13 mayo 2025
32 °C
$ 18.60
$ 19.60

Publicidad

La industria en Chihuahua retrocede: Inegi

Los resultados tampoco fueron favorables respecto al mes de diciembre, ya que también se reportó una caída de -1.3 puntos

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

13 de mayo del 2025, 10:59

Ciudad Juárez.- El estado de Chihuahua registró un retroceso en su actividad industrial de -2.0 puntos al inicio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidades Federativas (Imaief).

De acuerdo con el Inegi, los resultados tampoco fueron favorables respecto al mes de diciembre, ya que también se reportó una caída de -1.3 puntos.


El instituto dio a conocer la variación y contribución de la actividad industrial en los estados, considerando sectores como la minería; la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica; el suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final; la construcción y las industrias manufactureras.

En todos los rubros mencionados, el estado de Chihuahua presentó cifras negativas tanto en la variación anual como en su contribución estatal al total del indicador, lo que refleja un desempeño industrial en retroceso.



Familiares de 'El Chapo' que se entregaron en EU no eran buscados en México

Redes
Redes
Associated Press

13 de mayo del 2025, 17:27

Ciudad de México.- El secretario de Seguridad Federal mexicano Omar García Harfuch aseguró este martes que familiares de Ovidio Guzmán, actualmente bajo proceso por varios delitos en Estados Unidos, cruzaron a ese país porque el hijo de quien fuera líder del Cártel de Sinaloa así lo negoció con las autoridades estadunidenses.

En entrevista con el Grupo Fórmula, el funcionario aseguró que “la familia que se fue no eran objetivos ni eran buscados por las autoridades mexicanas” pero subrayó que “por supuesto que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene que compartir información con la Fiscalía General de la República", algo que todavía no ha hecho.

"Y más por una razón principal: que quien detuvo a Ovidio fue el ejército mexicano”, agregó.

El periodista independiente Luis Chaparro informó durante el fin de semana que un total de 17 familiares de Ovidio Guzmán, incluida su madre y una hermana, volaron desde Sinaloa a Tijuana y cruzaron a pie a San Diego, California, donde los estaban esperando autoridades estadunidenses que los trasladaron con destino desconocido.

En enero los abogados de Ovidio Guzmán, de 34 años y acusado en una corte de Chicago, confirmaron que tanto este hijo de “El Chapo” como otro de ellos, Joaquín Gómez López, de 38, estaban en negociaciones con las autoridades estadunidenses.

El secretario de Seguridad mexicano agregó que Ovidio Guzmán está haciendo señalamientos a miembros de otros grupos criminales y por eso consideró “evidente” que parte del acuerdo de cooperación con las autoridades fue sacar a su familia de Sinaloa, donde se libra una violenta batalla entre facciones del cártel.

Casi a la vez que el funcionario mexicano hacía esas declaraciones, representantes del Departamento de Justicia estadunidense revelaron en California los cargos por “narcoterrorismo” contra dos miembros del cártel de los Beltrán Leyva, buscados por las autoridades de ese país.

La organización de los Beltrán Leyva surgió del Cártel de Sinaloa hace más de 15 años y luego se fue dividiendo en diversas células todavía operativas, sobre todo en el centro de México.

Pese a las preguntas de la prensa, los fiscales declinaron comentar sobre la familia de Ovidio Guzmán y se desconoce si la colaboración de este “chapito” —como se conoce popularmente a los hijos de “El Chapo”— está relacionada con los cargos a los miembros de los Beltrán Leyva conocidos el martes.

La presión contra el Cártel de Sinaloa, una de las mayores organizaciones criminales del mundo, calificada como terrorista por el actual gobierno de Donald Trump, se incrementó desde julio del año pasado cuando Ismael “El Mayo" Zambada fue detenido en Texas después de viajar en un avión privado desde Sinaloa junto a Joaquín Guzmán López, un viaje sobre el que Washington declinó toda responsabilidad pero que tensó las relaciones entre México y Estados Unidos.


Realizarán segunda etapa de Proyecto de Prevención y Convivencia Escolar

Cortesía
Cortesía
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

13 de mayo del 2025, 16:58

Ciudad Juárez.- La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y el Instituto Promotor para la Educación del Estado de Chihuahua (IPE) informaron que llevarán a cabo una segunda etapa del Proyecto de Prevención y Convivencia en las Escuelas Públicas de Ciudad Juárez.

Marisa Cardona Gurrola, coordinadora del Programa de Convivencia Escolar en la Zona Norte, informó que se implementará en 16 escuelas primarias federales y cuatro estatales, en dos secundarias técnicas, así como dos secundarias federales, los cuales fueron seleccionados por su ubicación, contexto y por la problemática de violencia que se detectó en los planteles.

“Con este proyecto lo que queremos es que las y los estudiantes tengan una mayor y más cercana atención psicológica, y que sean atendidos en grupos focales, este proyecto viene con 18 meses, aumentó seis meses, si en el anterior se rebasaron las metas, este va a ser mucho mejor”, declaró Cardona.

Esta segunda etapa iniciara a partir del 16 de mayo de 2025 y hasta el 15 de noviembre del 2026; se implementará en las primarias Artemio de la Vega, Cesáreo Acosta, Huejotitán, Nuevo México 2602, Rubén Jaramillo, Libertad, Luis Donaldo Colosio Murrieta, México 68, Miguel Ahumada 2289, y Revolución Mexicana I.

Además de las escuelas Bellavista 2393, Carolina Zambrano, Chihuahua, Club de Leones 2521, Justo Sierra Méndez, Elisa Griensen, Hermenegildo Galeana, José Vasconcelos, Lázaro Cárdenas del Río, y en las secundarias: Federal 11, Técnica 90, Federal 18 y Técnica 73.

Sergio Velazco, director ejecutivo del IPE, mencionó que el programa continuará ahora en 24 escuelas pero con una mayor profundidad y van a seguir las capacitaciones a los docentes y alumnos.

También habrá canalizaciones hacia actores externos, pero ahora habrá “grupos de acompañamiento emocional” para los alumnos durante 20 sesiones en 18 meses para que tengan mayores capacidades en su desarrollo personal y académico.

La primera etapa del programa, auspiciado por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), concluyó el pasado mes de marzo, a través del cual se beneficiaron 4 mil 400 estudiantes, mil 200 docentes y 380 integrantes de familias de 40 planteles de Educación Básica.


Encuentran a hombre asesinado en Cerrada del Parque

Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero
Mat Romero

13 de mayo del 2025, 16:49

Ciudad Juárez.- Una movilización policiaca se registró la tarde de este martes por una persona asesinada en el suroriente de la ciudad, la cual presuntamente había sido secuestrada.

El reporte fue realizado mediante el servicio de Emergencias 911 en el cruce de las calles Dieciochoava y Soneto 154 del fraccionamiento Cerrada del Parque.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llegaron al lugar del reporte y resguardaron la zona.

Se mencionó de manera extraoficial por un elemento investigador que la víctima es una persona del sexo masculino que presenta huellas de violencia y que contaba con reporte de desaparición reciente. 

No fueron detalladas las condiciones del hallazgo ni el tipo de arma utilizada en el asesinato. 

Los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de iniciar la investigación del homicidio doloso 22 del mes.