadano estadunidense de 33 años fue arrestado en el caso.
La incautación se realizó poco antes de las 9:00 de la mañana cuando un Mercedes Benz CT300 de 2017 con un solo conductor se acercó al área de inspección de salida. Los agentes le indicaron al conductor que apagara el motor para poder realizar la inspección de forma segura. El conductor ignoró la solicitud y continuó conduciendo. Los oficiales desplegaron con éxito dispositivos de desinflado de neumáticos para evitar que el vehículo se diera a la fuga.
Los uniformados utilizaron una pistola eléctrica para controlar al conductor infractor después de que intentara subir las ventanillas y alcanzar un objeto desconocido en el vehículo. El conductor fue asegurado y los oficiales localizaron tres cajas en el asiento trasero con 4 mil cartuchos de 7.62 x 39 y 30 cartuchos de calibre .50.
Los agentes incautaron el vehículo, las municiones y las monedas. El conductor fue entregado a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional para enfrentar los cargos relacionados con el intento fallido de contrabando.
Ciclistas comparten experiencias rumbo al Día Mundial de la Bici

06 de mayo del 2025, 18:23
Ciudad Juárez.- A un mes de que se conmemore el Día Mundial de la Bicicleta, se ha revelado la agenda encaminada esa fecha, por lo que se ha realizado un conversatorio con la participación de mujeres que han tenido un papel clave en el activismo a favor de mejorar la infraestructura y la seguridad para esta forma de movilidad en Ciudad Juárez.
En el conversatorio público “Ágora” realizado como parte de la agenda del Edificio de los Sueños, un espacio cultural y comunitario, participaron cinco mujeres que integran diferentes grupos: Cynthia López, alcaldesa de la Bicicleta, coordinadora del colectivo Fixie Beat; Melissa Lugo, de Critical Mass El Paso; Nayade Cruz, del colectivo De.siertos Andantes; Zaida Martínez, del proyecto Bicichicxs; y la moderación de Andrea Marín.
Las participantes compartieron sus experiencias de primer contacto con la bicicleta que luego se convirtió en su medio de transporte cotidiano; todas coincidieron en que situaciones adversas del entorno, la movilidad y el estrés las llevaron a tomar el velocípedo, lo que impactó de forma positiva sus vidas desde la salud física, emocional, con repercusiones en su calidad de vida y su relación con el entorno, incluso de forma binacional.
Así mismo, describieron que observar las deficiencias de infraestructura urbana las llevó a involucrarse de forma activa en visibilizar las necesidades de mejorar el equipamiento, mantenimiento, ampliar la cobertura de ciclovías y generar conciencia social de compartir la calle con medios de transporte no motorizado, que tienen prioridad junto con los peatones dentro de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
En el conversatorio, las participantes presentaron información del “Conteo Ciclista 2025” a través del cual se busca actualizar la información disponible sobre el número de usuarios de la bicicleta que hay en la ciudad, la frecuencia de uso, las distancias que recorren y los principales puntos de llegada o destino.
La comunidad que habite en Ciudad Juárez puede participar respondiendo el cuestionario en línea, sin importar el tipo de bicicleta que utilicen o si sus recorridos no son tan frecuentes.
Además, dieron a conocer detalles de la próxima edición del Critical Mass, un evento que consiste en un paseo que reúne a ciclistas de la frontera, los cuales recorren las calles de la ciudad en protesta pacífica para exigir seguridad vial para el ciclista que lo utiliza como medio de transporte.
Se llevará a cabo el sábado 24 de mayo para participar en la Feria del Libro de la Frontera (Felif) con un recorrido que iniciará en el estacionamiento del centro comercial ubicado en el cruce de la calle Adolfo López Mateos y Paseo Triunfo de la República para recorrer las calles de la ciudad y llegar al Centro Cultural Paso del Norte (CCPN) en donde se llevará el encuentro literario.
La rodada anual para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta se ha convertido en un evento masivo en el que el año pasado se reunieron más de 2 mil personas, número que se espera superar este año; la cita es el martes 3 de junio a las 6:00 de la tarde en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte (CCPN) en donde se realizarán actividades para salir al recorrido a las 7:30 de la tarde.
Con la consigna “Toda la Calle” se busca crear conciencia entre los conductores y otros usuarios de la calle para ser respetuosos de todas las formas de movilidad; al ser una rodada familiar acuden infancias, adolescencias y adultos mayores, por lo que se cuenta con una logística para priorizar la seguridad de los participantes en una ruta de alrededor de 15 kilómetros por las calles de la ciudad.
Existe más de una decena de grupos ciclistas en la ciudad, entre los que se encuentran ciclistas urbanos, de ruta, gravel, equipos competitivos, entre otros; en el caso de los recorridos urbanos o de exploración por la ciudad, las rodadas suelen ser semanales, mismas que los colectivos y clubes publican a través de las redes sociales como una opción para tejer redes y crear grupos entre las personas interesadas en esta forma de movilidad.
Los Alegres del Barranco son imputados por apología de delito
06 de mayo del 2025, 17:35
Ciudad de México.- La popular banda de música regional mexicana Los Alegres del Barranco fue imputada por apología del delito por haber proyectado en uno de sus conciertos en marzo imágenes del líder del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un polémico acto por el que después les fueron retiradas las visas de entrada a Estados Unidos a todos los integrantes del grupo.
La fiscalía estatal de Jalisco informó este martes de la imputación contra la agrupación originaria de Sinaloa y pidió prisión preventiva para ellos y para los empresarios organizadores del concierto celebrado en Zapopan, también en Jalisco.
Se convierten así en el primer grupo musical en enfrentar en México un proceso judicial por dar difusión a contenido relacionado con el narcotráfico, después de que el gobierno mexicano abogara porque la música deje de ensalzar la violencia y las drogas en géneros como los populares “narcocorridos” que atraen especialmente a un público joven.
En el caso de Los Alegres del Barranco, la fiscalía los imputó por “presunta apología del delito” por haber proyectado imágenes, sobre llamas, de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, mientras se cantaba la canción “El Dueño del Palenque”.
Oseguera es el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación, que es uno de los grupos delictivos mexicanos que ha sido designado como organización terrorista extranjera por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
En la audiencia también fueron imputados el representante de la empresa que administra al grupo y el promotor de sus conciertos.
En los últimos años se han aprobado prohibiciones contra los “narcocorridos” en los estados norteños de Chihuahua, Baja California y Nayarit. Recientemente se han sumado el Estado de México, Querétaro, México, Michoacán y Aguascalientes.
Las prohibiciones han coincidido con las declaraciones que ha ofrecido en los últimos meses la presidenta Claudia Sheinbaum contra los narcocorridos, quien, sin prohibirlos, ha exhortado a los productores locales a “promover la música mexicana sin contenido violento” y que “no haya apología de ninguna manera a los grupos delictivos”.
Para contrarrestar ese género, el gobierno de Sheinbaum está impulsando un concurso de música regional con canciones que hablen del “amor, la paz, la felicidad, el desamor”.
La popular banda de música regional mexicana hasta el momento no se ha pronunciado sobre los procesos de la Fiscalía.
Pese a la polémica desatada por Los Alegres del Barranco por sus conciertos de marzo, el pasado fin de semana volvieron a tocar el narcocorrido “El Dueño del Palenque”, a petición del público. La fiscalía abrió el lunes dos nuevas investigaciones contra ellos por presunta apología del delito.
También durante el último fin de semana hubo momentos de tensión en la Feria Nacional de San Marcos, de la ciudad central de Aguascalientes, durante un concierto del popular cantante Natanael Cano cuando el público empezó exigir que cantara algunos narcocorridos.
Para excusarse, Cano dijo a los asistentes que “nos están prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte” y les exhortó a que “hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí”.
Medios locales reportaron que, pese a la prohibición que hay en Aguascalientes contra los narcocorridos, en el concierto de Cano comenzó a sonar la canción “El de la codeína”, lo que llevó a los organizadores a bajar el volumen de las bocinas para evitar que se escuchara.
La Fiscalía de Aguascalientes descartó el martes que se vaya a abrir una investigación contra el cantante por el incidente en el concierto.
El mes pasado se dio una situación similar cuando Luis R. Conriquez se negó a cantar corridos durante un concierto en la localidad de Texcoco, a las afueras de la capital mexicana, atendiendo una prohibición de las autoridades locales. La decisión del músico desató una violenta reacción de los asistentes que realizaron destrozos en el escenario.P
Por su parte, la popular agrupación mexicana Grupo Firme anunció el mes pasado, a través de su vocalista Eduin Caz, que ya no tocarían “corridos ficticios”, decisión que cumplió durante su presentación en la Feria Nacional de San Marcos.
Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX y se popularizaron en la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas y a los caudillos. Con el tiempo surgieron nuevos estilos, entre ellos los “narcocorridos”, y las nuevas generaciones de cantantes, como Peso Pluma y Cano, que le han dado un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados “corridos tumbados”.
Gracias a las redes sociales muchos de los cantantes de “corridos tumbados” y “narcocorridos” han logrado masificar sus audiencias. En los últimos cinco años, el streaming de música mexicana ha crecido 400 por ciento en Spotify y en 2023 Peso Pluma superó a Taylor Swift como el artista con más streaming en YouTube.