06 febrero 2025
26 °C
$ 19.80
$ 20.80

Publicidad

Desaparece Madeline en Juárez, tiene 5 años

La menor es de cabello lacio color castaño obscuro al igual que sus ojos

Redes
Redes
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

06 de febrero del 2025, 14:18

Ciudad Juárez.- Familiares y autoridades buscan a la pequeña Madeline Arleth Favela Escobedo de tan solo cinco años de edad, la cual desapareció el pasado 15 de enero en esta frontera.

La menor es de cabello lacio color castaño obscuro al igual que sus ojos, tiene un peso aproximado de 26 kilos y mide 1.2 metros.


La pesquisa de Madeline Arleth fue difundida a través del portal Alerta Amber, donde se informó que la integridad de la niña está en riesgo ya que podría ser víctima de un delito.

Las personas que cuenten con información que pueda llevar a la localización de la menor pueden comunicarse al 55 53 46 25 16.


Imagen
Cortesía

 



Captura Cuauhtémoc Piña la esencia de los bisontes en su obra

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 17:00

Ciudad Juárez.- La tradición familiar de observar a los monumentales ejemplares de bisontes que habitan en la región de Janos, Chihuahua convirtió al doctor Cuauhtémoc Piña Assaf en fotógrafo de la Reserva de la Biosfera, y este fin de semana presentará el resultado de 10 años de trabajo.

La exposición “Zona de Bisontes: Janos, Chihuahua” forma parte de la agenda del Museo de Arte De Ciudad Juárez (MACJ) que estrenará tres colecciones en diferentes técnicas, las cuales presentará para el trimestre febrero-abril del 2025.

La sala circular albergará la obra de Piña Assaf, con quien conversó sobre su experiencia a la fotografía, como un arte por el que siempre tuvo fascinación y que luego de más de 40 años de trabajo como médico clínico y docente, pudo explorar de cerca al tomar cursos impartidos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, la Universidad Autónoma de Chihuahua.

 “Cuando yo era niño no había fotografías, había grabados en los libros, cuando empezaron las fotos era una cosa hermosa, pensaba que la foto era la realidad. Siempre tomé fotos, pero cuando me jubilé tomé fotografía en los cursos que ofrecía la universidad y multimedia por un instituto de Nueva York”, compartió el entrevi.

Recordó que desde la infancia, su padre lo llevaba a él y a sus hermanos a buscar bisontes en campo abierto, sin embargo, no eran fáciles de encontrar.

En el 2009, con la llegada de ejemplares y la creación de la Reserva de la Biosfera de Janos para la recuperación de la especie en su hábitat natural, desarrolló más su interés por los artirodáctilos que llegan a superar los dos metros de altura.

Así incursionó en la fotografía de los bisontes durante 10 años, solicito los permisos y entabló amistad con los encargados del espacio quienes lo acompañaban en la exploración del área natural, que usualmente en una población de más de 200 ejemplares.

A sus 73 años, reflexionó sobre las limitantes que la gente tiene para conocer su entorno y no conecta con el medio ambiente, al observar que miles de juarenses que nunca han visitado Janos, ni visto a un bisonte, aun cuando se encuentra dentro del territorio chihuahuense a 250 kilómetros de Ciudad Juárez.

En septiembre del 2024, presentó su libro “Janos, Chihuahua. La última pradera” y actualmente es miembro activo del colectivo de artistas “Descatrinados” de Ciudad Juárez. Dentro de la exhibición cuenta con 24 piezas en diferentes técnicas del artista plástico Cesareo Aguilera, amigo e invitado del autor.

También se exponen esculturas de Xóchitl Valencia, poesía, cuadros, pinturas y maquetas de Susana Alvarado, Miguel Ángel Moreno, Jesús Carlos Cárdenas, Armando Arenas y Virginia Ordóñez, quienes abordan la misma temática bajo sus propias perspectivas.

Christian Diego Diego, director del MACJ informó que el evento inaugural será este viernes 7 de febrero a las 7:00 de la tarde, con un evento de convivencia en el que también se inaugurarán en la sala norte las esculturas obra de Karian Amaya a la que ha nombrado “Por todo lo que es destruido, algo es construido”. Y en la sala sur, se presentarán esculturas de Gaby Hijar “Musicorporalidad”, una forma de entender la relación del cuerpo con el espacio que se habita.

El Museo de Arte de Ciudad Juárez se encuentra ubicado en la zona del Pronaf entre la calle Coyoacán y Benjamín Franklin, en el cuadrante de la zona comercial Plaza de las Américas.


Delicias: Va a prisión por no aportar la pensión alimenticia para sus hijos

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

06 de febrero del 2025, 16:54

Delicias.- Jesús Antonio C. T. fue sentenciado a 18 meses de prisión por el delito que atenta contra el cumplimiento de la obligación alimentaria agravada en el municipio de Delicias.

En un procedimiento especial abreviado, el juez dictó la pena privativa de la libertad en contra del acusado, condenándolo además a pagar 144 mil 418 pesos por concepto de la reparación del daño.

El Ministerio Público demostró que el ahora sentenciado no aportó recursos económicos para la alimentaria y desarrollo de sus tres hijos menores de edad.

Los hechos ocurrieron durante el periodo comprendido del 20 de octubre de 2020 al 1 de julio del 2024, en la ciudad de Delicias.


Expresan su arte en el Parque Extremo

Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado

06 de febrero del 2025, 16:54

Ciudad Juárez.– Con el objetivo de realizar actividades que integren a la comunidad, sobre todo a todos aquellos dedicados a expresar el arte urbano por medio del muralismo y graffiti, es que desde hace una semana se convocó a los expertos para recuperar las fosas de saltos del Parque Extremo.

Los murales realizados durante estos días serán parte del documental "Rebels", donde el encargado de la producción es el artista Gerardo Medina Reyes, reconocido como "Freeman", quien busca resaltar el arte urbano y el impacto positivo en los jóvenes.

La filmación mostrará a los amantes de las patinetas, bicicletas y patines que diariamente visitan el lugar para disfrutar del deporte, además de la sana convivencia.

“Consultamos con los líderes de patinadores y bicicletas, dijeron que sí, se convocó a los artistas urbanos. La intención es no quitar el grafiti porque es parte de los jóvenes, sino para darle forma color y mejorar la apariencia”, explicó Abimael Villaseñor, organizador y diseñador egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Los participantes agradecieron el apoyo del presidente municipal Cruz Pérez Cuellar y del director del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física, Juan Carlos Escalante, al otorgar el permiso para trabajar en el lugar.

La respuesta fue positiva, pues desde el primer día acudieron niños, jóvenes y adultos para apoyar con los grafitis y murales que se trabajaban por parte de los artistas.