14 octubre 2025
28 °C
$ 17.70
$ 18.70

Publicidad

Realizarán venta de comida a beneficio de Alejandra, diagnosticada con cáncer

La mujer de 34 años y madre de cuatro hijos requiere tratamientos y terapias

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de octubre del 2025, 16:37

Ciudad Juárez.- Familiares de Alejandra Rosales invitan a la comunidad a la venta de comida a beneficio de la mujer que sufrió una embolia y fue diagnosticada con cáncer.

La mujer de 34 años y madre de cuatro hijos requiere tratamientos y terapias, por lo que se realizarán estas ventas para recaudar dinero.


Se venderán flautas, enchiladas y hamburguesas el 18 y 10 de octubre, de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche en la calle Júpiter #1522, colonia Satélite.

El pasado 23 de septiembre, Alejandra ingresó de emergencia al hospital. Al día siguiente le realizaron una biopsia, y poco después le encontraron un coágulo en el cuerpo, por lo que tuvieron que colocarle un filtro. El 26 de septiembre, su salud empeoró repentinamente: sufrió una embolia, y fue trasladada a cuidados intensivos. Días después, los doctores confirmaron un diagnóstico de cáncer cervicouterino.


Desde entonces, Alejandra ha pasado por varias cirugías, transfusiones y días en terapia intensiva. Actualmente sigue hospitalizada en el University Medical Center (UMC), luchando por su vida con una fuerza admirable, pero lejos de su familia y de sus hijos, que la necesitan más que nunca.

Alejandra no tiene a sus padres cerca, ni pareja; ella sola ha sacado adelante a sus niños con mucho amor y esfuerzo. Hoy, ellos necesitan ayuda, no solo para cubrir los gastos médicos y básicos, sino también para que esta madre guerrera tenga la oportunidad de recuperarse y volver a abrazar a sus hijos.


Imagen
Cortesía

 



Invierte El Paso en la modernización del puente Ysleta-Zaragoza

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

14 de octubre del 2025, 19:06

El Paso.- El Ayuntamiento de El Paso aprobó la asignación de 5 millones de dólares del Fondo de Desarrollo Económico de Texas (TED) para apoyar el Estudio de Factibilidad de la Expansión del Puerto de Entrada de Ysleta (Zaragoza), impulsando así los planes de expansión y modernización de uno de los cruces internacionales más transitados de la región.

La inversión forma parte de un esfuerzo más amplio del Departamento de Puentes Internacionales de la Ciudad de El Paso para fortalecer la seguridad, la movilidad y la eficiencia en todos los puentes municipales, a la vez que apoya el papel de la región como un corredor comercial internacional vital.

“Estas inversiones refuerzan el papel de El Paso como una puerta de entrada líder para el comercio y los viajes internacionales”, declaró la administradora municipal, Dionne Mack.

“Al modernizar nuestros puentes, integrar tecnologías inteligentes y mejorar el acceso peatonal, invertimos en el futuro de la ciudad y fortalecemos los lazos económicos y culturales que conectan a nuestra comunidad con el mundo”, agregó Mack.

La representante del Distrito 7, Lily Limón, cuyo distrito incluye el puerto de entrada de Ysleta, elogió el proyecto como una inversión tanto en la economía local como en la vida cotidiana de los residentes.

“El puerto de entrada de Ysleta es más que un corredor comercial; es un punto de conexión para familias, empresas y comunidades en ambos lados de la frontera”, declaró Limón.

“Este estudio nos acerca a una instalación moderna, eficiente y segura que atenderá las crecientes necesidades de nuestra región en los próximos años”, añadió Limón.

La aprobación de los fondos para el puente Zaragoza-Ysleta se produce tras la Actualización del Progreso del Programa de Mejora de Capital de Puentes Internacionales (CIP) presentada el lunes al Ayuntamiento, donde se describe el progreso del CIP de cinco años (años fiscales 2025-2029), un plan de 67.4 millones de dólares enfocado en puertos internacionales más inteligentes, seguros y eficientes.

Acerca del estudio de viabilidad de la expansión del Puerto de Entrada de Ysleta

El Puerto de Entrada de Ysleta/Zaragoza es una de las vías de acceso internacionales más importantes de la región, gestionando aproximadamente el 60 por ciento del comercio internacional regional —incluyendo Santa Teresa, Nuevo México— y cerca del 80 por ciento del comercio que pasa directamente por los puertos de entrada de El Paso. El puerto procesa más de 1.3 millones de camiones de carga, 6.9 millones de vehículos particulares y 2.4 millones de peatones cada año, con una actividad comercial valorada en más de 83 mil millones de dólares anuales.

La Ciudad invertirá 5 millones de dólares del Fondo TED para realizar un estudio integral de viabilidad y diseño que guiará la planificación de la expansión a largo plazo. El estudio evaluará las necesidades de infraestructura, desarrollará conceptos de diseño y evaluará las oportunidades de automatización y eficiencia operativa. También preparará la documentación técnica para un futuro Permiso Presidencial y ayudará a El Paso a satisfacer la creciente demanda comercial binacional, incluyendo las previstas con el cierre del carril comercial del Puente de las Américas (Libre) en otoño de 2027.

La asignación del Fondo TED se basa en una asignación de 3 millones de dólares del Fondo para Proyectos Comunitarios (CPF) del año fiscal 2026, obtenida a través de la oficina de la congresista Verónica Escobar para la planificación de la Fase II.

Otras iniciativas importantes en puentes incluyen:

  • Mejoras al sistema de cobro de peaje

Se está llevando a cabo una modernización del sistema de cobro de peaje por 6.2 millones de dólares para actualizar la tecnología en todos los puentes. El proyecto incluye nuevo software, equipos actualizados para las cabinas de peaje, torniquetes peatonales y sistemas avanzados de detección para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera de los usuarios del puente.

  • Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)

Más de 32 millones de dólares financiarán Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) de última generación en el Puente de las Américas, Zaragoza y los dos puentes del centro. Los sistemas contarán con señales de mensajes dinámicos, cámaras de CCTV y datos de tiempo de cruce en tiempo real, lo que optimizará la comunicación, optimizará el flujo vehicular y brindará a los viajeros mejor información incluso antes de llegar a los puentes.

  • Mejoras para Peatones en Zaragoza

Con el apoyo de una subvención Raise de 12 millones de dólares y una contribución equivalente de 2.9 millones de dólares de la Ciudad, este proyecto reinventa la experiencia peatonal en Zaragoza. Las mejoras planificadas incluyen senderos con sombra, cruces peatonales mejorados, áreas de espera ajardinadas y nuevos baños públicos, creando un entorno más seguro y cómodo para los usuarios diarios.

Otros esfuerzos adicionales incluyen proyectos de mantenimiento y reparación de puentes, estudios de tráfico en el centro y mejoras en las instalaciones que brindan apoyo al personal del puente y a las operaciones diarias. En conjunto, estas iniciativas reflejan el enfoque coordinado de la Ciudad para modernizar sus puertos de entrada, mejorar la experiencia transfronteriza y prepararse para el crecimiento futuro del comercio y los viajes internacionales.


Mañana inicia la Expo MRO; se afinan los últimos detalles para el evento

Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

14 de octubre del 2025, 19:04

Ciudad Juárez.– Mañana inicia la 14ava Expo MRO, que para esta edición (del 15 al 17 de octubre) contará con más de 400 módulos de exposición en una superficie de alrededor de 8 mil metros cuadrados, con salas de conferencias y espacios para encuentros de negocio.

De acuerdo con Héctor Núñez Polanco, impulsor de este evento, se espera la asistencia de más de 5 mil 500 visitantes, entre gerentes de operaciones, mantenimiento, compras, producción y diseño, quienes tienen poder de decisión en productos y servicios industriales.

Se informó que de los 400 módulos instalados en los dos pisos del Centro de Convenciones Injectronic, un 47 por ciento son de Juárez y son empresas locales; en tanto que el 41 por ciento son empresas del país (Chihuahua y el sur de México), mientras que el 12 por ciento restante son de Estados Unidos y algunos otros internacionales.

“Todos ellos representan lo mejor y más reciente en productos como plásticos, metales, maquinaria, automatización, robótica ingeniería, servicios de medición empaque, etiquetados, sistemas eléctricos, iluminación, montacarga, reciclados, almacenaje y mantenimiento industrial, prácticamente todos los productos que la industria requiere para su procesos lo encontrarán en esta Expo”, adelantó Núñez Polanco.

En el lugar se encontrarán empresas tractoras (empresas que por su tamaño e impacto impulsa el crecimiento de la región donde se encuentra) que participan con el objetivo de fortalecer las cadenas de suministro locales y nacionales.

“En esta edición Expo MRO reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la proveeduría local buscando incrementar la participación de empresas locales en la cadena de valor de la industria maquiladora. Se estima que las oportunidades de negocios que se van a generar serán de más de 150 millones de dólares posterior a la Expo y que puede potenciarse en los siguientes 12 meses después del evento”, puntualizó el empresario.

Según Núñez Polanco, esta Expo presentará importantes novedades tecnológicas para todos los sectores de la industria y descartó que la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles del vecino país, impacte a este evento industrial de la zona norte. Al contrario, en estas crisis, la industria debe seguir su naturaleza dinámica, dijo.

“Efectivamente sí hay una situación de incertidumbre general y quizás pues los aranceles a lo mejor algunos se hacen una realidad, pero lo que vas a ver en esta Expo es que realmente las empresas siguen avanzando, siguen buscando clientes, siguen trabajando y no se dan por vencidas”, aseguró.

Aunque el acceso a los visitantes estará listo a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde durante los tres días de exposición, la ceremonia de inauguración está prevista para las 12:00 de la tarde con invitados especiales de los tres niveles de gobierno y el empresariado fronterizo.

Imagen
Cortesía

 


Inician comercios preparativos para el Buen Fin 2025

Archivo
Archivo
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

14 de octubre del 2025, 19:04

Ciudad Juárez.— El Buen Fin que ya tiene fecha para este 2025, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre y en Juárez esta semana inician de manera formal los preparativos para la que se ha dado a conocer como la venta más importante del año.

Iván Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) dio a conocer que el próximo viernes 17 de octubre será la presentación el inicio del Buen Fin 2025, donde en presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno se anunciarán las novedades de esta campaña comercial.

Durante la pasada edición del Buen Fin, en Juárez se logró la participación de alrededor de tres mil comercios ubicados sobre todo en las plazas comerciales de la ciudad y se superaron las expectativas de ingresos por más de 100 millones de pesos, alcanzando ventas de alrededor de 3 mil 600 mdp, informó la Canaco Juárez.