Publicidad
Decomisarán comida chatarra en clases y se devolverla al salir: Educación
Maurilio Fuentes reconoció que la nueva disposición será difícil de cumplir sobre todo en familias donde ambos padres trabajan

Claudia Sánchez
30 de marzo del 2025, 20:47
Ciudad Juárez.- Aunque la prohibición en la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico inició el sábado 29 de marzo, será el cuándo esta medida enfrente los primeros retos.
Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación en la Zona Norte reconoció que la nueva disposición será difícil de cumplir sobre todo en familias donde ambos padres trabajan, sin embargo confía en que un esfuerzo por la salud valdrá la pena.
"Les comentaba a los padres de familia que se hizo un análisis desde la subsecretaria, de los precios a ver cómo andan, por ejemplo, una fritura y un refresco se gasta el alumno 50 a 55 pesos en esos dos artículos; cuando un kilo de manzana que es nutritiva y buena, o de plátano, ambos cuestan entre 20 y 30 pesos el kilogramo y traen varios...Quiere decir que también con dos huevos de seis pesos, el niño puede tener un alimento sano y mejor nutrido y la verdad es que el precio que va a gastar es menor a una fritura y un refresco" expuso el subsecretario.
En los casos en que los alumnos lleguen con comida chatarra desde su casa, esta se le retirará durante el turno y se les entregará la salida de clases, sin embargo confío en que esto no suceda.
Otra de las inquietudes que hay respecto a la medida son los vendedores de fuera de las escuelas.
"Afortunadamente en Juárez, creo que así va ser en todo el estado, los municipios nos están ayudando en el sentido de que, a través de sus áreas de comercio, en cuanto a que si va haber oferta de alimentos al exterior de la escuela, pues que también sea un alimento nutritivo" afirmó.
Para el subsecretario las acciones a seguir tendrán mucho que ver con el criterio de los maestros.
"Estoy seguro que los niños estarán influenciados por la buena disposición de los profesores para que coman bien y poco a poco se van a dar cuenta los niños que conforme vayan comiendo saludable van a tener mejor rendimiento y eso nos va ayudar mucho" expresó.
Dijo que esperan que todos estos detalles queden establecidos luego del Consejo Técnico que se llevó el pasado viernes.
" Obviamente entra mucho el criterio del maestro, porque tampoco no queremos ni perjudicar a ningún niño ni hacerle sentir mal, ni mucho menos, creo que los maestros tienen esta capacidad" declaró.
Arrestan a 4 personas por violencia familiar en Juárez

01 de abril del 2025, 15:53
Ciudad Juárez.- La Policía Municipal arrestó a cuatro personas por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de violencia familiar.
Antony Chayanne M. M. de 35 años, fue arrestado en el cruce de las calles Valle de Peñones y Valle Nacional, en la colonia Frontera, toda vez que fue denunciado por su esposa de haberla agredido de manera física tras sostener una discusión por celos.
Gerardo U. E. de 29 años, fue detenido en el cruce de las calles Pulpo y Cangrejo, en la colonia Rancho Anapra, luego de que fue acusado de haber golpeado a su esposa, tras sostener un desacuerdo familiar.
Eduardo P. S. de 27 años, fue arrestado en el cruce de las calles Antimonio y Violetas, en la colonia Zacatecas, después de ser denunciado por su padrastro de haberlo agredido a golpes cuando se encontraba intoxicado.
Jorge Iván M. C. de 38 años, fue detenido en el cruce de las calles Vicente Suárez e Ignacio Allende, en la colonia Morelos Zaragoza, después de ser señalado por su padre de haberlo agredido física y verbalmente tras sostener una discusión.
"Previa lectura de derechos, fueron consignados ante la autoridad correspondiente por su presunta responsabilidad en la comisión del delito antes mencionado", se lee en el comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Crea México un grupo de élite bajo mando civil para luchar contra los cárteles
01 de abril del 2025, 15:22
Ciudad de México.- Seis años después de que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y dejara todas las tareas de seguridad en manos de los militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha dado un giro en la estrategia y ha empezado a reconstruir una fuerza civil de élite en investigación y operaciones especiales con la que dar resultados en la lucha contra los cárteles.
Primero abandonó discretamente la política de “Abrazos, no balazos” de López Obrador, centrada en abordar las causas de la delincuencia sin enfrentarse directamente a los criminales. Ahora, justo cuando se endurece la presión de Estados Unidos, su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quiere recuperar el liderazgo frente a los militares con un grupo policial civil bajo su mando directo.
Todavía no se han dado oficialmente detalles de la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) pero su existencia ya es un secreto a voces entre quienes formaron parte de la extinta Policía Federal, un cuerpo donde García Harfuch empezó su carrera y en el que ha buscado aliados.
La semana pasada se filtró un video que hablaba de la graduación de 54 elementos y tres funcionarios mexicanos confirmaron a The Associated Press la existencia del equipo. Todos pidieron el anonimato por no estar autorizados a dar declaraciones.
David Saucedo, experto en crimen organizado, supo de su existencia por personas que ingresaron en ella y consideró que el objetivo de García Harfuch es tener un “brazo armado” con el que poder dar respuesta a las exigencias de Washington.
Inteligencia, investigación y operatividad
El lunes, mientas estaba en Estados Unidos en negociaciones con la administración de Donald Trump, el secretario divulgó en sus redes una campaña de reclutamiento de agentes de investigación e inteligencia.
Uno de los funcionarios federales conocedor de gran parte de los pormenores explicó que la unidad comenzó a formarse nada más llegar Sheinbaum al poder, hace seis meses. El grupo aspira a tener 800 efectivos para fin de año con el mejor entrenamiento en todo tipo de operaciones.
Sus integrantes son básicamente expolicías federales y miembros del equipo de operaciones especiales que García Harfuch creó en Ciudad de México cuando lideró la policía capitalina. En su mayoría, fueron entrenados por cuerpos de élite de Estados Unidos, Colombia, España o Francia.
Dependiente de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, contará con un presupuesto alterno, tres coordinaciones regionales y una encargada de las operaciones de mayor impacto, “la élite de la élite”, en palabras del funcionario.
Aunque la unidad no ha sido inaugurada formalmente, el funcionario aseguró que ya ha tenido éxitos: lograr que trascurriera sin incidentes el inédito y delicado traslado a Estados Unidos en febrero de 29 narcotraficantes de altísimo perfil que hubo que sacar de las cárceles mexicanas tras un acuerdo entre ambos países.
García Harfuch también intenta reconstruir la confianza con Washington después de que López Obrador limitara la actividad de los agentes estadounidenses en México y las relaciones se tensaran.
Un pasado polémico
México tiene distintos cuerpos de seguridad —Fuerzas Armadas, policías estatales, municipales— pero lleva casi 20 años intentando consolidar un cuerpo policial nacional civil con el que reducir la violencia del crimen organizado.
Estos esfuerzos se vieron enturbiados por escándalos como el de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de 2006-2012, promotor de la Policía Federal que acabó sentenciado en Estados Unidos por utilizar la infraestructura de inteligencia del Estado para colaborar con el Cártel del Sinaloa. García Harfuch comenzó a trabajar como policía en esa época pero siempre ha negado cualquier relación con él.
Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, disolvió la Policía Federal porque la consideraba demasiado corrupta. Convirtió a García Luna en ejemplo de los males pasados, recortó casi todos los fondos para entrenar y equipar a las policías locales —dejándolas más vulnerables ante los cárteles—, y puso el poder en manos de los militares, incluido el control de la Guardia Nacional que se creó como un cuerpo civil. Lo que siguió fueron seis años de creciente militarización en los que no la violencia no cedió.
Sheinbaum optó por un cambio. Comenzaron operativos más contundentes, por ejemplo, contra autoridades locales vinculadas al crimen y la presidenta promovió modificaciones legales para que su hombre de confianza, García Harfuch, y no los militares, tuviera el mando máximo en la estrategia de seguridad.
Pero imponerse a las Fuerzas Armadas no es fácil. El secretario “era un tigre sin dientes”, al que otras corporaciones le negaban vehículos, datos, carpetas de investigación y se creó una lucha por el control de la seguridad, explicó David Saucedo. “Lo que hace al conformar esta unidad es comprarse colmillos”.
“Destruimos en el 2018 lo que construimos por casi 20 años y ahora nos dimos cuenta que nos equivocamos”, dijo Alberto Capella, un polémico exjefe de policía que trabajó en distintos lugares del país, entre ellos Tijuana.
El reto: evitar la corrupción
Los grupos de operaciones especiales, tanto de la Marina, Ejército, Policía Federal o policías estatales se han visto inmersos en numerosos escándalos y abusos a lo largo de los años por uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales o por infiltración del crimen organizado en sus filas.
“Hubo muchos casos que sí estuvieron mal”, reconoce el funcionario federal pero, a su juicio, también hubo policías honestos.
Ahora la Secretaría de Seguridad federal aspira a hacer muchos más controles e investigaciones exhaustivas a los aspirantes, a los que quiere pagar mejor y a los que exige estudios universitarios.
La influencia de García Harfuch se extiende, además, a varios estados donde gobierna el partido oficialista. En algunos ha promovido que personas de su confianza estén en puestos clave y se prevé que la UNO entrene a unidades de élite locales en Michoacán, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz o Chiapas.
En este estado sureño, donde los dos principales cárteles mexicanos luchan por el control de la frontera, se presentó formalmente una de estas unidades en diciembre: los Pakal, con 500 elementos. Dos de sus miembros dijeron a AP que procedían de la Policía Federal y tuvieron que pasar ocho meses de un duro entrenamiento adicional.
Cercanos a la UNO consideran que la coordinación bajo el mando de García Harfuch y la lealtad hará a este equipo diferente de los anteriores.
Saucedo duda. “No hay ninguna garantía de que este grupo de élite no cometa los excesos que llegaron a cometer otros grupos de operaciones especiales” porque, de momento, carece de controles y fiscalización efectivas. Los resultados están por ver.
Los Auténticos Decadentes anuncian concierto en Ciudad Juárez

01 de abril del 2025, 14:47
Ciudad Juárez.- La banda argentina de ska Los Auténticos Decadentes traerán a Ciudad Juárez su "Mi Vida Loca - Tour 30 Aniversario".
El concierto se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Gimnasio Universitario.
A través de redes sociales se compartieron las seis primeras fechas confirmadas. En próximos días se compartirá información sobre la venta de boletos.
Los Auténticos Decadentes fue formado en 1986 por Cucho Parisi, Nito Montecchia y Gastón Francés Bernardou. Conocidos por su estilo único, combinan principalmente ska con una amplia variedad de ritmos latinoamericanos como cumbia, pop, cuarteto, candombe y bolero, creando un sonido festivo e irreverente que los ha convertido en una de las agrupaciones más populares y queridas de América Latina.