13 mayo 2025
27 °C
$ 18.60
$ 19.60

Publicidad

Conoce la convocatoria Mi Beca Chihuahua Excelencia Académica

Aplican estudiantes con promedio de 95 a 100 de primaria, secundaria y universidad

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

21 de enero del 2024, 10:08

Chihuahua, Chih. A 21 de enero de 2024.- Con el objetivo de reconocer a las y los alumnos por su alto desempeño escolar, el Gobierno Municipal de Chihuahua a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, invita a los estudiantes de primaria, secundaria y universidad que cuenten con un promedio de 95 a 100 a ser parte del programa “Mi Beca Chihuahua Excelencia Académica”.

Imagen
Cortesía

Los estudiantes que pueden participar serán aquellos que cursen la primaria (a partir de segundo grado a sexto grado), de nivel secundaria (de primer a tercer grado) o nivel superior (de segundo hasta penúltimo cuatrimestre o semestre).


Para poder registrarse será necesario presentar la documentación completa, en original y copia legible:
•    Acta de nacimiento.
•    Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR.
•    Boleta oficial de calificaciones del ciclo, cuatrimestre o semestre inmediato anterior, con promedio mínimo de 95 en escala de 100 (NO KARDEX).
•    Comprobante de domicilio en el municipio de Chihuahua (luz, gas o agua con vigencia a partir del mes de octubre del 2023 a la fecha). 
•    Constancia de estudios vigente del ciclo escolar 2023 – 2024. (NO HORARIOS, NO PAPELETAS DE INSCRIPCIÓN).
•    Para los solicitantes de nivel superior deberá contener nombre del alumno, matricula, carrera que se encuentra cursando, promedio del semestre o cuatrimestre inmediato anterior, semestre o cuatrimestre cursando, así como el total de semestres o cuatrimestres correspondientes a la carrera.
•    Estudio socioeconómico. Si el registro es de manera presencial, será capturado en el centro de recepción; en el caso del registro digital, será capturado por el solicitante a través de la página web (numeral III. Inciso a)
•    Identificación Oficial vigente emitida por el Instituto Nacional Electoral con domicilio en el municipio de Chihuahua o carta de identidad expedida por la autoridad municipal 
•    Únicamente se aceptará carta identidad expedida por el Municipio de Chihuahua para solicitudes de nivel Superior

En caso de que la persona solicitante sea menor de edad; su padre, madre o tutor deberá presentar además la siguiente documentación:


•    Identificación Oficial vigente emitida por el Instituto Nacional Electoral con domicilio en el municipio de Chihuahua.
•    Clave Única de Registro de Población (CURP) con QR
    

Imagen
Cortesía

En los casos en que la madre o padre, abuelo o tutor sea de origen extranjero pero que se encuentre residiendo dentro del municipio de Chihuahua, deberán presentar documental que acredite la residencia permanente, adjuntando la carta identidad, expedida por la autoridad municipal competente.


El registro se deberá realizar de manera presencial del 06 al 09 de febrero de 2024 en los 10 centros de recepción o a través de la plataforma digital https://beneficiarios.mpiochih.gob.mx/, las personas solicitantes de la zona rural podrán realizar su registro en el periodo del 29 de enero al 13 de febrero de 2024 en los Centros de recepción de cada comunidad de acuerdo a lo establecido en la convocatoria.

Para conocer la convocatoria completa y los centros de recepción ingresa a la página.


Más información comunicarse al Departamento de Fomento Educativo de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación al teléfono 072 extensiones 6513, 6520 y 6566, o acudir a nuestras instalaciones ubicadas en la calle Ojinaga y Tercera número 300, colonia Centro



Inauguran primera gasolinera del Bienestar en Creel

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

13 de mayo del 2025, 21:46

Creel.- La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Elena Vega Rangel, presidió la inauguración de la primera gasolinera del Bienestar en el estado de Chihuahua, ubicada en la comunidad de Creel, municipio de Bocoyna, durante la tarde de este martes.

En su mensaje, la funcionaria federal recordó el trabajo de gestión realizado desde la administración anterior, que buscó desde su inicio dar justicia a los pueblos originarios despojados de sus tierras desde que la comunidad se formó el ejido, en la década de los 40 del siglo pasado.

Reconoció la unión de diversas dependencias del Gobierno Federal en conjunto con la comunidad que tiene diversas obras, como la construcción de 200 viviendas y entregas de unidades para el transporte de los habitantes de la comunidad.

La inversión en la estación de gasolina, ronda los 20 millones de pesos e incluyó la visita de cinco predios para lograr la mejor ubicación y varias reuniones con diversas instancias para que el proyecto fuera amable con la comunidad y el medio ambiente.

En su intervención, Mayra Chávez Jiménez, delegada del Bienestar, destacó este evento pues Creel significa más que un punto en el mapa, sino que se trata de venir a dignificar la vida de la comunidad, contando con una visión humanista por parte de la administración federal.

"La esperanza no llega sola, se construye con trabajo determinación y así nos lo enseña la comunidad rarámuri, respetando el ritmo de la tierra en esfuerzo compartido, integrando a todos... que la prosperidad se construya desde el pueblo y para el pueblo ", dijo la funcionaria federal.

Alejandro Mendoza González, ejidatario apoderado legal de la cooperativa Norawa, agradeció la apertura de la gasolinera que garantizará el abasto del combustible a las personas de la comunidad y turismo que visita la localidad.

"Hoy Creel renace, se fortalece y avanza con la esperanza para un mejor porvenir", dijo el líder comunitario al agradecer la apertura del comedor comunitario y salón ejidal que vendrá a dar oportunidades de empleo y una mejor calidad de vida.

Antes de la inauguración de la gasolinera, se realizó un ritual rarámuri para pedir a Dios la prosperidad y éxito en este negocio que ha sido a la comunidad para lograr una mejor condición de vida a través del desarrollo que generarán las obras entregadas.


Detectan a hombre con droga escondida en su cavidad corporal en el puente Libre

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de mayo del 2025, 21:11

El Paso.- Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) que trabajan en el cruce internacional del Puente de las Américas (Libre) en El Paso incautaron 40 gramos (0.04 kilogramos) de fentanilo en polvo y 57 gramos (0.5 kilogramos) de pastillas de fentanilo el 12 de mayo.

La droga se encontraba dentro de tres pequeños paquetes ocultos en el recto de un hombre estadunidense de 47 años que cruzaba la frontera a pie. Los oficiales de CBP también incautaron una pequeña cantidad de metanfetamina que el hombre llevaba en una maleta de viaje.

Los hechos que llevaron a la incautación comenzaron aproximadamente a la 1:20 de la mañana, cuando el hombre llegó de México como peatón. Un perro detector de drogas, que revisaba a los peatones que llegaban, alertó a los oficiales de la presencia de drogas. Los uniformados localizaron una pequeña cantidad de metanfetamina envuelta en papel aluminio en una bolsa que portaba el hombre. 

El hombre declaró que también transportaba drogas internamente. Fue trasladado a un centro médico para un examen que confirmó la presencia de múltiples objetos ocultos en el interior. El personal médico lo vigiló y, para las 9:15 de la mañana, había expulsado tres paquetes. El contenido de los paquetes dio positivo en fentanilo. 

El hombre fue devuelto al puerto de entrada donde fue arrestado y entregado a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional para enfrentar cargos federales asociados con el fallido intento de contrabando.


Vuelca tras intentar salir de carril confinado en el bulevar Gómez Morín

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

13 de mayo del 2025, 21:03

Ciudad Juárez.- La conductora de un Volkswagen Vento blanco terminó volcada e impactó en contra de un restaurante.

El percance ocurrió esta tarde en el bulevar Manuel Gómez Morín, entre la calle Campestre y Chaparral.

Acorde con los primeros datos aportados por las autoridades, el sedán circulaba por el carril confinado en el sentido de poniente a oriente.

Se dijo que agentes estatales circulaban a exceso de velocidad por el carril confinado para atender una emergencia, por lo que la guiadora trató de salir del carril, topó con los vialetones y volcó.

La conductora y su acompañante menor resultaron ilesos.

Agentes de la Coordinación General de Seguridad Vial llegaron para realizar el peritaje y deslindar responsabilidades.