Publicidad
Reviven cómo Vivian de la Torre exhibió a Valeria Márquez para 'humillarla'
La Fiscalía del Estado de Jalisco continúa avanzando en las investigaciones en torno al asesinato de la ibfluencer

Redacción
19 de mayo del 2025, 10:48
A casi una semana del asesinato de Valeria Márquez, una joven influencer que perdió la vida el pasado 13 de mayo en un salón de belleza en Zapopan, Jalisco, la Fiscalía del Estado de Jalisco continúa avanzando en las investigaciones. Según informó el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, las autoridades han centrado sus esfuerzos en recopilar declaraciones de personas cercanas a la víctima, incluyendo amigos, familiares y conocidos, con el objetivo de esclarecer los hechos.
Durante una conferencia de prensa realizada el pasado 16 de mayo, González de los Santos confirmó que entre las personas que podrían ser requeridas para testificar se encuentra una amiga cercana de Valeria, identificada como Vivian de la Torre, quien habría mantenido contacto con la influencer poco antes del ataque.
El fiscal señaló que Vivian es localizable, aunque hasta el momento no ha acudido a proporcionar su testimonio. Sin embargo, destacó la importancia de su declaración para obtener información que pueda contribuir al desarrollo de las líneas de investigación. Sin embargo, este hecho a generado que fans de la tiktoker indagaran más en la amistad de las dos dando incluso con un video del pasado donde Vivian de la Torre realiza una transmisión en vivo desde el celular de Valeria Márquez y muestra que estaba en estado de ebriedad.
“No le digan a la Valeria”, dice Vivian de la Torre mientras iniciaba la transición en vivo. “¿Es mi teléfono”, pregunta Márquez después de abrazar a su amiga y darse cuenta del hecho. “Hice un live de tú teléfono, hermosa”, le responde la influencer.
Fiscalía de Jalisco requerirá que Vivian de la Torre testifique sobre el caso Valeria Márquez
El asesinato de Valeria Márquez, que quedó registrado en una transmisión en vivo, ha generado gran atención mediática y en redes sociales. Según detalló el fiscal, las entrevistas realizadas hasta ahora incluyen a personas del círculo íntimo de la joven, como amigos, familiares y posibles parejas sentimentales. Estas declaraciones buscan arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon el ataque y los posibles motivos detrás del crimen.
“Se está investigando o se está entrevistando más bien a toda aquella persona relacionada con esta muchacha, sean amigas, sean familiares, sean conocidos, sean novios”, declaró el fiscal.
En específico, se refirió a Vivian, amiga cercana a la influencer y mencionada en diversas publicaciones en redes sociales:
“De la muchacha Vivian que me dice si está localizable, sí está localizable. No ha ido pero desde luego va a ser importante su entrevista para ver qué nos aporta y ellos desde luego con el ánimo de tener la mayor información posible y determinar en momento dado posibles responsables o al menos advertir y tener una línea de investigación más acertada”.
González de los Santos enfatizó que la colaboración de todas las personas relacionadas con la víctima es crucial para avanzar en el caso. En el caso específico de Vivian, el fiscal subrayó que su testimonio podría aportar datos relevantes para entender los eventos previos al asesinato y determinar posibles conexiones o antecedentes que ayuden a esclarecer lo sucedido.
Modifica SEP calendario escolar y agrega una semana más de vacaciones

19 de mayo del 2025, 13:53
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer una modificación crucial en el calendario del ciclo escolar 2025-2026, que afectará a estudiantes y docentes de educación básica en todo el país. Este cambio forma parte de un conjunto de acciones en apoyo al magisterio, respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el objetivo es mejorar las condiciones laborales del profesorado, especialmente en cuanto al tiempo de descanso durante el receso escolar.
La modificación más destacada para el ciclo 2025-2026 es la reprogramación del inicio del ciclo escolar. A diferencia de lo habitual, el regreso a clases ya no será en agosto, sino que se realizará el primer lunes de septiembre. Con este cambio, se otorga una semana adicional de descanso antes de reiniciar las actividades académicas.
La presidenta Sheinbaum ha señalado que las maestras y los maestros "casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar" y que esta semana adicional es "como parte de su trabajo". La SEP explica que esta decisión responde al reconocimiento de que los docentes suelen laborar más allá del cierre formal del ciclo escolar. Una vez que terminan las clases con los alumnos, los maestros dedican hasta dos semanas a concluir procesos administrativos.
Además, los docentes se reincorporan a las escuelas una semana antes del arranque oficial del nuevo ciclo escolar para actividades de planeación. Según el titular de la SEP, esto les deja, si acaso, solo 2 o 3 semanas de descanso efectivo. Esta semana extra de descanso busca compensar el tiempo que los docentes dedican a estas actividades administrativas y les permitirá tener más días de descanso.
Esta medida es también una respuesta a una larga demanda por parte del gremio docente. El calendario escolar 1992-1993 fue el último que inició el ciclo en septiembre; a partir del siguiente, las clases comenzaron en agosto. La SEP ha asegurado que estas decisiones reflejan un compromiso con el bienestar de las y los maestros. El nuevo calendario oficial será publicado en breve para que directivos, docentes y padres de familia puedan hacer los ajustes necesarios.
Las entidades federativas deberán adecuar sus propios calendarios conforme a estas nuevas disposiciones federales. Es importante mencionar que, como complemento a esta medida y también en apoyo al magisterio, la presidenta Sheinbaum confirmó un incremento salarial global del 10% para los docentes. Este aumento se aplicará retroactivo al 1 de enero de 2025 en un 9%, con un 1% adicional a partir de septiembre.
Aunque forma parte del mismo paquete de apoyo, esta es una acción distinta a la modificación del calendario. La extensión de las vacaciones de fin de año y el incremento salarial son medidas que buscan reconocer y valorar el esfuerzo del magisterio.
La comunidad educativa espera que estas medidas contribuyan a mejorar las condiciones laborales de los docentes y, en consecuencia, la calidad educativa. La SEP y la presidencia han mostrado su disposición para seguir trabajando en conjunto con el magisterio, buscando siempre el beneficio de los estudiantes y el personal docente.
Invita alcalde a juarenses a participar en elecciones del Poder Judicial

19 de mayo del 2025, 13:18
Ciudad Juárez.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar hizo un llamado a la ciudadanía para que participe también en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se definirá quiénes ocuparán los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
El alcalde aprovechó el contexto de la alta participación que se registró recientemente en la jornada del Presupuesto Participativo para invitar a las y los juarenses a seguir ejerciendo su derecho al voto.
“Este es el último jalón, el 1 de junio. Ya no habrá más elecciones en la ciudad en todo el año”, expresó el edil durante una conferencia de prensa.
Pérez Cuéllar aclaró que, si bien en el presupuesto participativo se alcanzó una votación histórica, no es comparable con la jornada electoral del Poder Judicial, ya que en esta última no participarán menores de edad, como sí ocurrió en el proceso reciente.
“Con mucha honestidad, son cosas completamente diferentes. Primero, porque aquí votaron menores de edad; segundo, porque se trató de proyectos registrados por la propia ciudadanía. Yo separo por completo el tema judicial, lo veo completa y radicalmente distinto”, explicó.
Finalmente, el alcalde destacó que el Presupuesto Participativo fue un ejercicio social relevante, con una notable participación de la sociedad juarense, y aunque reconoció que el tema judicial es más complejo y técnico, reiteró su invitación a acudir a las urnas el próximo mes.
Maestros protestan en juzgados federales por abrogación de ley del Issste
19 de mayo del 2025, 12:24
Ciudad Juárez.- Carla Rivas, integrante de la Red de Defensa Magisterial del estado de Chihuahua, informó que docentes se manifiestan de forma pacífica afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, en el marco de la huelga nacional. La exigencia principal es la abrogación de la Ley del Issste 2007, la cual ha sido rechazada por el magisterio desde su implementación.
Rivas señaló que desde hace tres meses los maestros han mantenido movilizaciones constantes, incluso en días inhábiles, fines de semana y vacaciones, todo con el objetivo de defender su derecho a una jubilación digna, salarios acordes a la inflación y un sistema solidario de pensiones. Aseguró que esta lucha es nacional y se mantiene viva en varios estados.
“Sabemos que a la sociedad le puede incomodar, pero estamos aquí porque amamos nuestro trabajo”, expresó. Recordó que la mayoría de los docentes cuentan con formación profesional, maestrías o incluso doctorados, y que no se trata de una lucha partidista, sino de un movimiento auténtico de trabajadores inconformes.
La manifestación se lleva a cabo de 9:00 a 13:00 horas en los juzgados federales ubicados en la avenida Tecnológico #7670, colonia Fuentes del Valle. Los asistentes llevan lonche, agua y sombrillas para resistir, bajo el lema:
“¡Abrogación de la Ley del Issste, en pie de lucha, unidos y organizados venceremos!”