Publicidad
Se reunirán funcionarios ganaderos de México y EU
En el encuentro se informará sobre las medidas preventivas para evitar la llegada del gusano barrenador
Manuel Escogido
07 de noviembre del 2025, 14:16
Chihuahua.- La siguiente semana, funcionarios estatales en materia agrícola y ganadera tanto de México como Estados Unidos, sostendrán un encuentro donde estarán informándose mutuante sobre las medidas preventivas para evitar la llegada del gusano barrenador.
Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural de Chihuahua, dijo que estará reuniéndose con sus homólogos de Arizona y Nuevo México, quienes han mostrado su apoyo e interés para que se reabra la comercialización del ganado, pues han registrado una baja en los inventarios cárnicos.
La comercialización, añadió, cuenta con más de un siglo de antigüedad y se espera la reapertura para satisfacer la demanda de la carne en el vecino país.
El funcionario estatal dijo que se encuentran empatando agendas para determinar el día que se lleve a cabo el encuentro, posiblemente en Phoenix, Arizona, y en caso de no coincidir, la reunión podría ser virtual.
Parada Muñoz dijo que también estarán hablando sobre otras oportunidades comerciales como es la industria equina, importante para la zona sur de Estados Unidos, donde se practica de manera importante el rodeo y también se ha visto afectado por el cierre.
Deudores Alimentarios no podrán casarse ni tener licencia en NL
07 de noviembre del 2025, 16:57
Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León dio un paso firme en la defensa de los derechos de las mujeres, niños y adolescentes, con la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, un mecanismo que busca sancionar a quienes incumplan con sus obligaciones de manutención.
El decreto fue firmado por el gobernador Samuel García Sepúlveda y la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, durante un acto en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno.
“Vamos a dar todo por las mujeres. A partir de hoy, ese padre irresponsable que se niega a cumplir con sus hijos, será exhibido y enfrentará consecuencias. Si cooperas, sales de la lista, pero si no, el Estado te da la espalda”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, Mariana Rodríguez señaló que el nuevo registro “no busca castigar, sino cuidar”. Subrayó que el abandono parental dejará de ser invisible y que la paternidad debe asumirse con responsabilidad y amor.
Las personas inscritas como deudores alimentarios no podrán obtener licencia de conducir, casarse por lo civil, adoptar, ocupar cargos públicos, ni participar en elecciones o designaciones judiciales. Además, las restricciones se mantendrán hasta que cumplan sus obligaciones.
La Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, destacó que el derecho a recibir alimentos es fundamental, pues abarca no solo la comida, sino también vivienda, salud, educación y recreación. “Privar a un menor de ese derecho es negarle una vida digna”, afirmó.
El registro se complementa con otras políticas estatales como los padrones de agresores sexuales y violentadores familiares, así como la Ley 3 de 3 contra la violencia, que impide a deudores y agresores ocupar cargos públicos.
Con esta medida, el gobierno de Nuevo León busca consolidar una política integral de protección a la infancia y la mujer, marcando un precedente a nivel nacional en la garantía de los derechos familiares.
Refuerza Gobernación coordinación para búsqueda de personas desaparecidas
07 de noviembre del 2025, 16:56
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, realizó la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) con el objetivo de consolidar la coordinación interinstitucional y fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación bajo el nuevo marco legal, informó un comunicado.
Durante el encuentro, celebrado en el Salón Revolución del conjunto Bucareli, la funcionaria destacó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es garantizar el derecho humano a ser encontrado y ofrecer justicia a las familias de personas desaparecidas.
“Lo que nos ha dicho la Presidenta es que el derecho a ser encontrado y el de las víctimas a buscar a sus familiares son principios fundamentales que el Estado debe proteger”, afirmó Rodríguez.
La titular de Gobernación resaltó que el Sistema inicia una nueva etapa con mejores herramientas y un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, tras la aprobación de la nueva Ley General de Búsqueda, construida mediante más de 450 reuniones con familiares y colectivos.
En la sesión participaron representantes de la Fiscalía General de la República, la ONU-DH, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfra) así como autoridades estatales, fiscales y organismos ciudadanos.
La comisionada nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumecindo, presentó las nuevas rutas de trabajo y propuso la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, además de la creación de un grupo técnico para elaborar el reglamento de la Ley General.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, enfatizó que el reto es dirigir los recursos del Estado hacia un propósito compartido: “ofrecer respuestas efectivas, garantizar el derecho a la verdad y a la justicia”.
Con esta sesión, el Sistema Nacional de Búsqueda inicia un año clave para consolidar la coordinación entre autoridades y familias, fortalecer la atención a víctimas y garantizar resultados en la localización de personas desaparecidas.
Joven jalisciense desaparece tras viajar a CDMX para conocer a su novio virtual
07 de noviembre del 2025, 16:53
Ciudad de México.- Lucero Alejandra Encino Rodríguez, una joven de 18 años originaria de Zapopan, Jalisco, se encuentra desaparecida desde el pasado 27 de octubre, después de tomar un vuelo desde Guadalajara hacia la Ciudad de México (CDMX) para reunirse con un hombre que conoció en línea a través de un videojuego.
Según reportes de su familia, el individuo, identificado solo como "Chris", le prometió matrimonio y una vida en Estados Unidos, incluso enviándole un boleto de avión para facilitar el encuentro.
La última vez que se tuvo noticia de Lucero fue en la colonia La Coronilla, en Zapopan, antes de su viaje. Sin embargo, una actualización posterior indicó que fue vista por última vez en el aeropuerto de la CDMX, donde se perdió todo contacto con ella.
Su madre, Olivia Rodríguez, ha expresado su preocupación en redes sociales y medios locales, destacando que la joven padece un trastorno mixto de ansiedad y depresión, así como un trastorno hipersinético de la conducta, lo que la hace particularmente vulnerable a manipulaciones o engaños.
El caso ha generado una amplia alarma en plataformas digitales, donde familiares y usuarios han compartido carteles de búsqueda para solicitar ayuda del público.
La Fiscalía de Jalisco y la Comisión de Búsqueda de Personas del estado han activado protocolos de localización, y se han compartido números de contacto para cualquier información: 33 1514 5422, 33 3145 6314 y el gratuito 800 718 8086.

