Publicidad
Muere persona por balacera durante concierto de narcocorridos
El ataque se registró al interior del bar Santo Pecado tras una prsentación del cantante Cessar Román
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
Redacción
10 de febrero del 2025, 08:16
Tijuana.- Un hombre de 50 años de edad que se desempeñaba como escolta de Cessar Román, cantante de narcocorridos, falleció por disparo de arma de fuego durante un atentado ocurrido la madrugada del 9 de febrero.
El ataque se registró al interior del bar Santo Pecado, ubicado en la avenida Cochimíes, en la Tercera Etapa del Río, en Tijuana, donde un sujeto armado comenzó a abrir fuego en contra del cantante.
El escolta, cuyo nombre se mantiene como desconocido y quien vestía chamarra verde y pantalón café, quedó tendido en el escenario tras recibir disparos mientras defendía al cantante.
Otros dos individuos resultaron heridos: Juan Pablo Díaz, cantante conocido como "Makakko", originario de Sinaloa y de 27 años, sufrió una lesión en el hombro izquierdo, y David Sánchez, el baterista del grupo, de 29 años, presentó una herida en el glúteo derecho. Ambos fueron trasladados a la Cruz Roja Mexicana.
No hay detenidos
El ataque fue reportado por el gerente del bar Santo Pecado, Jackson Ernesto Durán López, quien indicó que un hombre de vestimenta oscura comenzó a disparar en dirección al escenario.
En el lugar se observó que el escolta tenía lesiones de gravedad en la región cefálica, lo que llevó a la solicitud de una ambulancia. Los paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
El lugar del incidente cuenta con cámaras de vigilancia y se encontró un arma de fuego de color negro junto al escolta, que presuntamente utilizó para defenderse.
Hasta el momento no se han reportado personas detenidas ni declaraciones por parte del cantante o la Fiscalía General del Estado.
Piden ayuda para localizar a Dulce Nahomi González Rentería, de 13 años
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
10 de febrero del 2025, 18:38
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a Dulce Nahomi González Rentería, de 13 años, quien fue vista por última vez el 9 de febrero en la colonia Riberas del Bravo etapa VIII.
Dulce Nahomi mide 1.55 metros de altura, pesa 50 kilogramos, es de tez morena clara y de complexión delgada.
Como señas particulares se informó que tiene una cicatriz antigua arriba de la ceja izquierda.
La menor vestía una sudadera negra y una pantalonera negra.
Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 011 o al de Denuncia Anónima 089.
![Imagen](https://cdn.ntmx.me/media/2025/02/10/_hd281839d78eb163047b653ff6987fa6c9408ecee5.webp)
Juárez: Tolvaneras obstruyen vista de conductores
![Mat Romero](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/mat-romero.webp)
10 de febrero del 2025, 18:25
Ciudad Juárez.- Esta tarde comenzó a registrarse un incremento en la velocidad del viento y por consecuente, las tolvaneras cubrieron la vista de los conductores.
Las zonas más afectadas son en el sur, oriente y suroriente de la ciudad.
Se exhorta a los conductores a reducir la velocidad al manejar y tomar mayor distancia respecto a los demás vehículos para evitar accidentes.
Instalan picos en el muro fronterizo en Ciudad Juárez
![Denise Ahumada](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/denise-ahumada.webp)
10 de febrero del 2025, 18:13
Ciudad Juárez.- Piezas metálicas de aproximadamente un metro y medio fueron colocadas hoy en un tramo de la parte superior del muro fronterizo que divide a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; con ese material se aumentará la altura de esta barrera física que delimita los territorios de México y Estados Unidos.
Las entidades al sur de Estados Unidos que colindan con México cuentan con un muro de entre cinco y nueve metros de altura (dependiendo del terreno) se inició a construir hace 31 años durante la administración del entonces presidente Bill Clinton. La estructura se encuentra seleccionada e identificada por tramos en cada estado.
Ciudad Juárez colinda con dos estados, Texas y Nuevo México; en el tramo de frontera con el Estado de la estrella solitaria, la altura de la puerta 36, se observaron trabajos con maquinaria pesada que realizó el traslado e instalación de los picos de metal.
Ese tramo se encuentra paralelo al Bulevar Juan Pablo II, entre la avenida Antonio J. Bermúdez y la calle Calzada del Río.
Una grúa amarilla y una grúa verde permitieron a los trabajadores intervenir la parte superior del muro para colocar las vigas de forma vertical; en el sitio se observó más de 30 de estas piezas ya colocadas.
En un recorrido realizado por el equipo de Netnoticias en el bordo se pudo identificar que hay otras áreas en donde el muro ya fue ampliado de forma vertical con la instalación de tubos que posteriormente fueron interconectados con alambre de púas, por lo que se infiere que los trabajos de hoy serán completados con una instalación similar.
Pese al anuncio del gobierno del presidente Donald Trump, por el que se informó que se desplegarían fuerzas armadas en la frontera con México, en la zona, del lado norte del río Bravo, no se ven elementos de la Guardia Nacional ni del Ejército de Estados Unidos.
Conforme el acuerdo establecido con el gobierno de México para reforzar la seguridad en tema de migración y trasiego de drogas, tampoco se observa el despliegue de elementos de la Guardia Nacional de México, ni de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el lado sur del mismo río.
En el perímetro se puede observar que hay ropa, calzado, enseres, artículos de higiene, latas de comida, cobijas, envases de agua y más rastros de la presencia humana, el sector de la puerta 36 fue escenario de los momentos más álgidos en los que personas migrantes han cruzado el cuerpo de agua para entregarse a las autoridades norteamericanas.
El último de estos sucesos fue registrado periodísticamente entre el 18 y el 27 de diciembre, cuando un rumor con información falsa, se difundió asegurando que las autoridades estadounidenses permitirán el ingreso de las personas en contexto de movilidad con motivo del Día Internacional del Migrante.
Entre esas fechas, albergues de la ciudad reportaron la salida de hasta el 80 por ciento de la población que había permanecido ahí durante semanas en espera de una cita a través de la aplicación de CBP One, misma que fue cancelada en el momento que inició la administración Trump, el 20 de enero de 2025.