04 noviembre 2025
21 °C
$ 17.90
$ 18.95

Publicidad

Reseña: 'Lux' de Rosalía es único en la música comercial

Su cuarto álbum de estudio es un abrazo excéntrico y pleno de su formación clásica a través de enormes movimientos orquestales

Associated Press
Associated Press
Associated Press

04 de noviembre del 2025, 06:58

Nueva York.- Antes de que Rosalía se convirtiera en una potencia del pop internacional, era Rosalía Vila Tobella, una estudiante de flamenco en la hipercompetitiva Escuela Superior de Música de Cataluña. Allí, aprendió las tradiciones folclóricas de España. Y luego se apartó de ellas, llevando la interpretación del patrimonio a un estilo moderno.

En su cuarto álbum de estudio, sus rebeliones sonoras han cerrado el círculo. "Lux" es un abrazo excéntrico y pleno de su formación clásica a través de enormes movimientos orquestales. También es una colección exigente destinada a oyentes atentos. Eso se logra con el uso de 13 idiomas diferentes, un milagro fonético interpretado completamente por Rosalía. Si hay una única gracia salvadora vanguardista en el panorama de la música pop, está aquí. Es maximalista, es "Lux".


El primer adelanto de "Lux" fue "Berghain", nombrado en honor al famoso club de Berlín, con la participación de Björk, un coro catalán, el experimentalista Yves Tumor y la Orquesta Sinfónica de Londres. Permita que sea su propio tipo de provocación: Berghain es conocido por el desenfreno; Rosalía posiciona su "Berghain" como una especie de divinidad, cantando en un estilo distintivamente operístico, uno de los temas centrales del álbum explorado con una especie de ethos al estilo de Nick Cave.

Bjork se une a la orquesta: "Esta es una intervención divina". "La única manera de salvarnos es a través de la intervención divina". Yves Tumor interviene con su propio consuelo, citando el ataque profano de Mike Tyson a Lennox Lewis en 2002. Sorpresas, Rosalía tiene unas cuantas.


Han pasado tres años desde que el celebrado "Motomami" consolidó aún más su posición única como un talento agnóstico de géneros, alguien que podía combinar flamenco con reggaetón, bachata, futura tecnología y baladas influenciadas por Björk. Entonces quedó claro que Rosalía ofrecía algo en feroz escasez en el panorama del pop moderno: algo verdaderamente nuevo, asimétrico, además de ofrecer algo bastante familiar: preocupaciones en torno a la apropiación cultural. Rosalía, una mujer catalana blanca, estaba experimentando con géneros afrocaribeños como el dembow, y recibiendo elogios mundiales por ello. Pero aquellos que busquen "Motomami" tendrán dificultades para encontrar en los 18 temas y una hora de duración de "Lux". El álbum está menos preocupado por los éxitos del trap latino en los clubes y en su lugar se adentra en un clasicismo contemporáneo profundo en sonido y un catolicismo estilístico en contenido.

Los éxitos, aquí, están ocultos e inusuales: "Porcelana", interpretada parcialmente en japonés, "De madrugá", con su cambio de tono ucraniano e inesperado, los movimientos de "Dios es un stalker" y el balanceo de "La Perla", que sin duda inspirará teorías de los fans sobre el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro.


Las alegrías, sin embargo, no son difíciles de descifrar. Como los ritmos ancestrales de "La rumba del perdón", escrita con El Guincho (un colaborador frecuente que no hace muchas apariciones en el álbum), o la ascendente y operística "Mio Cristo", interpretada completamente en italiano. Manténgase atento al descanso al final, donde se descorre el telón por un breve segundo sobre el proceso de Rosalía. "Esa va a ser la energía", sonríe después de un refinado falsete. "Y luego—" es interrumpida por su coda cinematográfica.

Cantar en diferentes idiomas, para Rosalía, funciona como acceder a diferentes instrumentos, cada uno con su propia fraseología. Donde palabras como "experimental" y "vanguardista" pueden connotar una especie de otredad, buscando inspiración en otros lugares, "Lux" está, en algunos aspectos, arraigado en la Tierra; es innovador porque se esfuerza por conectarse con el mundo a través de palabras y movimientos sonoros. La humanidad es una cuerda floja ardua de cruzar en una colección tan ambiciosa.


"Si pudiera, habría cantado en todos los idiomas del mundo", dijo Rosalía durante una conferencia de prensa en Ciudad de México la semana pasada. "Si pudiera, habría puesto todo el mundo en esta discoteca".

Eso está claro. "Lux" es una discoteca que Rosalía no podría haber creado antes de este momento. También hay una sensación de que el título "Lux" es más como "Luxe" y menos como la palabra latina para "luz", en referencia a la grandeza y orquestación del álbum. También podría sugerir el lujo del tiempo. En una industria que está sujeta a la gratificación instantánea provocada por las irrealidades algorítmicas, donde se espera que las estrellas del pop hagan giras y lancen álbumes en ciclos anuales, Rosalía agonizó sobre un álbum mucho más complejo e iconoclasta que obvio, el resultado de las presiones de los grandes negocios. Dale verdadera atención, dale verdadera escucha activa, y hay verdaderos placeres por descubrir.



Personas con discapacidad reciben hoy pago de la Pensión del Bienestar

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

04 de noviembre del 2025, 11:10

Ciudad Juárez.- Las personas con discapacidad entre los cero y 29 años que cuentan con la Pensión para el Bienestar en el estado de Chihuahua recibirán durante este mes el último pago del año, correspondiente al bimestre noviembre-diciembre. Hoy corresponde el turno a quienes su primer apellido inicia con la letra B.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el pago de Pensiones y Programas de Bienestar transcurrirá del 3 al 27 de noviembre, tanto para los derechohabientes y beneficiarios de Mujeres Bienestar, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradores.

Los pensionados pueden consultar cuál es su fecha de pago en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar; o bien, tomar en cuenta las fechas por orden alfabético con el siguiente calendario:

Imagen
Cortesía

El depósito bancario corresponde al monto de cada programa, se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, y a partir de la fecha señalada pueden disponer del recurso usando su tarjeta del Banco del Bienestar o acudir a sucursal para hacer retiros de efectivo:

- Pensión de Personas con Discapacidad 3 mil 200 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar por 3 mil pesos.
- Pensión de Personas Adultas Mayores por 6 mil 200 pesos.
- Apoyo para Hijos e Hijas de Madres Trabajadoras, por mil 650 pesos.
- Sembrando Vida por 6 mil 450 pesos mensuales.


Comando armado irrumpe en vivienda y asesina a dos en Ampliación San Isidro

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

04 de noviembre del 2025, 10:50

Ciudad Juárez.– Durante esta mañana, un grupo de hombres encapuchados y armados irrumpió en una vivienda ubicada en el cruce de Domingo Olvera de León y Paseo de San Isidro, en la colonia Ampliación San Isidro, donde asesinaron a dos hombres, identificados como Arturo Castro Rodríguez, de 23 años, y Sebastián Castro Rodríguez, de 34 años.

En la vivienda también se encontraba la esposa de Arturo y la madre de ambos, quienes lograron ponerse a salvo al refugiarse en otra habitación mientras los agresores forzaban la puerta.

Testigos relataron que los hombres forzaron la entrada, hincaron a las víctimas, les quitaron pertenencias y luego les dispararon. Todo ocurrió mientras los ocupantes escuchaban las detonaciones dentro de la casa.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal acudieron como primeros respondientes tras el reporte al número 911. El lugar fue acordonado mientras peritos de la Fiscalía General del Estado, junto con elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, realizan las diligencias correspondientes.

Hasta el momento no se han reportado detenciones relacionadas con el ataque.


Chihuahua enfrentará frío extremo y posibles nevadas

Archivo
Archivo
Redacción
Redacción

04 de noviembre del 2025, 10:45

Ciuydad de México.- Chihuahua se prepara para enfrentar temperaturas extremadamente bajas en los próximos meses, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua. La temporada de frentes fríos 2025-2026 pronostica la llegada de 48 sistemas frontales, que afectarán principalmente al norte del país y, en particular, a las zonas montañosas del estado.

Frío intenso en la región norte

Alejandro Ramírez, subgerente de Meteorología del SMN, explicó que la severidad de las bajas temperaturas no depende del número de frentes fríos, sino de las condiciones de las masas de aire que llegan desde latitudes altas.

“La temperatura dependerá de las condiciones con las que las masas de aire frío, provenientes del polo, lleguen a nuestro territorio”, dijo Ramírez, quien adelantó que diciembre y enero serán los meses más fríos, aunque desde noviembre ya se han registrado descensos significativos.

En Chihuahua, se han reportado valores históricos por debajo de los 25 °C, y se espera que en las regiones altas las temperaturas desciendan por debajo de 0 °C, generando condiciones de frío extremo para la población.

Fenómenos asociados al frío

Además del descenso térmico, los frentes fríos traerán consigo heladas y posibles nevadas en zonas altas, especialmente en la Sierra Madre Occidental y municipios de Chihuahua. Alejandro Ramírez señaló que se podrían presentar agua nieve, una mezcla de nieve y lluvia líquida, en áreas por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Recomendaciones y precauciones

El SMN alertó sobre los riesgos de exposición al frío extremo y recomendó a la población:

  • Mantenerse informado sobre los avisos meteorológicos.
  • Proteger a niños, personas mayores y mascotas de las bajas temperaturas.
  • Extremar precauciones en carreteras y zonas rurales debido a heladas.

Otros fenómenos esperados

  • Vientos fuertes del norte: Se prevén rachas intensas que afectarán el norte y noreste del país.
  • Lluvias: Posibles precipitaciones, principalmente en la vertiente del Golfo de México y la Península de Yucatán, aunque con menor impacto en Chihuahua.

Chihuahua vivirá así una de las temporadas más frías de los últimos años, con registros que podrían alcanzar valores históricos bajo cero, afectando principalmente a las regiones montañosas del estado.