07 mayo 2025
22 °C
$ 18.75
$ 19.75

Publicidad

Ciclistas comparten experiencias rumbo al Día Mundial de la Bici

En el conversatorio, las participantes presentaron información del 'Conteo Ciclista 2025'

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

06 de mayo del 2025, 18:23

Ciudad Juárez.- A un mes de que se conmemore el Día Mundial de la Bicicleta, se ha revelado la agenda encaminada esa fecha, por lo que se ha realizado un conversatorio con la participación de mujeres que han tenido un papel clave en el activismo a favor de mejorar la infraestructura y la seguridad para esta forma de movilidad en Ciudad Juárez. 

En el conversatorio público “Ágora” realizado como parte de la agenda del Edificio de los Sueños, un espacio cultural y comunitario, participaron cinco mujeres que integran diferentes grupos: Cynthia López, alcaldesa de la Bicicleta, coordinadora del colectivo Fixie Beat; Melissa Lugo, de Critical Mass El Paso; Nayade Cruz, del colectivo De.siertos Andantes; Zaida Martínez, del proyecto Bicichicxs; y la moderación de Andrea Marín.


Las participantes compartieron sus experiencias de primer contacto con la bicicleta que luego se convirtió en su medio de transporte cotidiano; todas coincidieron en que situaciones adversas del entorno, la movilidad y el estrés las llevaron a tomar el velocípedo, lo que impactó de forma positiva sus vidas desde la salud física, emocional, con repercusiones en su calidad de vida y su relación con el entorno, incluso de forma binacional. 

Así mismo, describieron que observar las deficiencias de infraestructura urbana las llevó a involucrarse de forma activa en visibilizar las necesidades de mejorar el equipamiento, mantenimiento, ampliar la cobertura de ciclovías y generar conciencia social de compartir la calle con medios de transporte no motorizado, que tienen prioridad junto con los peatones dentro de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.


En el conversatorio, las participantes presentaron información del “Conteo Ciclista 2025” a través del cual se busca actualizar la información disponible sobre el número de usuarios de la bicicleta que hay en la ciudad, la frecuencia de uso, las distancias que recorren y los principales puntos de llegada o destino.

La comunidad que habite en Ciudad Juárez puede participar respondiendo el cuestionario en línea, sin importar el tipo de bicicleta que utilicen o si sus recorridos no son tan frecuentes. 


Además, dieron a conocer detalles de la próxima edición del Critical Mass, un evento que consiste en un paseo que reúne a ciclistas de la frontera, los cuales recorren las calles de la ciudad en protesta pacífica para exigir seguridad vial para el ciclista que lo utiliza como medio de transporte.

Se llevará a cabo el sábado 24 de mayo para participar en la Feria del Libro de la Frontera (Felif) con un recorrido que iniciará en el estacionamiento del centro comercial ubicado en el cruce de la calle Adolfo López Mateos y Paseo Triunfo de la República para recorrer las calles de la ciudad y llegar al Centro Cultural Paso del Norte (CCPN) en donde se llevará el encuentro literario.


La rodada anual para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta se ha convertido en un evento masivo en el que el año pasado se reunieron más de 2 mil personas, número que se espera superar este año; la cita es el martes 3 de junio a las 6:00 de la tarde en la explanada del Centro Cultural Paso del Norte (CCPN) en donde se realizarán actividades para salir al recorrido a las 7:30 de la tarde. 

Con la consigna “Toda la Calle” se busca crear conciencia entre los conductores y otros usuarios de la calle para ser respetuosos de todas las formas de movilidad; al ser una rodada familiar acuden infancias, adolescencias y adultos mayores, por lo que se cuenta con una logística para priorizar la seguridad de los participantes en una ruta de alrededor de 15 kilómetros por las calles de la ciudad.


Existe más de una decena de grupos ciclistas en la ciudad, entre los que se encuentran ciclistas urbanos, de ruta, gravel, equipos competitivos, entre otros; en el caso de los recorridos urbanos o de exploración por la ciudad, las rodadas suelen ser semanales, mismas que los colectivos y clubes publican a través de las redes sociales como una opción para tejer redes y crear grupos entre las personas interesadas en esta forma de movilidad.



Ford Lobo choca y termina en patios de Ferromex

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

07 de mayo del 2025, 11:48

Ciudad Juárez.- Un choque entre dos vehículos dejó solo daños materiales en el eje vial Juan Gabriel, a la altura de la calle Niños Héroes. La colisión ocurrió entre una camioneta Honda CR-V color gris y una pickup Ford Lobo verde, la cual perdió el control.

Tras el impacto, la camioneta Ford Lobo se desvió hacia los patios de Ferromex, cruzando las vías del tren antes de detenerse. A bordo de la pickup viajaba una familia, incluyendo un bebé y una niña, quienes resultaron ilesos.

El accidente ocurrió en el sentido de norte a sur del eje vial, causando daños materiales en ambos vehículos y una malla ciclónica.

Agentes de la Coordinación de Seguridad Vial se presentaron en el lugar para tomar conocimiento del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes.


Supera Chihuahua los 205 mil casos de infecciones respiratorias agudas

Redes
Redes
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

07 de mayo del 2025, 10:10

Ciudad Juárez.- Del 1 de enero al lunes 5 de mayo de 2025, la Secretaría de Salud del Estado reporta un total de 205,579 casos de infecciones respiratorias agudas en la entidad, de los cuales Ciudad Juárez concentra 61,326 contagios.

Según el informe, las cifras por municipio son las siguientes:

  • Chihuahua capital: 52 mil 807
  • Parral: 12 mil 870
  • Cuauhtémoc: 8 mil 86
  • Delicias: 7 mil 41
  • Camargo: 5 mil 988
  • Guachochi: 5 mil 222
  • Jiménez: 4 mil 319
  • Guadalupe y Calvo: 3 mil 491
  • Saucillo: 3 mil 365
  • Bocoyna: 2 mil 863
  • Balleza: 2 mil 305
  • Ojinaga: 2 mil 542
  • Nuevo Casas Grandes: 2 mil 426
  • Guerrero: 2 mil 423
  • Urique: 2 mil 386
  • Madera: mil 492
  • Meoqui: mil 771
  • Aldama: mil 250
  • Carichí: mil 165
  • Morelos: mil 146
  • Batopilas: mil 101
  • Ahumada: más de mil
  • Uruachi: 928

Neumonías y bronconeumonías

Se registran 3 mil 668 casos de neumonías y bronconeumonías en todo el estado. Por municipio:

  • Chihuahua: mil 740
  • Ciudad Juárez: 728
  • Cuauhtémoc: 185
  • Camargo: 125
  • Jiménez: 112
  • Bocoyna: 86
  • Parral: 84
  • Delicias: 67
  • Guadalupe y Calvo: 72
  • Guachochi: 59
  • Ojinaga: 47
  • Madera: 34
  • Saucillo: 26
  • Guerrero: 25
  • Aldama: 21

COVID-19

Durante el mismo periodo (1 de enero al 5 de mayo de 2025), se registraron 29 casos de covid 19 en la entidad:

  • Chihuahua: 14
  • Ciudad Juárez: 5
  • Delicias: 5
  • Meoqui: 2
  • Ojinaga: 1
  • Namiquipa: 1
  • Valle de Zaragoza: 1

Influenza

En cuanto a influenza, se reportan 140 casos en el estado. Distribución por municipio:

  • Chihuahua: 60
  • Delicias: 20
  • Ciudad Juárez: 17
  • Meoqui: 6
  • Guachochi: 4
  • Saucillo: 4
  • Nonoava: 3
  • Cuauhtémoc: 3
  • Guadalupe y Calvo: 3
  • Camargo: 3
  • Parral: 2
  • Jiménez: 2
  • Madera: 2
  • Carichí: 2
  • Aldama, Aquiles Serdán, Rosario, Allende, Matamoros, Urique, Bocoyna, Ocampo y Batopilas: 1 caso cada uno

T-MEC no corre riesgo de desaparecer: Sheinbaum

Redes
Redes
Redacción
Redacción

07 de mayo del 2025, 10:03

Ciudad de México.- Durante la Mañanera del Pueblo, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que el T-MEC no tienen ningún riesgo de desaparecer, esto ante las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien aseguró que se debe ajustar o terminar el trado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Señaló que se mantienen las negociaciones en el marco del T-MEC y la renegociación se mantiene en 2026.

Al contrario, expresó que continúan los diálogos con los secretarios de Hacienda y Comercio. Por ello, la presidenta expresó que después del anuncio de la imposición de aranceles México y Canadá fueron favorecidos en que la mayor parte de los productos no tienen aranceles por el T-MEC. 

“Entonces, esa es la interpretación, digamos, que nosotros hacemos de las declaraciones del presidente Trump. Pero al mismo tiempo habla bien del T-MEC. Dice que se va a revisar en el 2026, como ya estaba pactado. Pero que comparado con NAFTA, dice él, con el T-MEC original, pues es mucho mejor. Cosa que coincidimos también”; añadió.

T-MEC no corre ningún riesgo, asegura Sheinbaum

La titular del Ejecutivo Federal explicó que si uno exporta por el T-MEC, hay lo que llaman reglas de origen. Es decir, la mayor parte de lo que se fabrica, tiene que ser fabricado en las tres naciones, con el fin de beneficiar a los miembros que forman parte del tratado. Indicó que si se exporta por regla, por nación más favorecida, no necesariamente cumple con las reglas de origen. 

“Entonces, esto lo sabemos por las pláticas que hemos estado teniendo. El presidente Trump dice, pues eso que no cumple las reglas de origen, pues no está cumpliendo con el T-MEC. Y en esencia es cierto. 

“Entonces, ahora lo que no cumple con el T-MEC tiene aranceles, en el caso de vehículos y otros productos. Lo que va por el T-MEC es libre de impuestos, con excepción también de una parte de vehículos, acero y aluminio. Entonces, él se refiere a esa parte. En su declaración dice, se va a revisar en el 2026 y vamos a ver qué pasa”, agregó.