15 abril 2025
23 °C
$ 19.00
$ 20.00

Publicidad

El periodista Carlos Jiménez tiene protección desde 2019: Gobernación

El comunicador fue amenazado de muerte por sujetos encapuchados y armados

Redes
Redes
Redacción
Redacción

06 de julio del 2023, 18:16

Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer que el periodista Carlos Fernando Pérez Jiménez, quien fue amenazado ayer por sujetos armados y encapuchados, está incorporado al mecanismo de protección desde el 2019.

Derivado de las amenazas al comunicador, el equipo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha estado en comunicación con él para brindarle la atención y protección que el caso amerita.


Gobernación indicó que el "C4" cuenta con un esquema para resguardar su seguridad desde esa 2019.

"Como consecuencia del incidente de riesgo que tuvo ayer se determinó fortalecer su protección, utilizando todos los medios y recursos posibles para garantizar su integridad y su vida", se lee en un comunicado.


Se informó que se mantiene coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con el objetivo de fortalecer el plan de protección mediante las capacidades generadas desde los sistemas de seguridad pública federal y local.

"El mecanismo es una institución operada desde la Secretaría de Gobernación y tiene como propósito trabajar en conjunto con instituciones de los tres órdenes de gobierno para adoptar medidas que garanticen los derechos humanos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de su labor", agregó el comunicado.


Amenazan al "C4"

A través de un video, sujetos encapuchados y armados amenazaron de muerte al periodista Carlos Jiménez.


El comunicador denunció la amenaza mediante su cuenta de Twitter, donde difundió el video e indicó que también recibió un audio y una llamada.

"Ayer por la tarde, llegó este video a mi teléfono personal. Un audio en el mismo tono y una llamada lo acompañaron", señaló Carlos Jiménez.


Ante la amenaza, el "C4" dijo a su público: "aquí seguimos trabajando para usted".

"Pon mucha atención 'C4', esta vez le rascaste los huevos al león equivocado... sabemos dónde vives, dónde trabajas, dónde trabajas, dónde comes, dónde vive tu familia, en qué vehículos y motocicletas te mueves. No hay lugar donde te puedas esconder de nosotros", dice uno de los cinco hombres que aparecen en el video.


"Te vamos a cazar como a un animal, perro. Tenemos tu caja de cartón, donde te vamos a mandar en chachitos", agregó el hombre.


Disponen protocolo de seguridad para candidatos al PJ

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

15 de abril del 2025, 13:47

Chihuahua.- Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, informó que se cuenta con un protocolo de seguridad para aspirantes al Poder Judicial y se activaría en caso de que algún candidato lo solicitara al ver vulnerable su persona al encontrarse realizando campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio.

Descartó que al momento se cuenta con alguna solicitud de protección por parte de quienes aspiran al Poder Judicial, sin embargo, se mantienen en un operativo similar al proceso electoral del año pasado en que diversas corporaciones se mantienen en coordinación y comunicación para atender algún posible caso.

"De los datos que yo tengo, entiendo que ningún candidato ha solicitado esta protección, de todas maneras igual que se hizo en la elección de 2024, se tiene dispuesto un protocolo de seguridad para quien así lo llegara a necesitar o solicitar", aseguró el funcionario estatal.

De la Peña Grajeda precisó que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) es el primer contacto en caso de surgir alguna petición y quien evaluará la condición de riesgo. 


Entregarán tarjetas para becas municipales

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

15 de abril del 2025, 12:20

Ciudad Juárez.- La Dirección de Educación dio a conocer que el próximo 24 de abril iniciará la entrega de tarjetas bancarias para que los beneficiarios de la beca de equidad social realicen el cobro de su apoyo.

Guillermo Alvídrez, director de la dependencia, dio a conocer que el 21 de abril arrancará la entrega de tarjetas bancarias y se extenderá  hasta el 14 de mayo, recordando que en esta edición no serán referencias bancarias, sino la propia tarjeta de débito donde les será depositado el apoyo de mil 500 pesos.

El funcionario detalló que para realizar la entrega de estos apoyos serán dispuestas tres sedes: Gimnasio de Bachilleres, Auditorio Benito Juarez y el Gimnasio Bertha Chiu y será mediante calendarización que los padres de familia podrán acudir a recoger la tarjeta.

“La tarjeta podrá ser utilizada en cualquier tienda departamental, es una tarjeta de débito”, explicó el funcionario, quien especificó que son 9 mil 880 tarjetas que serán entregadas a lo largo de este año y se erogará un recurso de 14 millones 820 mil pesos.

El horario para recoger las tarjetas se extenderá de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Para consultar la calendarización se puede ingresar a las redes sociales de la Dirección de Educación en Facebook.

“Son tres semanas, estamos tratando de organizar a la gente para que vaya, se les va a estar llamando con el fin de no generar un cuello de botella y que haya mucha gente”, dijo el funcionario.


Visitas de 'Salud Casa por Casa' iniciarán en mayo

Archivo
Archivo
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de abril del 2025, 11:57

Ciudad Juárez.- Con más de 8 millones de personas adultas mayores y con discapacidad que han sido encuestadas para ser integradas al nuevo programa federal “Salud Casa por Casa”, la Secretaría del Bienestar informó que el próximo mes se iniciará el servicio de atención. 

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó que de la meta de 13 millones 723 mil 903 personas se estima de la población que vive en México, que son adultos mayores y personas con discapacidad; hasta el momento se ha encuestado al 59.7 por ciento, mismos que ya han sido inscritos al programa de atención integral a la salud.

La secretaria presentó información del protocolo que seguirá el personal sanitario que visitará los domicilios a partir del mes de mayo.

“La primera visita va a consistir fundamentalmente, primero en establecer la historia clínica de las personas, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad; se van a hacer una serie de detecciones con el interrogatorio. Se van a aplicar pruebas rápidas para conocer los nives de glucosa, colesterol, triglicéridos. Luego se va a hacer una clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes de la Pensión del Bienestar”, precisó. 

En las maniobras que aplicará el personal de enfermería y los médicos será la toma de signos vitales, la valoración del estado nutricional, la revisión de la agudeza visual y auditiva, la capacidad locomotriz para sus actividades cotidianas y orientación sobre salud bucodental. 

Además, los profesionales de la salud otorgarán una capacitación y orientación a la persona cuidadora para apoyar la forma de cuidado.

Con la clasificación se formarán cuatro grupos divididos por su condición de salud:

  1. Saludable o enfermedades crónicas controladas. 
  2. Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional. 
  3. Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
  4. Múltiples condiciones médicas y dependencia total. 

“Las siguientes visitas, posterior a la primera que es diagnóstica, cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico que está dictado por la Secretaría de Salud a través de los protocolos de atención a determinadas enfermedades; se prescribirán medicamentos”, detalló la secretaria Montiel Reyes.