18 septiembre 2025
32 °C
$ 17.60
$ 18.60

Publicidad

Sanciona Estados Unidos a miembros de una facción de cártel mexicano

Se trata de cinco personas y 15 empresas con supuestas conexiones con el grupo en la frontera entre Estados Unidos y México

Associated Press
Associated Press
Associated Press

18 de septiembre del 2025, 13:08

Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este jueves a miembros de una facción del cártel de Sinaloa conocida como Los Mayos, uno de los grupos que ha atormentado la capital de Sinaloa en una guerra continua por el control.

La medida se tomó el mismo día en que John K. Hurley, subsecretario del Tesoro de Estados Unidos para Terrorismo e Inteligencia Financiera, está de visita en México. A principios de este año, la administración Trump designó al cártel de Sinaloa como grupo terrorista.


Hurley se reunirá con autoridades mexicanas y líderes empresariales para discutir estrategias para combatir el tráfico de drogas, las operaciones de los cárteles y el financiamiento ilícito. El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que el mensaje principal del funcionario será que el departamento “no permitirá que los cárteles de drogas con base en México accedan al sistema financiero de Estados Unidos”.

Esto es parte de un esfuerzo continuo de la administración de Trump para tomar medidas enérgicas contra los grupos del narcotráfico. Además de presionar al gobierno de México para que persiga de manera más agresiva a los grupos criminales, la administración también ha sancionado a líderes del narco, bancos que supuestamente facilitan transferencias de dinero para los cárteles y a un rapero acusado de lavar dinero para los grupos criminales.


Este jueves, el Tesoro sancionó a la totalidad de Los Mayos, al líder de su ala armada, Juan José Ponce Félix, así como a cinco personas y 15 empresas con supuestas conexiones con el grupo en la frontera entre Estados Unidos y México. Congeló todos los activos de los mencionados en las sanciones y bloqueó cualquier transacción con ellos o con cualquier entidad o negocio relacionado. También sancionó a otra banda local afiliada al cártel, conocida como Los Rugrats.

Funcionarios del Tesoro dijeron que la facción era responsable de la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y que controlaba una arteria clave en la frontera. También alegaron que el grupo estaba involucrado en secuestros, lavado de dinero y más cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.


La facción de Los Mayos es responsable de la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas desde México hacia Estados Unidos. En Baja California, Los Mayos están involucrados en secuestros, extorsión, lavado de dinero y corrupción en el gobierno local, y utilizan áreas fronterizas en el estado como arterias clave para el tráfico de drogas.

Los Mayos son una facción del cártel de Sinaloa leal al exlíder Ismael “El Mayo” Zambada, quien se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas en un tribunal federal de Estados Unidos el mes pasado. Durante más de un año, la facción ha estado en guerra abierta en la ciudad de Culiacán con Los Chapitos, otra facción del cártel liderada por los hijos del exjefe del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.



Invitan a participar en la campaña Juntos contra el Frío

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

18 de septiembre del 2025, 15:01

Ciudad Juárez.- El DIF Estatal invita a la comunidad fronteriza a sumarse a la campaña "Juntos contra el Frío", la cual inició el pasado 1 de septiembre y concluye el 30 de noviembre.

Cecilia Andrade, representante del DIF Estatal en Juárez, informó que el año pasado se lograron recolectar 26 mil chamarras, por lo que invitó a la población juarense y paseña sumarse a la campaña.

También han invitado a cerca de 150 empresas para sumarse a la campaña, los donativos son libres de impuestos, comentó la funcionaria.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la gobernadora en Juárez, comentó que esta es una propuesta de la mandataria, quien tiene como objetivo apoyar a la población vulnerable.

En esta edición se tiene una meta de recolectar 30 mil chamarras, nuevas o usadas en buenas condiciones.

Durante las ediciones anteriores se han logrado recolectar un total de 107 mil 583 chamarras y 39 toneladas de alimentos, que fueron entregadas a familias vulnerables.

En 2024 se reunieron 26 mil chamarras que se destinaron a 53 albergues y 112 escuelas en diversas regiones de la entidad.

Adicionalmente, informó que en Ciudad Juárez 197 escuelas se han beneficiado con 30 mil desayunos fríos para niños y niñas.

Los centros de acopio se encuentran ubicados en el DIF Estatal en Pueblito Mexicano y en el Parque Central, en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.


Juárez: Buscan impulsar campaña de concientización ambiental

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

18 de septiembre del 2025, 15:00

Ciudad Juarez.- Este jueves durante la Comisión de Cultura, el director de Limpia, Gibrán Solís, sostuvo un diálogo con las regidoras Patricia Mendoza y Gloria Mirazo, donde se planteó la necesidad de generar una campaña de difusión para el cuidado del medio ambiente, en donde se llame a la conciencia tanto de los generadores de basura, como de la propia ciudadanía sobre la importancia de reciclar y reutilizar los desechos.

Durante su intervención, Solís explicó que los marcos normativos ya contemplan elementos que permiten articular la responsabilidad de los generadores de residuos y señaló que “el objetivo es emprender una campaña conjunta que refuerce la importancia de disminuir la generación de desechos y, al mismo tiempo, aprovechar y reciclar aquellos que tienen un valor de recuperación”.

El funcionario dijo que este esfuerzo debe centrarse especialmente en envases de refrescos, botellas de agua y empaques de frituras, dado que los generadores de estos residuos están obligados a contar con un plan de manejo. Dicho plan, agregó, debe anticipar acciones concretas para reciclar y reutilizar materiales, en lugar de desecharlos.

La propuesta que aún sigue en creación incluye buscar un acercamiento con empresas representativas del sector de bebidas y alimentos, con el fin de instalar mesas de trabajo que permitan definir cómo implementar estas acciones de manera efectiva.

“Lo importante es repasar juntos la responsabilidad de los generadores de residuos y construir estrategias que realmente contribuyan a un entorno más limpio y sustentable”, concluyó Solís.


Terminará en septiembre proceso de entrega–recepción en PJE

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

18 de septiembre del 2025, 15:00

Chihuahua.- El proceso de entrega–recepción en el Poder Judicial del Estado (PJE) estaría concluyéndose a finales de septiembre como se ha calendarizado en los distritos judiciales con los que cuenta la entidad, informó la presidenta Marcela Herrera Sandoval, al informar sobre el balance de actividades luego de rendir protesta el pasado 1 de septiembre.

La funcionaria judicial dijo que se mantienen trabajando en los procesos para renovar las más de 300 posiciones en las que se realiza el proceso y, a pesar del poco personal en el área de contaloría, se mantienen en tiempo programado para realizar los procesos en los 14 distritos judiciales.

Herrera Sandoval rechazó que haya rezago en los procesos de entrega–recepción, pues cada una de las oficinas fue calendarizada para llevar el cambio de manera ordenada y en cada una de las oficinas se encuentra el personal desplegado para llevar a cabo los movimientos tal cual se habían programado.

"La transición en el Poder Judicial de Chihuahua ha sido un ejemplo a nivel nacional", dijo la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, asegurando que personas juzgadores y titulares de juzgados se encuentran trabajando de manera coordinada para llevar este proceso como fue calendarizado.