Publicidad
Michoacán: Desaparece Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro
El político fue visto por última vez en la madrugada del 2 de noviembre
Redacción
03 de noviembre del 2025, 11:55
Michoacán.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) activó una alerta de búsqueda por la desaparición de Alejandro Correa Gómez, exalcalde del municipio de Zinapécuaro. Correa, de 41 años, fue visto por última vez en la madrugada del 2 de noviembre en la comunidad de Tierras Coloradas, municipio de Hidalgo, al oriente del estado.
Correa Gómez, quien gobernó Zinapécuaro entre 2018 y 2021 por el partido Morena, es licenciado en Administración con una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos.
 
En las elecciones de 2024, se postuló como candidato a diputado federal por el mismo partido, aunque no resultó electo. Mide 1.78 metros de estatura, pesa aproximadamente 85 kilos, tiene piel blanca y presenta cicatrices en la nariz, el párpado derecho y la ceja derecha. Además, cuenta con tatuajes en el brazo derecho ("No temas porque estoy contigo: Isaías 41;10") y en el pecho ("Todo lo puedo en Cristo"). Al momento de su desaparición, vestía una camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
De acuerdo con el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, un familiar presentó la denuncia por desaparición después de perder contacto con él alrededor de las 1:30 o 2:00 de la madrugada del domingo. Correa había asistido a las festividades de la Noche de Ánimas en Ciudad Hidalgo y se retiró del lugar en compañía de un conocido, desde cuyo momento se desconoce su paradero. La FGE emitió una ficha de búsqueda en redes sociales, advirtiendo que se teme por su integridad física, ya que podría ser víctima de un delito.
 
La investigación avanza con recorridos de la Guardia Civil en la zona de Tierras Coloradas, donde se han entrevistado a trabajadores locales. Aunque no se encontraron cámaras de seguridad en el área, las autoridades recuperaron un video que muestra a una persona posiblemente relacionada con el caso. Hasta el momento, no se reportan detenciones ni avances significativos, pero la FGE mantiene activa la búsqueda.
 
 

 
 
Espera sector comercio beneficios con el cambio de horario
03 de noviembre del 2025, 18:19
Ciudad Juárez.– La madrugada de este domingo 2 de noviembre, ciudades de la frontera norte de México realizaron el cambio de horario de invierno. De acuerdo con datos oficiales, son un total de 33 municipios del país, entre ellos Juárez que siguen ajustando la hora del reloj.
Y aunque esta determinación responde a la cercanía y relación comercial que esta zona tiene con Estados Unidos, otros segmentos económicos admiten, entre ellos el comercio local, que sus expectativas económicas ante este cambio son buenas.
“Creo que es importante decir que nos beneficia porque al final recorrer una hora nos permite que haya más luz porque la gente cuando ya está oscuro tiende a no salir tanto tiempo, claro que sí nos beneficia”, dijo Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez.
Adicionalmente a los comercios que no cierran tan tarde, les beneficia en cuanto a que no tienen tanto tiempo las luces encendidas.
Gonzalo Celorio es el Premio Cervantes 2025
03 de noviembre del 2025, 18:19
Madrid.- El autor mexicano Gonzalo Celorio, de novelas como “Amor propio”, “Y retiemble en sus centros la tierra” y “Mentideros de la memoria” fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025.
Celorio fue destacado por el jurado por una trayectoria de más de cinco décadas en la que ha explorado “los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, dijo XX.
“Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, señaló el jurado presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura.
El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es concedido por el Ministerio de Cultura de España y está dotado con 125 mil euros.
Celorio (Ciudad de México, 1948) es narrador, ensayista, cronista y una de las figuras más destacadas de la literatura mexicana contemporánea. Es doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A la par de su carrera como autor, se ha desempeñado como académico y docente en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y el Colegio de México, entre otras instituciones.
Fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y director general del Fondo de Cultura Económica. Actualmente, es profesor de literatura hispanoamericana en la UNAM, donde dirige la cátedra Maestros del Exilio Español.
Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es su director, miembro de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Entre sus ensayos destacan “Los subrayados son míos” y “Cánones subversivos”.
El Premio Cervantes es otorgado a autores cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano y haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Entre sus galardonados anteriores están Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Juan Carlos Onetti, Octavio Paz, María Zambrano, Ana María Matute y Elena Poniatowska.
Presentan altares ganadores del concurso en UACJ
03 de noviembre del 2025, 16:41
Ciudad Juárez.- La comunidad universitaria presentó más de 50 montajes en la edición XLIII de Altares y Tumbas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), donde nueve resultaron ganadores del concurso realizado por el Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA).
El evento, que busca rescatar tradiciones de las diferentes regiones del país, contó con un concurso en el que hubo una muestra de 35 altares tradicionales, 10 tumbas de panteón y ocho montajes de catrina garbancera, que fueron parte del concurso en el que participaron alumnos, docentes y personal de la comunidad universitaria.
La convocatoria realizada por la universidad ofreció una premiación a los primeros tres lugares por cada categoría, con montajes dedicados a líderes antiguos, artistas, músicos, científicos, personajes del cine y del espectáculo, músicos y deportistas:
Altar tradicional
- Primer lugar (5 mil pesos) dedicado a Moctezuma: con la participación de Arturo Vázquez, Christian Yáñez, Estefany Rodríguez, Fabiola Santana y Karla Parra.
 - Segundo lugar (4 mil pesos) dedicado a Rvi Torres: con la participación de Rodrigo Chaparro, Fernanda Magdaleno, Ximena María Aguilera, Ana Victoria Martínez.
 - Tercer lugar (3 mil pesos) dedicado a Edith González: Evelyn Dayanara Rodríguez, Brisa Arely Sifuentes, Miriam Alejandra Sustaita, Rocío Isabel Salazar Salvatierra, Joana Josefa Montes Pérez.
 
Tumba de panteón
- Primer lugar (4 mil pesos) dedicada a Fernando Valenzuela: montada por Ana Corrales, Litssy Marin, Ana Ornelas, Rebeca Hernández, Miguel Paz.
 - Segundo lugar (3 mil pesos) dedicada a María Izquierdo: montada por Marina Celiz Dumas, Anais Estevez Gutiérrez, Judith Esmeralda Acosta Mancilla, Damhar America Vital Medina, José Carlos Ayala Fierro.
 - Tercer lugar dedicada a Ariel Camacho: con la participación de Evelyn Marlen Alcayata Celaya, Brandon Armando Carbajal Cereceda, Wendy Sarahí Guerra Porras, Mitzy Paola Moncada Rivera.
 
Catrina garbancera (chuzca)
- Primer lugar (4 mil pesos) dedicada a Teodora Villavicencio: diseñado y construido por Erika Elizabeth de la Cruz Caamal, Alondra Renee Granillo de Luna, Gloria Angélica Acosta Cruz, Paulina Eloisa Delgadillo Jiménez, Melanie Estrada Valtierra.
 - Segundo lugar (3 mil pesos) dedicada a James Hetfield: montado por Danzel González Villa, Fátima Montserrat León Ponce, Edson Antonio Herrera Flores, Grecia H. Romo Solano.
 - Tercer lugar (2 mil pesos) dedicado a Christian Nodal: y erigido por Luisa Fernanda Serna Torres, Ángel Martínez, Sabrina Pineda Salerni, Leslie Gabriela Núñez Frausto.
 
