Publicidad
¿Quién es el que anda ahí? Conoce a los animales que habitan El Chamizal
El parque alberga 256 especies nativas y es clave para aves migratorias y roedores únicos del desierto chihuahuense
Denise Ahumada
07 de noviembre del 2025, 06:52
Ciudad Juárez.- Desde los pequeños insectos que revolotean por las áreas verdes, las aves que aprovechan los árboles y cuerpos de agua, hasta los pequeños mamíferos que habitan bajo el suelo, El Chamizal es un área natural de gran interés, por su relevancia histórica, por su valor al ecosistema y como espacio público para la recreación de los juarenses. Pero ¿sabes quiénes viven ahí?
En febrero del 2024 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó un estudio técnico a través del cual se justificó el motivo para establecer que El Chamizal fuera declarado una Zona de Restauración Ecológica (ZRE) con una superficie de más de 327 hectáreas, y que a su vez forma parte del Desierto Chihuahuense que tiene una superficie de más de 500 mil kilómetros cuadrados.
El estudio reveló que ZRE El Chamizal alberga 256 especies nativas: 21 plantas vasculares, 72 invertebrados y 163 vertebrados; de las cuales 15 se listan como especies en riesgo y 21 como prioritarias para la conservación. El total no incluye a 20 especies exóticas, 20 especies exóticas-invasoras y dos especies nativas traslocadas. Esta riqueza representa el cinco por ciento de las especies registradas en el estado de Chihuahua, precisa el documento de la Semarnat.
En entrevista con el doctor en Ciencias y maestro en Manejo de Fauna Silvestre, el biólogo Jesús Manuel Martínez Caldera, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) detalló que mientras el territorio es un área de interés por la visita de aves migratorias, no se puede ignorar que existe introducción de especies de las que se debe estudiar su impacto y la presencia de ejemplares de la región, que deben ser preservados.
“Se han hecho estudios, hay un libro editado por la universidad en el que se hizo un recuento de aves, creo que fueron más de 120 aves los que determina habitan aquí en el Chamizal. Tenemos también aves migratorias justamente esta época que empieza a hacer frío más al norte, empiezan a llegar a esta zona”, explicó sobre ejemplares de aves.
Dentro de El Chamizal existe un lago de agua tratada, el cual ha servido como espacio de descanso para ejemplares patos de especies como mandarín, mayar canadiense y otras aves como un ejemplar de fúlica americana y un cormorán, que frecuentan la zona en temporada de migración.
“Están llegando aves acuáticas migratorias, que eso es algo importante para la ciudad, igual como el parque central que llegan aves de este tipo. Y comúnmente aquí en el Chamizal se han visto halcones, de dos diferentes especies, un cola roja se le ve desde la X hasta el Museo del Chamizal”, destacó el profesor investigador.
Los árboles y el suelo también acogen a otro tipo de ejemplares, como lo son los mamíferos del tipo roedor, de los cuales son menos las especies documentadas y por lo mismo es valioso mencionar su presencia para que sean respetados.
El pasado mes de septiembre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clausuró una obra en la que se construía un escenario para los festejos del Mes Patrio, debido a los riesgos que representaba para los ejemplares de la pequeña ardilla llamada “Juancito” por la perforación del suelo en donde se encuentran sus madrigueras y el tránsito de cientos de personas por el área verde ubicada en la Mega Bandera.
Sin embargo, no ha sido la única intervención de la autoridad medioambiental, en febrero de este año también se clausuró otra obra irregular que se realizaba a un costado del Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, para que se excavó una superficie de 600 metro cuadrados.
En el área están presentes algunos mamíferos, se ha documentado la presencia de zorrita, y cuatro roedores, de los cuales tres son ardillas y una tusa, con características particulares en la región:
- Ardilla Juancito (Xerospernophilus spilosoma).
- Ardillón de las rocas (Otospermopilus variegatus).
- Ardilla Zorra o Roja (Sciurus niger).
- Tuza Arenera (Geomys arenarius).
“De las tres ardillas, una es introducida, tiene alrededor seis años que se empezó a notar más su existencia, es una ardilla roja que viene de la región del norte de Estados Unidos y parte de la de la región del este, que es la Sciurus niger. Esta que es una ardilla roja, es arborícola y comúnmente hace nidos arriba de los árboles”, compartió Martínez.
Como parte de los estudios habituales realizados por los estudiantes de biología de la UACJ se han realizado observaciones donde el ejemplar ha compartido los nidos de la ardilla local (Otospermopilus variegatus), por lo que se ha iniciado a documentar si podría haber alguna interacción o afectación en la relación de ambos ejemplares en el mismo entorno.
“La otra es una ardilla pequeña, Xerospernophilus spilosoma, que es una ardilla de tierra, son los Juancitos, que es una ardilla pequeña que está adaptada a condiciones desérticas, es común de tenerla en esta zona, es de importancia porque hace túneles y puede ayudar en la deposición de la tierra, igual como la otra ardilla”, dijo al precisar que llega a ser confundida con el perrito de la pradera, sin embargo, su distribución no corresponde.
Las diferentes ardillas tienen una alimentación basada principalmente en el consumo de semillas de pastos, frutos de árboles, como las moras, y en algunos casos, como los Juancitos, pueden consumir invertebrados como insectos y hay estudios que han demostrado el consumo de crías de conejos de desierto, sin descartar que pueda depredar las crías de otras ardillas, refirió el investigador.
“Tenemos una tusa arenera, un geómido, un animalito es un roedor que vive abajo de la tierra enterrado, hace montículos muy visibles donde sale. Es un animalito que nada más es tenemos en el norte de México, en esta región está en Ascensión, aquí en Juárez y un cachito de Villa Ahumada en zonas que tienen arena y su máxima distribución es en Nuevo México y Texas”, precisó sobre el peculiar ejemplar que es difícil avistar en la superficie.
Al ser uno de los espacios más recurridos por las familias fronterizas para disfrutar de una dispersión al aire libre, el experto llamó a tomar conciencia con quién se comparte el espacio, tanto en El Chamizal como en toda la ciudad, cuando se dan avistamientos de otros animales en áreas habitacionales, debido a que el ser humano es el que se ha instalado en donde antes era la casa de los animales.
“La gente debería darle un mayor aprecio a esta área. Es un área verde, sí tiene problemitas de que hay muchos árboles secos, pero aquí el problema también que yo veo siempre es que siempre hay basura tirada y eso es por la cuestión del público que viene. Tal como la gente la produce, debería de juntarla y llevársela al momento que se retira de sus actividades”, exhortó el entrevistado, experto en medioambiente.
Juárez: Policía Municipal recupera 11 vehículos con reporte de robo
07 de noviembre del 2025, 17:04
Ciudad Juárez.- La Policía Municipal recuperó 11 vehículos que cuentan con reporte de robo de días o meses atrás.
Los aseguramientos son resultado de un operativo especial implementado en diversos sectores de la ciudad, siendo las unidades aseguradas las siguientes:
- Jeep Cherokee, modelo 2002, con serie en terminación 47815.
- Oldsmobile Bravada, modelo 1994, con serie en terminación 03160.
- Ford Escort, modelo 1999, con serie en terminación 293815.
- Ford F-150, modelo 2003, con serie en terminación 47035.
- Honda 110, modelo 2018, con serie en terminación 01120.
- Dodge Grand Caravan, modelo 1999, con serie en terminación 90899.
- Dodge Charger, modelo 2013, con serie en terminación 23358.
- Chevrolet Blazer, modelo 2004, con serie en terminación 99855.
- Nissan Sentra, modelo 1994, con serie en terminación 53770.
- Ford Ranger, modelo 1982, con serie en terminación 65386.
- Chevrolet Blazer, modelo 1998, con serie en terminación 18377.
Se informó que la participación ciudadana fue clave para el éxito de estos aseguramientos, gracias a reportes oportunos realizados al número de emergencia 911.
"Se invita a la comunidad a seguir colaborando, denunciando cualquier actividad sospechosa a través de los canales oficiales", indicó la corporación en un comunicado.
Dará Museo de Arte taller gratuito de acuarela botánica
07 de noviembre del 2025, 17:03
Ciudad Juárez.- En la exhibición “Botánica: Nuevas Especies” que se inauguró en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ) se ofrecerá un taller de acuarela botánica, como una oportunidad de interactuar con la obra, explorar y aprender nuevas habilidades.
El MACJ realizó la convocatoria al taller para adolescentes a partir de 15 años y adultos que estén interesados en experimentar con acuarelas para representar flores, hojas y plantas, explorando el color, la transparencia y la composición.
La exposición presenta piezas de Emilia Sandoval, las cuales fueron elaboradas mediante una combinación técnicas de artes plásticas y digitales, utilizando bolsas de plástico o tela de marcas comerciales, la artista creó especies botánicas ficticias, inspiradas en plantas originarias de Oaxaca y del norte del país.
“Invita a reflexionar sobre la intervención humana en la naturaleza, la modificación de las especies, la manipulación genética y la cultura del consumo”, detalla el MACJ acerca de la exposición.
El taller no requiere experiencia previa ni registro, se realizará en tres sesiones a las 4:00 de la tarde los días jueves 13 y 20 de noviembre, con la clausura el día viernes 28 de noviembre. Los materiales se proporcionarán en el lugar y se recomienda llevar pinceles para acuarela.
El Museo de Arte de Ciudad Juárez se encuentra ubicado en la intersección de la calle Coyoacán y avenida Benjamín Franklin, en la zona de El Pronaf, a espaldas del centro comercial Plaza de las Américas.
Deudores Alimentarios no podrán casarse ni tener licencia en NL
07 de noviembre del 2025, 16:57
Monterrey.- El Gobierno de Nuevo León dio un paso firme en la defensa de los derechos de las mujeres, niños y adolescentes, con la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios, un mecanismo que busca sancionar a quienes incumplan con sus obligaciones de manutención.
El decreto fue firmado por el gobernador Samuel García Sepúlveda y la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, durante un acto en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno.
“Vamos a dar todo por las mujeres. A partir de hoy, ese padre irresponsable que se niega a cumplir con sus hijos, será exhibido y enfrentará consecuencias. Si cooperas, sales de la lista, pero si no, el Estado te da la espalda”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, Mariana Rodríguez señaló que el nuevo registro “no busca castigar, sino cuidar”. Subrayó que el abandono parental dejará de ser invisible y que la paternidad debe asumirse con responsabilidad y amor.
Las personas inscritas como deudores alimentarios no podrán obtener licencia de conducir, casarse por lo civil, adoptar, ocupar cargos públicos, ni participar en elecciones o designaciones judiciales. Además, las restricciones se mantendrán hasta que cumplan sus obligaciones.
La Secretaria de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, destacó que el derecho a recibir alimentos es fundamental, pues abarca no solo la comida, sino también vivienda, salud, educación y recreación. “Privar a un menor de ese derecho es negarle una vida digna”, afirmó.
El registro se complementa con otras políticas estatales como los padrones de agresores sexuales y violentadores familiares, así como la Ley 3 de 3 contra la violencia, que impide a deudores y agresores ocupar cargos públicos.
Con esta medida, el gobierno de Nuevo León busca consolidar una política integral de protección a la infancia y la mujer, marcando un precedente a nivel nacional en la garantía de los derechos familiares.
