Publicidad
Llega a Juárez unidad de ‘En Ruta por la Educación’
Fundación Traxión tiene como objetivo contribuir a la educación en regiones vulnerables del país

Denise Ahumada
10 de junio del 2024, 14:41
Ciudad Juárez.- En atención a las personas de los puntos más vulnerables del país la Fundación Traxión lleva a cabo desde el 2021 el proyecto “En Ruta por la Educación” en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los de cada entidad. Hoy llegó a Ciudad Juárez la unidad móvil que visitará siete municipios del estado para llevar la educación primaria y secundaria a quienes no han podido concluirla.
La tarde de este lunes se realizó el acto protocolario de inauguración de la décima ruta del proyecto en todo México que arranca en esta frontera y visitará los siguientes municipios a lo largo de un año:
- Ciudad Juárez
- Chihuahua
- Cuahutémoc
- Parral
- Guadalupe y Calvo
- Guachochi
Mario Eberto Javalera Lino, director general del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (Ichea), dio la bienvenida los directivos de la fundación que realizó la donación, así como a las diferentes autoridades que se congregaron para atestiguar el arranque del proyecto en el estado grande.
En el evento se detalló que Fundación Traxión tiene como objetivo contribuir a la educación en regiones vulnerables del país y a través del programa "En Ruta por la Educación", por lo que han convertido autobuses en aulas móviles que acercan recursos educativos a personas que buscan concluir su educación básica. La meta es llegar a más lugares para brindar educación a más personas, aseguraron.
“Gracias por colaborar y sumarnos a "En Ruta por la Educación". Desde el principio teníamos muy claro que para contribuir a la población, teníamos que contribuir a la educación. Y una de la que tenía más necesidades la educación para adultos, el INEA desde el principio nos abrió los brazos y vimos que sí se puede colaborar juntos, desde instituciones públicas y privadas”, Elías Dana Roffe, consejero y director general de personas en movilidad de la Fundación Traxión.
Como invitada especial asistió Ixchel George Hernández, directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quien dirigió un mensaje en recuento de los lugares a los que ha llegado el programa y las comunidades a las que ha beneficiado.
Ha beneficiado a más de 28 mil personas. En diciembre de 2021 se estableció la primera ruta en Guanajuato; en junio 2022, la segunda ruta fue en el estado de Tabasco y en 2024 con la séptima ruta llegamos a otra región del estado; en 2022 avanzamos a Puebla, renovamos camino en febrero de 2024; la cuarta ruta en 2023 en el Estado de México, dijo George Hernández.
Fue también en 2023 que Fundación Traxión entregó la unidad móvil para realizar la quinta ruta en el estado de Quintana Roo; en octubre de 2023 la sexta ruta por la educación llegó a la Ciudad de México; la octava ruta fue en Baja California; la novena ruta tránsito por Querétaro.
“Hoy la décima ruta corresponde al estado de Chihuahua, con impresionantes paisajes naturales y su rica injerencia cultural. Esta ruta inicia en Ciudad Juárez que con su diversidad cultural, espíritu emprendedor y posición estratégica en la frontera la convierte en un lugar de oportunidades y desafíos únicos”, resaltó la directora del INEA.
En el compromiso por colaborar para la alfabetización de nivel primaria y secundaria, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, dijo en su mensaje a los asistentes y la colaboración siempre dará buenos resultados.
“Hemos podido hacer algunos convenios y el Ayuntamiento. Estoy muy contento de poder ser testigo de este convenio en el que se arranca la ruta número 10. Qué gusto que sea en Ciudad Juárez, siempre que veo que hay una colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno me da mucho gusto y sobre todo cuando se trata de lo más importante que es a lo que puede aspirar un pueblo que es la educación”.
Desde el área de Educación en el estado de Chihuahua, participó el subsecretario de la Zona Norte, Maurilio Fuentes, quién dijo “La unidad móvil es un recurso invaluable, facilitando el acceso a programas educativos y materiales didácticos que de otra marinera serían inaccesibles en muchas comunidades”.
Al evento también asistieron Alejandra Mendez Solorio, directora de la Fundación Traxión; Saúl González, director para la movilidad de personas en Chihuahua; Jaime Muñiz, director general del Pacifico en Movilidad de Personas en Traxión; Sergio Acosta, subsecretario de Desarrollo Humano y Bien Común; y los coordinadores y jefes de zona del Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos.
Hay 20 cuerpos identificados pendientes a entregar a familiares

02 de octubre del 2025, 12:44
Chihuahua.- César Jáuregui Moreno, fiscal General del Estado, dio a conocer que se ha identificado un centenar de cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud, 20 de los cuales no se ha logrado entregar a sus familiares por falta de localización, posiblemente por ser personas con residencia temporal.
El funcionario estatal indicó que los restantes 80 cuerpos, ya han sido entregados a sus familiares y se continúa con el trabajo de identificación de los 200 restantes, trabajo que deberá ser correcto y sin margen de error.
El fiscal adelantó que estarán haciendo un trabajo profesional en el trabajo de identificación de los cuerpos para brindar la certeza a las familias que están recibiendo los restos de las personas con quienes tenían un vínculo.
Jáuregui Moreno precisó que se cuenta con quienes podrían ser responsables de la situación, quienes se encuentran en prisión preventiva y estarán acompañando el caso para lograr la justicia.
El Paso: Piden ayuda para localizar a joven desaparecido

02 de octubre del 2025, 12:44
El Paso.- Familiares de Kevin Hernández solicitan el apoyo de la comunidad para localizar al joven de 29 años.
El hombre fue visto por última vez alrededor de las 4:00 de la tarde del martes 30 de septiembre.
Kevin estaba de camino a su lugar de trabajo en Love Pho (cerca de Mesa y Fountain), pero nunca llegó a la ubicación.
El desaparecido mide alrededor de 5'5". Vestía una camisa roja clara, jeans azules y zapatos negros. Puede que esté conduciendo su Honda Civic 2010 azul.
Quien cuente con información sobre su paradero, debe llamar a la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana al (575) 525-1911 (Caso de referencia No 2025-00051846).
Entrega Maru 40 camiones nuevos al Bowí

02 de octubre del 2025, 12:30
La gobernadora Maru Campos encabezó la entrega de 40 camiones de la ruta troncal Bowí la mañana de este jueves en la explanada de El Palomar, en donde destacó la inversión de 314.8 millones de pesos con un costo unitario de 7.8 millones de pesos por unidad.
En su mensaje, la mandataria estatal dijo cumplir con la promesa hecha dese su informe a fin de que cada peso confiado por la ciudadanía, a pesar de lo adverso que se mostraba el panorama, reconociendo el trabajo de los secretarios de Gobierno y Hacienda para la adquisición de estas unidades.
“Se trata de un transporte muy digno. El más digno que haya tenido Juárez y el más digno que ha tenido Chihuahua”, precisó al decir que la movilidad, la salud, la alimentación y la educación son ejes primordiales que su administración garantiza como derecho ciudadano, asegurándose que cada persona pueda moverse y vivir con libertad.
Por su parte, Santiago de la Peña Grajeda, secretario General de Gobierno, dijo que se trata de un día de fiesta con el cumplimiento de la palabra de la mandataria estatal, siendo la acción contundente del Gobierno es como se toca la vida de la población más necesitada.
“Nos reunimos para dar inicio a una nueva etapa en la vida de nuestra querida capital, como lo planteó la gobernadora hace más de un año y medio, relanzamos el derecho de movilidad”, acotó, al tiempo que destacó el trabajo entre la administración pública, la ciudadanía y los concesionarios.
Los camiones nuevos tienen una capacidad de 80 pasajeros con 7 cámaras de monitoreo en tiempo real, consola de gestión de flota, sistema GPS, puertas centrales, tableros electrónicos de ruta, certificación ecológica EURO V.
Respecto la tecnología para personas con alguna discapacidad, las unidades cuentan con piso podotáctil en terminales y camiones, botones y tubos en braille para usuarios con discapacidad visual, espacio adaptado para silla de ruedas.