Publicidad
Uso de cuentas bancarias podría evitar impuesto a las remesas: IMEF
Muchos migrantes en EU, independientemente de su situación legal, sí pagan impuestos

Claudia Sánchez
19 de mayo del 2025, 16:27
Ciudad Juárez.– La actual amenaza del gobierno de Donald Trump de imponer un impuesto del 5 por ciento al envío de remesas a México mantiene en expectativa a especialistas como Alejandro Sandoval, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), quien admite que hasta el momento no existen suficientes detalles para conocer la justificación o la forma en que se aplicaría este nuevo cobro.
“Es un impuesto fiscal que buscan imponer, tipo ISR. Desconozco la naturaleza jurídica del planteamiento que está tratando de pasar el gobierno de Estados Unidos por el Congreso, pero entiendo que es un impuesto contra el valor de la remesa, creo que es un 5 por ciento lo que habían dicho”, mencionó el presidente del IMEF.
Aunque reconoce que podría haber una afectación, ya que las personas tendrían que evaluar los efectos de esta medida, Sandoval señaló que existen alternativas para evitar el impacto, como el uso de instituciones bancarias.
“Sería una forma en la que todos podrían zafarse del tema: sacar tarjetas de las cuentas si vienen de una cuenta bancaria americana. Mucha de la gente que tradicionalmente se entiende como receptora de remesas tiene cuentas bancarias en las que no se cobran comisiones por el uso de ese tipo de servicios. Pero si el dinero se deposita en cuentas tipo Money Order o por servicios como Western Union, entonces sí aplicaría el impuesto. No es gigantesco, pero al final sí es una afectación”, admitió el experto.
Sin embargo, Sandoval subrayó que el tema de las remesas va más allá del simple envío de dinero entre países.
“Tenemos comprendido el tema: tú puedes tener una cuenta americana en El Paso y transferirte dinero a tu cuenta mexicana, y eso ya se considera una remesa. Entonces te cobrarían. Quizá la gente deje de usar estos procesos de regresar dinero de El Paso para acá. Enviar podría seguir siendo conveniente por otras razones, pero recibir y mandar a México sería otro tema. En ese caso, sería más viable usar tu tarjeta americana para gastar directamente acá”, explicó.
Además, el presidente del IMEF destacó que muchos migrantes en EU, independientemente de su situación legal, sí pagan impuestos, incluso sobre la renta. Por ello, advirtió que esta modificación sí representaría una situación onerosa y compleja.
“Habrá que ver las reglas específicas de cómo van a implementarlo, pero si lo hacen a rajatabla, muy seguramente provocará que la gente busque otras alternativas para mover su dinero, por ejemplo, los bitcoins y carteras de este tipo de criptomonedas, depositadas desde EU en una cuenta bancaria y luego retiradas en México con una cuenta local”, concluyó el economista.
Buscan a Isabel Nieto Romero, desaparecida en Juárez

19 de mayo del 2025, 19:56
Ciudad Juárez.- Familiares y amigos de Isabel Nieto Romero solicitan ayuda para localizarla; fue vista por última vez este lunes en la Zona Pronaf.
La mujer de 30 años tiene como señas particulares un lunar debajo de la nariz en el lado derecho.
Su vestimenta al momento de su desaparición era una blusa blanca y pantalón de mezclilla.
Si tienes información de su paradero puedes realizar el llamado a las autoridades mediante el servicio de Emergencias 911, denuncia anónima 089 o a la Fiscalía General del Estado (FGE) al (656) 629 3300 extensiones 56455 y 56319.

Piden ayuda para localizar a Arely Gabriela Hernández Mata

19 de mayo del 2025, 19:27
Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a Arely Gabriela Hernández Mata, de 13 años, quien fue vista por última vez el 19 de mayo en la colonia Lázaro Cárdenas.
Arely Gabriela mide 1.71 metros de altura, pesa 85 kilogramos, es de tez morena clara y de complexión robusta.
Como señas particulares, se informó que tiene dos lunares en el rostro: uno en la mejilla derecha y otro en el lado izquierdo de la nariz.
La adolescente vestía una blusa café, pantalones cortos de mezclilla y unos tenis beige con verde.
Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Nueve Estudiantes Chihuahuenses Participarán en Estancias Profesionales en EU

19 de mayo del 2025, 18:48
Ciudad Juárez. – Nueve estudiantes chihuahuenses, incluidos al menos dos de instituciones de Educación Superior en Juárez, fueron seleccionados para participar en el Programa de Estancias Profesionales en Washington, D.C., una estrategia que impulsa la formación de talento joven con visión global, según informaron la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y el Instituto de Innovación y Competitividad.
Las estancias profesionales comenzarán en julio de 2025 y permitirán a los estudiantes adquirir experiencia en empresas, organizaciones internacionales, centros de investigación, consultorías y think tanks (laboratorios de ideas) con sede en la capital estadunidense.
Los participantes fueron elegidos mediante un proceso de evaluación en el que debían acreditar un promedio general igual o superior a 90, tener entre 20 y 30 años, contar con un nivel avanzado de inglés y haber egresado de una institución de Educación Superior en los últimos 12 meses.
Las áreas de estudio consideradas para este programa incluyeron negocios y comercio, medios de comunicación, relaciones internacionales, derecho, ciencias sociales y disciplinas afines.
Se informó que el Instituto de Innovación y Competitividad destinará 1.6 millones de pesos para cubrir los gastos del programa, incluyendo transporte aéreo, alojamiento, manutención mensual y trámites administrativos.
El programa forma parte de la Plataforma Talento, una iniciativa estatal en alianza con la U.S. Mexico Foundation (USMF) que promueve el crecimiento académico y profesional de estudiantes chihuahuenses al facilitar su inserción en entornos altamente competitivos.
Las y los participantes seleccionados son: Marian Hernández Aguilera y Sofía Paulina Riojas Domínguez, del Instituto Tecnológico de Monterrey; Jimena González Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Adriana Guadalupe Rojas Cuevas, de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Luisa Fernanda López González y Fernanda Elena Orozco Bautista, de la Universidad Tecnológica de Chihuahua; Ailen Paola Villalobos García, del Instituto Tecnológico Nacional de México; Mariana Delgadillo Escobedo, de Tec Milenio Campus Juárez; y Jesús Aldo Carbajal Chaidez, de Tec Milenio Campus Chihuahua.