Publicidad
Chihuahua: Amplían acciones para prevención y atención a causas de los delitos
Autoridades de la Mesa Estatal de Construcción de Paz refuerzan las estrategias encaminadas a inhibir la violencia

Redacción
28 de abril del 2025, 14:20
Chihuahua.- Autoridades que participaron en la sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz acordaron ampliar las acciones para atender las causas de los delitos y reforzar las estrategias encaminadas a inhibir y prevenir la violencia.
Entre las tareas preventivas de atención a las causas de la violencia, se trabajó con 554 personas para fortalecer la seguridad escolar, en diversos planteles del estado ubicados en los municipios de Juárez, Nuevo Casas Grandes, Hidalgo del Parral, Ascensión y Janos.
Además, como parte del programa “Policía de Proximidad”, se capacitó a 50 elementos en la oficina de licencias de Pueblito Mexicano, en Ciudad Juárez. Este programa se implementa a través de las brigadas preventivas de seguridad escolar, que involucran a padres de familia, maestros y vecinos.
Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública del Estado, reportó la detención de 88 presuntos delincuentes durante el pasado fin de semana, por la comisión de diversos ilícitos.
Durante el encuentro, que se desarrolló en Palacio de Gobierno, la gobernadora María Eugenia Campos Galván invitó a los representantes de las corporaciones de los distintos niveles gubernamentales, a seguir trabajando en la prevención y atención conjunta de los incendios forestales.
Maru Campos también los exhortó a redoblar los esfuerzos para brindar atención a las personas migrantes, en particular, a las niños que viajan sin la compañía de sus padres o tutores.
César Jáuregui, fiscal general del Estado, presentó un informe sobre los trabajos realizados para combatir la criminalidad, acciones que se implementan en coordinación con las corporaciones municipales, estatales y federales.
Cerrará Seguridad Vial oficinas y módulos de pago el próximo jueves

28 de abril del 2025, 17:47
Ciudad Juárez.- La Coordinación General de Seguridad Vial informó en un comunicado que el próximo jueves 1 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, sus oficinas, los módulos de atención ciudadana, las cajas de pago y la ventanilla para la entrega de documentos permanecerán cerrados.
“Lo anterior se debe a que este día está marcado como inhábil para los trabajadores municipales, con excepción del personal que, por necesidad de servicio a la comunidad, debe laborar de acuerdo con sus diferentes roles”, emitió el documento.
Se pidió a la ciudadanía para que realicen sus pagos o trámites con antelación, ya que la atención al público se reanudará hasta el viernes 2 de mayo en horario regular.
El horario de las actividades administrativas en las oficinas centrales de esta dependencia municipal, ubicadas sobre el bulevar Óscar Flores, casi esquina con el bulevar Teófilo Borunda, es de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Por otra parte, los módulos de cajas de pago y de entrega de documentos se mantienen en funcionamiento de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:30 de la tarde; sábados, de 9:00 a 3:30 de la tarde y domingos, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
La operatividad de esta corporación se mantiene de manera ininterrumpida las 24 horas del día, todos los días del año, a través de patrullajes de rutina por las diferentes calles y avenidas de esta frontera.
Cien días de Trump: presión de empresas y legisladores beneficia a Juárez

28 de abril del 2025, 17:46
Ciudad Juárez.- Al cumplirse los primeros 100 días de la presidencia de Donald Trump, organismos de la iniciativa privada en Juárez destacaron las repercusiones que sus políticas han generado en la economía global, nacional y de esta ciudad fronteriza.
Teresa Delgado, consejera nacional de la Asociación de Maquiladoras (Index Juárez), reconoció que, tras la implementación de las políticas del presidente estadounidense, han surgido reacciones favorables para México. Empresarios y legisladores de Estados Unidos están presionándolo para que realice ajustes, al observar el impacto negativo en su economía.
“La industria maquiladora, afortunadamente, tuvo un repunte en febrero. Vamos avanzando despacio, pero en ascenso. Hay vacantes en la industria, particularmente en maquiladoras dedicadas a la electrónica y la confitería, donde se han incrementado las contrataciones”, expresó la directiva.
Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez, señaló que los efectos son evidentes en la pérdida de empleos, la incertidumbre en la bolsa de valores y la economía en general.
“Estos primeros cien días lo harán reflexionar de manera importante, porque su aprobación ha comenzado a disminuir. Esto indica que el impacto económico ya está afectando los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses. Como hemos reiterado, los aranceles generan un impacto en México, pero también en el consumo interno de Estados Unidos”, afirmó el líder del comercio fronterizo.
Por su parte, Héctor Núñez, coordinador del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Juárez, indicó que, ante la falta de decisiones definitivas, persiste la incertidumbre, lo que provocará meses de fluctuaciones.
“A pesar de esto, las bases fundamentales permanecen: el empleo y las empresas siguen adelante con sus planes. Ya no dependen tanto de los anuncios, sino que buscan cómo hacer negocios bajo las condiciones actuales. Eso es lo positivo de esta situación”, destacó el líder empresarial.
Núñez advirtió que, aunque la incertidumbre sobre los aranceles continuará, se está generando un fenómeno en el que el propio gobierno estadounidense evaluará qué medidas son viables. “Si los aranceles amenazan mercados o fuentes de empleo, creemos que darán marcha atrás”, anticipó el coordinador del CCE en la frontera.
México mandará agua extra a Texas para cumplir tratado

28 de abril del 2025, 16:36
Ciudad de México.- México incrementará sus envíos de agua a Texas para cumplir con el tratado bilateral de 1944, tras semanas de negociaciones entre ambos países.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, destacó que este acuerdo busca compensar el déficit que ha afectado a los agricultores texanos, quienes señalaron que el incumplimiento previo de México perjudicó sus actividades.
Por su parte, México justificó los atrasos debido a las condiciones de sequía que han puesto a prueba sus recursos hídricos.
Aunque el acuerdo representa un avance importante, Rollins subrayó la necesidad de una colaboración continua para apoyar la agricultura estadunidense.
La discusión sobre el agua también se perfila como un nuevo eje en las relaciones comerciales entre ambos países.