31 marzo 2025
13 °C
$ 20.00
$ 19.00

Publicidad

Se reúnen Sheinbaum y Noem en Palacio Nacional

El encuentro fue descrito por la mandataria mexicana como cordial, enfocada en promover el diálogo

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

28 de marzo del 2025, 16:13

Ciudad de México.- La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem visitó Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una gira de trabajo por América Latina.

La reunión contó con la presencia de altos funcionarios mexicanos, entre ellos el canciller Juan Ramón de la Fuente y los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.


La cancillería informó que el objetivo del encuentro fue fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en temas clave como seguridad y migración, destacando los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida y respeto a la soberanía nacional.


La presidenta Claudia Sheinbaum presentó a la secretaria Noem la estrategia de seguridad de su gobierno, la cual se basa en cuatro pilares principales; atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación con autoridades locales. Sheinbaum destacó que este intercambio busca profundizar el trabajo conjunto sin comprometer la soberanía de México, promoviendo una colaboración respetuosa pero efectiva.

Paralelamente, la secretaria Noem expresó su interés particular en temas de migración, subrayando la importancia de mantener una comunicación fluida y de alto nivel entre ambos países.


La reunión fue descrita por la mandataria mexicana como cordial, enfocada en promover el diálogo y fortalecer la relación bilateral en áreas críticas para ambas naciones. Este tipo de encuentros refleja el compromiso de México y Estados Unidos por trabajar de manera coordinada frente a los retos regionales, fortaleciendo los lazos estratégicos y la cooperación integral.



Afirma Sheinbaum que México será el 1er país democrático del mundo

Youtube
Youtube
Redacción
Redacción

31 de marzo del 2025, 07:28

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México será el país más democrático al permitir al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las elecciones del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

Durante un evento en Sonora, Sheinbaum subrayó que esta inédita campaña refuerza el poder ciudadano, marcando un hito histórico en la democracia mexicana.

En su discurso, explicó que esta elección permitirá que más de 100 millones de ciudadanos participen en la selección de 881 cargos federales, entre ellos jueces, magistrados y ministros.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE) los candidatos no recibirán recursos públicos y deberán financiar sus campañas con fondos propios, respetando los límites establecidos.

Sheinbaum defendió esta postura como una transformación profunda en el sistema democrático, aunque reconoció las críticas de sus adversarios políticos y las alertas de organismos internacionales sobre posibles riesgos de intromisión en la justicia.

A pesar de ello, la presidenta reafirmó que esta medida posiciona a México como un referente global en la participación ciudadana y la elección directa de los tres poderes.


Evalúa El Paso proyectos evaluados con bonos

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

31 de marzo del 2025, 07:27

El Paso.- Los comisionados del condado de El Paso revisaron el avance de tres importantes proyectos financiados con bonos aprobados en noviembre; la modernización de parques, la construcción de una nueva oficina del médico forense y el primer refugio para animales del condado.

El plan incluye la mejora de más de 20 parques, con especial enfoque en el Parque Ascarate. Además, se invertirán 32.7 millones de dólares en la oficina del médico forense y 26.7 millones en el refugio animal. En total, el presupuesto asciende a 155 millones de dólares.

Los funcionarios destacaron la importancia de mantener a la comunidad informada sobre el progreso de las obras.

La comisionada Iliana Holguín propuso instalar señalización en los sitios de construcción para indicar plazos y detalles de cada proyecto.

El comisionado Sergio Coronado subrayó la necesidad de realizar los proyectos con rapidez, pero sin comprometer la calidad. Por su parte, el juez del condado, Ricardo Samaniego, enfatizó la importancia de la transparencia y la participación ciudadana.

Los trabajos tendrán distintas fechas de finalización, algunas en 2025 y otras hasta 2029. Se prevé que la oficina del médico forense esté lista en la primavera de 2027 y el refugio de animales en 2028. La comunidad puede involucrarse en el proceso a través de reuniones públicas organizadas por el condado.


Se despiden escuelas de la comida chatarra

Archivo
Archivo
Mat Romero
Mat Romero

31 de marzo del 2025, 07:26

Ciudad Juárez. La comida chatarra o con bajo contenido nutricional había estado presente en las escuelas de México de manera normalizada, Sin embargo, esto cambiará con la entrada en vigor de una nueva regulación que busca mejorar la alimentación de los estudiantes.

La prohibición de la venta de comida chatarra entró en vigor el pasado 29 de marzo, pero será este lunes que comience la aplicación con el retorno a actividades escolares.

Puedes leer también: Refrescos y papitas ¡Reprobados en escuelas del país!

La iniciativa impulsada por el gGobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) denominada “Plan de Alimentación Saludable”, fue activada en todas las escuelas del país a nivel básico, medio y superior.

Este plan tiene como objetivo combatir la obesidad y fomentar hábitos saludables en la alimentación dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN).

¿Qué productos se eliminan y cuáles se permiten?

Estos son los ocho lineamientos presentados por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado:

1. Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en espacios escolares.

2. Promover el consumo de agua natural en las escuelas. Se orientará a madres y padres de familia para que a través de La Escuela es Nuestra (LEN) se decida por colocar bebederos en los planteles.

3. Capacitar a las autoridades y personal responsables de las cooperativas escolares para priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada. Decirles qué sí y qué no se puede vender.

4. Emitir una Estrategia de Comunicación para maestros y padres de familia, directores, para niños, que incluya la producción de materiales educativos de alimentación saludable, recetarios de alimentación saludable y económica, así como guías de orientación para el buen comer.

5. Reforzar el eje articulador de Vida Saludable en la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con la formulación de contenidos en los Libros de Texto Gratuitos (LTG) que promuevan estilos de vida saludables y de educación para la salud.

6. Crear cursos y diplomados para docentes.

7. Promover la actividad y práctica deportiva.

8. Establecer un sistema de seguimiento y evaluación de Vida Saludable.

Impacto en las escuelas y medidas complementarias

Esto significa que frituras, dulces y bebidas azucaradas, además de alimentos envasados desaparecerán de las tienditas de las escuelas.

Serán alimentos que no contengan  exceso de calorías, azúcar, grasas y sal los que sean aceptados, por lo que incluso los burritos quedarían fuera del menú; además de que se busca el consumo del agua simple (potable o purificada).

No obstante, el gobierno municipal de Ciudad Juárez, también se sumó a la causa y mediante la dirección de Regulación Comercial, en colaboración con la SEP, se retirarán a vendedores ambulantes que oferten esos alimentos al exterior de los planteles educativos.

Desde el mes de febrero, Arturo Urquidi, director de Regulación Comercial, informó que se dieron inicio con los recorridos para notificar a dichos vendedores acerca de la prohibición, la cual no tendrá tiempo de gracia para ser acatada.

Por parte de Gobierno del Estado, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) comenzó con la implementación del programa de entrega de desayunos diarios en las escuelas. De acuerdo con el subsecretario de Educación, Maurilio Fuentes Estrada, se distribuyen alrededor de 30 mil desayunos diarios en 274 instituciones de nivel básico.

El funcionario aseguró que los planteles educativos están preparados para enfrentar esta nueva regulación, ya que desde el mes de octubre del mes pasado comenzaron las labores para abordar dicho tema y lo han abordado con los maestros en cada junta de Consejo Técnico.