Publicidad
Así quedó el estadio 20 de Noviembre tras choque
El percance ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada

Carolina Hinojos
05 de octubre del 2025, 14:01
Ciudad Juárez.- Con parte del barandal destruido y daños visibles en la pista de atletismo, así se observa esta mañana el estadio 20 de Noviembre, luego de registrarse un accidente que dejó una camioneta en su interior.
El percance ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada, en el cruce de la avenida de Las Américas y Paseo Triunfo de la República, donde una camioneta con placas de Texas derribó el barandal y terminó dentro del recinto deportivo.
En la pista se observan partes del vehículo, como la defensa y una puerta, además de diversos artículos de fiesta esparcidos en el lugar.
Dos mujeres fueron trasladadas a recibir atención médica, mientras que el presunto responsable del accidente fue consignado ante las autoridades correspondientes.
Especialista alerta sobre causas ambientales del Parkinson en Juárez

05 de octubre del 2025, 17:20
Ciudad Juárez.- El temblor en las manos, piernas, cabeza, la rigidez muscular, el problema con el equilibrio y la lentitud en el movimiento, no solo son las características principales, sino lo único que la generalidad de la población conoce del Parkinson, esta condición que es nueva en la sociedad, ya que los primeros casos se conocieron apenas hace 200 años, hoy fue tema de conversación en Juárez por la visita del especialista Ray Dorsey, quien además de presentar su libro “The Parkinson Plan” también se refirió a los orígenes de este problema neurológico.
“Está creciendo más rápido que otras enfermedades del cerebro, crece más rápido que el Alzheimer y las causas de la enfermedad de Parkinson para la mayoría de la población están en el medio ambiente, son químicos especialmente los pesticidas, químicos como el TCE que está en el agua y contaminación del aire”, explicó el visitante.
Para Ray Dorsey si se eliminan los químicos en la comida, en el agua y en el aire es posible un mundo sin la enfermedad de Parkinson, aunque admite que para quienes ya tienen esta condición ya no es reversible.
Un estudio realizado en los Estados Unidos y guiado por la Fundación de la Enfermedad de Parkinson en el vecino país examinó a 8 mil personas con Parkinson en Estados Unidos y otros países y encontró que un 13 por ciento presentó un cambio en los genes que puede causar la enfermedad de Parkinson, pero la mayoría, 87 por ciento no lo presentó.
De acuerdo con este especialista, entre la mayoría de la población que tiene la enfermedad de Parkinson, las causas no están dentro del cuerpo, sino está afuera, en el medio ambiente.
El especialista presentó una serie de recomendaciones que son parte de su libro, Plan contra el Parkinson y que invitan a cuidarse de estas características del medio ambiente que según su teoría pueden generar esta condición, pero además para aquellos que ya tienen la enfermedad de Parkinson estas acciones pueden impactar en su progreso.
Uno es: limpiar las frutas para eliminar restos de pesticidas; otro, es la utilización de un filtro para el agua; un purificador del aire; o utilizar protección para el ambiente como guantes y mascarillas son 25 acciones que las personas pueden hacer en sus vidas y que son muy fáciles, por ejemplo, el café descafeinado, potencia el riesgo a esta condición, ya que utilizan Tricloruro de etileno (TCE), compuesto simple, pero muy peligroso y que se usa además para limpiar la grasa, para limpiar la ropa en tintorerías, entre otros usos.
La charla se presentó ante personas con Parkinson, sus familiares y organizaciones que trabajan en el tema en ambos lados de la frontera.
Muere el empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora

05 de octubre del 2025, 16:49
Chihuahua.-Pasadas las 4:00 de la tarde del domingo, se confirmó el fallecimiento de Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora María Eugenia Campos.
El empresario perdió la vida tras una batalla con cáncer, que el mismo dio a conocer a través de redes sociales y por lo cual, tuvo una recaída en días pasados.
Víctor Cruz Russek contrajó matrimonio en 2024 con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván.
A Cruz Russek le sobreviven sus hijos Mónica Patricia, Víctor Manuel y Manuel Víctor, quienes junto a familiares y amigos han expresado su profunda tristeza por la pérdida.
Rarámuris dominan el Chihuahua by UTMB con triunfos históricos

05 de octubre del 2025, 13:47
Chihuahua.- Tras tres días de competencias en la Sierra Tarahumara, concluyó el Chihuahua By Ultra Trail Mont Blanc (UTMB) con el dominio de los corredores rarámuri en las principales categorías.
Los atletas fueron galardonados durante la ceremonia de clausura, encabezada por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, en el Parque Barrancas.
En la prueba de 37 kilómetros, Ernesto Yobani Moreno Batista (03:14:44), originario de Urique; José Valentín Mendoza (03:30:15) y Adolfo Eduardo Zafiro Acosta (03:35:56), de Bocoyna, hicieron el 1-2-3 para Chihuahua. En la rama femenil, la estadounidense Alison Baca (03:56:50) se llevó el triunfo.
En los 20 kilómetros, el primer lugar fue para el rarámuri Francisco Ricardo Vecino Armendáriz (01:33:10), seguido de los mexicanos José Ochoa y Fernando Daniel García Rodríguez. En la rama femenil, el podio fue encabezado por María Magdalena Barba Lázaro (01:38:52).
En la prueba de 8.5 kilómetros, la rarámuri Rosa Amelia Corrales, originaria de Guachochi, hizo historia al convertirse en la primera mujer de su comunidad en lograr un primer lugar en este circuito.
Durante el acto de cierre, Gómez Gallegos entregó bastones de mando rarámuri a los fundadores del circuito y al comité organizador.
Además, los ganadores de las categorías principales recibieron las acreditaciones que les otorgan pase directo a la final mundial del UTMB World Series 2026, a celebrarse en Chamonix, Francia.
Al término de la ceremonia, en la que estuvieron presentes el director general del evento, Alejandro Ochoa, así como Michel y Catherine Poletti, fundadores del UTMB, el pianista rarámuri Romeyno Gutiérrez ofreció un recital con piezas de su repertorio.