Publicidad
Juárez: Piden vecinos ayuda para emparejar calle intransitable
La señora Alma Luisa González comentó que han llevado varios oficios a diversas instituciones, sin obtener aún respuesta
Jazmín Ibarra Trejo
25 de octubre del 2025, 15:35
Ciudad Juárez.- Vecinos de la colonia 16 de Septiembre denunciaron a través de NetNoticias que están cansados de solicitar apoyo a las autoridades, ya que tienen años pidiendo que reparen la calle Prolongación Viaducto Díaz Ordaz.
La señora Alma Luisa González comentó que han llevado varios oficios a diversas instituciones para solicitar por lo menos emparejar la calle, sin obtener aún respuesta.
Explicó que está vialidad anteriormente era la principal, e incluso circulaba una línea de transporte, sin embargo, ahora está olvidada y cada vez que llueve se vuelve un peligro para los vecinos.
Actualmente, por esta calle pasan estudiantes de la Escuela Primaria Agustín Méndez Rosas, el Jardín de Niños Agustín Melgar, la Secundaria Federal No. 7 y el Oratorio Don Bosco, por lo que cuando se registran lluvias deben cruzar a los menores en camionetas para evitar que se mojen o haya accidentes, pues en año pasados se hizo un boquete y un niño se cayó.
En un recorrido por el sector, se pudo observar piedras de gran tamaño, un río de aguas negras, con malos olores y moho, que bajan y desembocan en una alcantarilla tapada con una llanta, incluso tiliches, cobijas y maleza.
Por ello, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan esta problemática, ya que no solo representa un riesgo para los automovilistas y peatones, sino que también es un foco de infección para toda la población de la zona.
Piden vecinos ayuda para emparejar calle intransitable en la colonia 16 de Septiembre#CiudadJuárez pic.twitter.com/d7tcwzGPGA— netnoticias.mx (@netnoticiasmx) October 25, 2025
Repatrian a más de 11 mil mexicanos por Juárez en 8 meses
27 de octubre del 2025, 18:59
Ciudad Juárez.- Desde hace ocho meses el Gobierno Federal instaló en Juárez uno de los 11 centros de apoyo y de servicios para los mexicanos que son repatriados por la frontera sur los Estados Unidos. En ese periodo más de 11 mil mexicanos han sido deportados por los puertos internacionales de Ciudad Juárez.
Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que en el año fiscal 2025 -desde octubre 2024 al pasado mes de septiembre- se han registrado 37 mil 974 encuentros entre la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y la oficina de operaciones del área de El Paso, Texas -que colinda con Ciudad Juárez- con mexicanos que no comprobaron legal estancia en el vecino país.
Mayra Chávez Jiménez, delegada estatal de Programas para el Bienestar y vocera del espacio de atención, informó que desde el 20 de febrero que inició operaciones el centro de atención a mexicanos deportados en El Punto se han atendido 11 mil 231 connacionales.
El mes que ha registrado mayor número de mexicanos que han sido recibidos en el centro de atención es junio con mil 990 ingresos; le sigue septiembre con mil 941 y el tercer puesto lo ocupa octubre, que a esta fecha tiene un acumulado de mil 755 personas atendidas.
El espacio de recepción fue instalado en un campamento de varias carpas con capacidad para atender hasta a 2 mil 500 personas de forma simultánea, áreas de alojamiento separadas para familias, para adultos viajando solos y para disidencias; un comedor atendido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) baños, regaderas.
Además del área de servicios de atención médica, psicológica, orientación financiera para recuperar recursos de cuentas bancarias en Estados Unidos, la entrega de la tarjeta paisano a través de la cual el gobierno mexicano otorga 2 mil pesos de apoyo, y la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por tres meses para garantizar cobertura de salud a los repatriados.
Segundo del día: Lo matan a balazos
27 de octubre del 2025, 18:58
Ciudad Juárez.- El segundo homicidio del día fue perpetrado la tarde de este lunes en calles de la colonia Pancho Villa.
El hecho delictivo fue reportado en el cruce de las calles Lucio Cabañas y Ricardo Flores Magón.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) resguardaron la escena.
Elementos periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de la indagatoria del homicidio con el que acumula el mes 47 víctimas.
Ultiman al periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango
27 de octubre del 2025, 18:56
Ciudad de México.- Un periodista del estado de Durango, fue asesinado, según informaron el lunes autoridades y colectivos de prensa.
La fiscalía de Durango confirmó a la Agencia AP, el homicidio de Miguel Ángel Beltrán en un breve mensaje de texto en el que no especificó ningún detalle sobre los hechos. Medios locales indicaron que su cuerpo fue encontrado el sábado en una zona rural con un mensaje intimidante.
Asesinan al periodista Miguel Ángel Beltrán Ramírez en Durango.
— Monica Garza (@monicagarzag) October 27, 2025
Fue hallado sin vida y con huellas de violencia sobre la carretera Durango-Mazatlán, junto a su cuerpo se encontró un mensaje con amenazas. pic.twitter.com/urwxLSLGhb
Beltrán, de 60 años, hacía sobre todo periodismo en redes y subía videos en TikTok en los que, entre otros temas, trataba hechos de violencia.
Durango, vecino del estado de Sinaloa, tiene fuerte presencia del crimen organizado porque se extiende por parte de la Sierra Madre Occidental, cuna del Cártel de Sinaloa.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el homicidio en un comunicado y dijo que, de forma preliminar, no había encontrado indicios de que Beltrán hubiera denunciado amenazas ni de que estuviera inscrito en el mecanismo federal de protección a periodistas.
El Comité para la Protección de Periodistas, una organización de defensa de la prensa con sede en Nueva York, instó a las autoridades mexicanas “a investigar de forma inmediata y creíble la desaparición y el asesinato del periodista” que, según explicó en X su representante en México, Jan Albert Hootsen, fue visto por última vez el jueves, dos días antes del hallazgo de su cadáver.
Según esta organización, con Beltrán son al menos cinco los periodistas asesinados en México en 2025.
Aunque la contabilidad de casos varía según los colectivos, México sigue siendo considerado por todas las organizaciones de prensa como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.
