05 octubre 2025
31 °C
$ 17.60
$ 18.60

Publicidad

Sheinbaum reporta baja de homicidios y promete más seguridad

Mencionó que todos los días, a las 6:00 de la mañana, se reúne con el Gabinete de Seguridad

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Adrián Macías
Adrián Macías

05 de octubre del 2025, 13:43

Ciudad de México.– Durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, en los primeros 12 meses de su gobierno, las estadísticas en materia de seguridad muestran números alentadores, resultado de la estrategia federal implementada a nivel nacional.

Mencionó que todos los días, a las 6:00 de la mañana, se reúne con el Gabinete de Seguridad, quienes además de rendirle el informe correspondiente, presentan modificaciones constantes a las estrategias aplicadas en cada estado del país.


Sheinbaum señaló que, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se registraron 27 homicidios diarios menos, con una disminución significativa en varios estados:

  • Zacatecas: 88 por ciento
  • Chiapas: 73 por ciento
  • Jalisco: 62 por ciento
  • Nuevo León: 61 por ciento
  • Guanajuato: 47 por ciento
  • Sonora: 46 por ciento
  • Puebla: 45 por ciento
  • Tabasco: 44 por ciento
  • Estado de México: 43 por ciento
  • Baja California: 25 por ciento
  • Guerrero: 22 por ciento

Finalmente, la mandataria afirmó que las reformas judicial y de la Ley de Amparo contribuirán a obtener mejores resultados en materia de seguridad, asegurando que los avances se verán durante su propio gobierno y en un corto plazo.


La estadística no se mencionó en Chihuahua.



Especialista alerta sobre causas ambientales del Parkinson en Juárez

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

05 de octubre del 2025, 17:20

Ciudad Juárez.- El temblor en las manos, piernas, cabeza, la rigidez muscular, el problema con el equilibrio y la lentitud en el movimiento, no solo son las características principales, sino lo único que la generalidad de la población conoce del Parkinson, esta condición que es nueva en la sociedad, ya que los primeros casos se conocieron apenas hace 200 años, hoy fue tema de conversación en Juárez por la visita del especialista Ray Dorsey, quien además de presentar su libro “The Parkinson Plan” también se refirió a los orígenes de este problema neurológico.

“Está creciendo más rápido que otras enfermedades del cerebro, crece más rápido que el Alzheimer y las causas de la enfermedad de Parkinson para la mayoría de la población están en el medio ambiente, son químicos especialmente los pesticidas, químicos como el TCE que está en el agua y contaminación del aire”, explicó el visitante.

Para Ray Dorsey si se eliminan los químicos en la comida, en el agua y en el aire es posible un mundo sin la enfermedad de Parkinson, aunque admite que para quienes ya tienen esta condición ya no es reversible.

Un estudio realizado en los Estados Unidos y guiado por la Fundación de la Enfermedad de Parkinson en el vecino país examinó a 8 mil personas con Parkinson en Estados Unidos y otros países y encontró que un 13 por ciento presentó un cambio en los genes que puede causar la enfermedad de Parkinson, pero la mayoría, 87 por ciento no lo presentó.

De acuerdo con este especialista, entre la mayoría de la población que tiene la enfermedad de Parkinson, las causas no están dentro del cuerpo, sino está afuera, en el medio ambiente.

El especialista presentó una serie de recomendaciones que son parte de su libro, Plan contra el Parkinson y que invitan a cuidarse de estas características del medio ambiente que según su teoría pueden generar esta condición, pero además para aquellos que ya tienen la enfermedad de Parkinson estas acciones pueden impactar en su progreso.

Uno es: limpiar las frutas para eliminar restos de pesticidas; otro, es la utilización de un filtro para el agua; un purificador del aire; o utilizar protección para el ambiente como guantes y mascarillas son 25 acciones que las personas pueden hacer en sus vidas y que son muy fáciles, por ejemplo, el café descafeinado, potencia el riesgo a esta condición, ya que utilizan Tricloruro de etileno (TCE), compuesto simple, pero muy peligroso y que se usa además para limpiar la grasa, para limpiar la ropa en tintorerías, entre otros usos.

La charla se presentó ante personas con Parkinson, sus familiares y organizaciones que trabajan en el tema en ambos lados de la frontera.


Muere el empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora

Cortesía
Cortesía
Manuel Escogido
Manuel Escogido

05 de octubre del 2025, 16:49

Chihuahua.-Pasadas las 4:00 de la tarde del domingo, se confirmó el fallecimiento de Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora María Eugenia Campos.

El empresario perdió la vida tras una batalla con cáncer, que el mismo dio a conocer a través de redes sociales y por lo cual, tuvo una recaída en días pasados.

Víctor Cruz Russek contrajó matrimonio en 2024 con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván.

A Cruz Russek le sobreviven sus hijos Mónica Patricia, Víctor Manuel y Manuel Víctor, quienes junto a familiares y amigos han expresado su profunda tristeza por la pérdida.


Así quedó el estadio 20 de Noviembre tras choque

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

05 de octubre del 2025, 14:01

Ciudad Juárez.- Con parte del barandal destruido y daños visibles en la pista de atletismo, así se observa esta mañana el estadio 20 de Noviembre, luego de registrarse un accidente que dejó una camioneta en su interior.

El percance ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada, en el cruce de la avenida de Las Américas y Paseo Triunfo de la República, donde una camioneta con placas de Texas derribó el barandal y terminó dentro del recinto deportivo.

En la pista se observan partes del vehículo, como la defensa y una puerta, además de diversos artículos de fiesta esparcidos en el lugar.

Dos mujeres fueron trasladadas a recibir atención médica, mientras que el presunto responsable del accidente fue consignado ante las autoridades correspondientes.