Publicidad
Un escape por Majalca
Este parque nacional es un must para la lista de lugares espectaculares de Chihuahua
Ruth González
01 de mayo del 2023, 08:40
Chihuahua.- La ciudad de Chihuahua cuenta con un gran patrimonio cultural y arquitectónico, pero dentro del municipio también hay opciones naturales que sorprenden a capitalinos y turistas, uno de estos atractivos es el Parque Nacional Cumbres de Majalca.
Desde hace más de 83 años, este sitio fue decretado como Área Nacional Protegida (ANP), entre las especies endémicas que resguarda están el oso negro, gato montés, puma, venado cola blanca, jabalí, entre otras.
La belleza del lugar es lo que cautiva en una primera vista, sus formaciones rocosas peculiares, la vegetación de pino-encino y los arroyos permiten inhalar aire puro con aroma a bosque, olvidarse el tráfico de la ciudad y adentrase en una aventura a solo 47 kilómetros de la capital.
El Parque Nacional
Un capitán español en 1711 bautizó a la zona como Sierra de Majalca (el nombre es Sierra del Nido). Lo que actualmente es el Parque Nacional Cumbres de Majalca fue un rancho del municipio de Chihuahua, propiedad del latifundio de José Pablo Martínez del Río, a quien le fueron comprados los terrenos de acuerdo con un decreto del 7 de octubre de 1926 expedido por el gobernador de Chihuahua, el coronel Jesús Antonio Almeida, con objeto de construir un Parque de Veraneo para los chihuahuenses.
Fue hasta el primero de septiembre de 1939 que el presidente de la república Lázaro Cárdenas emitió un decreto que finalmente permitió la protección permanente del ecosistema en Majalca.
El Programa de Manejo del parque se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de agosto de 2016, en este documento se especifican las actividades permitidas y no permitidas dentro del ANP.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) es la encargada desde el 2008 de proteger y administrar estas hermosas cumbres.

Un recorrido natural y más
Las formaciones rocosas son muy parecidas a las del Valle de los Monjes, Los Hongos y de Las Ranas en Creel. Estos gigantes sobresalen entre los pinos dando un contraste único, la erosión de estas rocas por el agua y el viento han esculpido de manera natural a estos “monolitos” como un imponente recordatorio del orden ancestral de nuestro relieve.
“En las partes altas de la Sierra del Nido, la precipitación pluvial se incrementa y el agua infiltrada circula a través de fracturas que la conducen a las áreas más bajas, en donde descarga de manera natural en manantiales, como flujo base en los arroyuelos y de manera artificial a través de los pozos.

Es un área con cadenas montañosas, constituidas por rocas volcánicas, separada por valles intermontanos elevados. En ella existen rocas con formas caprichosas espectaculares, bosques y arroyos, que han atraído a visitantes desde hace casi un siglo”, así lo describió Víctor Cruz Russek en 2016, como presidente de la Asociación de Colonos del Parque Nacional Cumbres de Majalca.
Hay un camino permitido a los vehículos motorizados que es supervisado por los guardias del lugar. En el sitio hay 14 puntos de interés en el mapa: inician en la Caseta, siguen por Embudo (2), pasan por El Ranchito (3), El Ojito (4), llegan al primer mirador La Cuesta (5), por vía peatonal se llega al mirador Las Palmillas (6), en el extremo opuesto, de lado norte, está el mirador El Álamo (7), le sigue el mirador Mil Castillos (8), el siguiente punto es Camino a los Lirios (9). En el punto 10 está el poblado Cumbres de Majalca, continúa Poblado la Soledad (11), el Salsipuedes (12), casi al final, se encuentra el mirador Las Hadas (13) y el punto final es el poblado de Güerachic de Arriba.
El entronque principal para llegar a la Caseta es por la carretera Panamericana (México 45).

Actividades y paisajes
Para los amantes del campismo, ciclismo de montaña, excursionismo y la contemplación de la naturaleza, este es el lugar perfecto. Hay una superficie total de 4 mil 772 hectáreas, por lo cual vale la pena dedicar todo un día de exploración y actividades. Además, cuenta con zonas para acampar, en los ejidos del lugar se pueden encontrar los servicios básicos.
Muchas parejas toman los paisajes de las Cumbres de Majalca como el fondo ideal para su retrato oficial, ya sea de novios, compromiso o bodas, nos compartieron (para la edición de febrero de Revista Net) la pareja de fotógrafos Mac & Liz, Brenda Lizeth Juárez y Manuel Agustín Caldera.
Otros simplemente pueden ir a contemplar la belleza del paisaje, mientras lo más audaces pueden andar a caballo, dan un paseo por cuatrimoto o practicar rappel.
Las temporadas de mayor auge turístico es durante la Semana Santa y vacaciones de verano, pero está abierto todo el año.
Ecosistema protegido
La flora y fauna son muy especiales, ya que la zona es parte de la transición entre la Sierra Madre Occidental, valles y cadenas montañosas del desierto de la región, de acuerdo con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su preservación es muy importante, ya que las cuencas hidrológicas de los ríos Santa Isabel, Chuvíscar y Sacramento son parte del entorno.
Sus bellos paisajes son parte vital para los ciclos de aves migratorias de la región, las rutas de estos animales son estudiadas y monitoreadas. Sus trayectos por Canadá, Estados Unidos, hasta este punto, permiten observar su hibernación en los bosques. Algunas especies que están en las listas de la Semarnat son: entre las rapaces, el águila dorada (Aquila chrysaetos), gavilán pajarero (Accipiter striatus) y aguililla cola roja (Buteo jamaicensis); entre las paseriformes (Pájaros cantores) el jilguero, cuervo, golondrina, petirrojo y oropéndola o gorrión, y también hay psitácidos (del grupo de los loros), como la cotorra serrana (rhynchopsitta pachyrhyncha).

Especies en peligro de extinción
Desde hace más de 50 años se ha observado en esta zona al oso negro (Ursus americanus), una especie difícil de monitorear debido a la cercanía del parque con la ciudad. Sin embargo, el uso de cámaras ha sido una gran herramienta para las investigaciones de biólogos.
La implementación de estas cámaras trampa en el ANP ha permitido captar los avistamientos de varias especies como el gato montés (Linx rufus), puma o león de montaña (Puma concolor), coyote (Canis latrans) y otra fauna de interés como guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), chichimoco (Genus tamias), jabalí o pecarí de collar (Pecarí tajacu), zorrillo espalda blanca (Conepatus leuconotus), zorrillo rallado (Mephitis mephitis, mephitis macroura), zorrillo manchado (Spilogale angustifrons) y el mapache (Procyon lotor). Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, según información de la Conanp.
La disminución de estos animales en el entorno es multifactorial, pero se trata de trabajar con organismos internacionales para implementar medidas de protección conjuntas, sobre todo para que sean cuidados en sus hábitats y su distribución natural perdure.
Estos programas de monitoreo son administrados por la Conanp, se realizan por medio de los Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes) y de Monitoreo Biológico, dando apoyo económico y académico a las brigadas responsables de obtener los datos con cámaras trampa y hacer recorridos por las diferentes rutas. Esto es parte del trabajo científico que se realiza en la zona.
Flora y bosques
Entre la vegetación del lugar destacan bosques de coníferas en las zonas elevadas, con especies como pino, encino, piñonero mexicano y el Pinus engelmannii por mencionar algunas. También se pueden observar varios tipos de abeto. Mientras en las partes bajas del lugar hay pastizales y matorrales del tipo xerófilo (desérticos). El Inegi tiene registro de bosques de pino, encino, pino-encino, matorral micrófilo y pastizal amacollado.
Vestigios humanos
En el Parque Nacional Cumbres de Majalca hay vestigios de la cultura de los indios Conchos, se han encontrado pinturas y grabados en roca; las pinturas indígenas muestran figuras prehispánicas: hombres cazando, flechas, venados y peyotes.
Es importante que todos los visitantes cuiden y disfruten este lugar, sin olvidar lo importante que es histórica y naturalmente. Conocer Majalca es disfrutar Chihuahua.
Cómo llegar
Para acceder al Parque Cumbres de Majalca desde la ciudad de Chihuahua hay tomar la carretera federal México 45 Chihuahua a Ciudad Juárez (Panamericana). Aproximadamente a la altura del kilómetro 31 se debe tomar la desviación que va rumbo al parque. Este último tramo es de aproximadamente 30 kilómetros
¿Sabías qué?
El oso negro es uno de los carnívoros de mayor tamaño en México, puede alcanzar los 2 m de largo y pesar 120 kilos.
Ponen en marcha programa de señalamientos nocturnos en carreteras del estado

26 de abril del 2025, 20:44
Ciudad Juárez.- Durante el primer trimestre del año, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Pública (SCOP) lleva a cabo un programa intensivo de visibilidad nocturna, duplicando la instalación de señalamiento horizontal en entronques y curvas en tramos carreteros.
Jorge Chánez, titular de la SCOP detalló que las acciones se están implementando desde Ahumada, hacía Sacramento y se extenderán a todas las carreteras fideicomitidas en el estado.
El funcionario comentó que este programa se implementó debido a que han estado realizando recorridos nocturnos, por lo que, han identificado la necesidad de instalar señalamiento horizontal para visualizar las curvas en tramos carreteros.
En cuanto a la rehabilitación de carreteras, indicó que se destinó una inversión de más de 2 mil 600 millones de pesos para el mejoramiento de 17 tramos carreteros en 39 municipios de la entidad, entre los cuales se encuentran de Sueco a Ahumada, Álvaro Obregón-Soto Máynez, Álvaro Obregón a la quemada, el corredor comercial de Cuauhtémoc, hacía Carichí, San Francisco de Borja, Mirador hacía Balleza, Delicias a Naica, Delicias-Las Varas, Camargo-Lago Colina, entre otros.
Aseguró que las cuadrillas de conservación de carreteras alimentadoras estatales han estado bacheando, haciendo limpieza de derecho de vía, colocando señalamiento horizontal y rehabilitado varios kilómetros de carpeta asfáltica.
Arrestan a mujer por vertido ilegal de basura en El Paso

26 de abril del 2025, 20:43
El Paso.- Una mujer de 61 años fue arrestada y acusada de vertido ilegal de basura, dio a conocer la Oficina del Sheriff del Condado de El Paso.
Esta es la quinta persona arrestada por presunto vertido ilegal esta semana por la Oficina del Sheriff.
Hortencia Aguilar De Areyanes, de 61 años, fue arrestada el sábado 26 de abril y enfrenta un cargo de vertido ilegal de más de 100 pies cúbicos de basura.
La mujer fue ingresada en el Centro de Detención del Condado de El Paso con una fianza de 2 mil dólares, dijo la Oficina del Sheriff.
Muere hija de presunto criminal 'El Tin' tras ataque armado en Gómez Morín

26 de abril del 2025, 20:42
Ciudad Juárez.- La hija de "El Tin" (supuesto líder criminal de los "Aztecas Vieja Escuela") que salió lesionada en un ataque armado perpetrado la tarde de este sábado, perdió la vida mientras recibía atención médica.
La joven de 18 años fue identificada como Victoria Bustos, quien pereció a causa de lesiones causadas por proyectil de arma de fuego.
El ataque armado fue perpetrado alrededor de las 2:00 de la tarde en el cruce del bulevar Manuel Gómez Morín y calle Camperos.
Según las versiones aportadas por las autoridades, sujetos a bordo de una camioneta Yukon roja emboscaron a las tres víctimas que iban en un Kia en color negro.
El único sobreviviente del atentado fue un menor de 13 años identificado con las iniciales M.B., quien es hijo de Martín Alonso Bustos Rodríguez "El Tin", presunto líder de un grupo criminal.
Bustos Rodríguez había sobrevivido a un ataque armado perpetrado en 2022. donde fue asesinada la exfiscal de feminicidios Sully Ponce.