05 mayo 2025
23 °C
$ 18.70
$ 19.70

Publicidad

Presentan avances en mejora regulatoria del Municipio

A un año de haberse lanzado la aplicación Juárez Conectado, esta cuenta con poco más de 4 mil usuarios

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

05 de mayo del 2025, 13:20

Ciudad Juárez.- Este lunes se llevó a cabo la sesión del Consejo de Mejora Regulatoria, en la que se tomó protesta a los nuevos miembros que se integraron a las sesiones. Además, se rindió un informe sobre las acciones realizadas para la agilización y digitalización de trámites.

Durante la sesión se destacó que, tras la implementación de diversas acciones, se ha logrado reducir de 145 a 40 días el tiempo en que se concretan ciertos trámites, lo que representa una disminución considerable en el tiempo de respuesta.


Como parte del informe presentado por las direcciones de Desarrollo Urbano y de Informática y Comunicaciones, se dio a conocer que, a un año de haberse lanzado la aplicación Juárez Conectado, esta cuenta con poco más de 4 mil usuarios. Según los integrantes del consejo, esta cifra resulta baja, considerando el número de juarenses que realizan algún tipo de trámite.

Al respecto, integrantes del consejo, como la representación de Canaco y la regidora Sandra Marvel, solicitaron lanzar una campaña de difusión para dar a conocer a los juarenses los usos de la plataforma, así como los pasos a seguir para concretar distintos trámites.


El consejo estuvo encabezado por el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, y en esta segunda sesión ordinaria se integró también el nuevo presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Iván Pérez.



Inicia mayo con pico de deportación de mexicanos por Juárez

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

05 de mayo del 2025, 18:02

Ciudad Juárez.- Recién cumplidos los primeros 100 días de la administración Trump en el gobierno estadunidense, el número de mexicanos deportados por Ciudad Juárez se incrementó, teniendo en mayo el pico más alto de connacionales atendidos por el gobierno mexicano en el centro de atención y servicios ubicado en El Punto.

El 21 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia “México te Abraza” en respuesta a la política migratoria del vecino país, cuyo presidente advirtió estrategias de deportación masiva para quienes no cuenten con estancia legal en su territorio. En Ciudad Juárez el espacio inició a operar el 20 de febrero.

La delegada estatal de Programas para el Bienestar y vocera de la estrategia en Juárez, Mayra Chávez Jiménez, informó que en los 74 días de atención suman 2 mil 149 personas, con un incremento de atenciones durante el mes de abril y rompiendo récord en mayo.

“El día 3 de mayo fue cuando recibimos a 86 personas en un solo día, y ese ha sido el día pico que hemos tenido; ha sido un poco al alta”, mencionó la funcionaria federal, mientras que la fecha anterior fue el cuatro de abril con 80 usuarios.

“El gran pico ha estado en el mes de abril, si bien, en cuanto ingresamos hubo un importante acercamiento de paisanos que habían sido repatriados, el gran número se empezó a presentar en el mes de abril. En mayo continúa en los mismos términos, está muy variable, no se maneja una cantidad específica. El promedio es de 40 personas de forma diaria, teniendo días que hemos tenido incluso cero personas”, precisó.

Con apenas un 3.44 de ocupación de la capacidad instalada para recibir a 2 mil 500 personas de forma simultánea, el número de connacionales que pernoctan en el pabellón habitacional del campamento presenta un promedio diario de 40 personas, quienes acceden a atención médica, contención psicológica, alimentación, baños y regaderas, orientación sobre los programas de gobierno y de retorno a sus lugares de origen, informó.

“Continuaremos con los esfuerzos a lo largo de la franja fronteriza; como no sabemos, si se incremente en algún otro momento, es importante que se mantenga la estrategia y que se mantengan los espacios”, dijo.

Destacó que la presidenta de México dijo el 15 de abril que se mantendrán en operación los 10 centros de atención instalados en los seis estados de la frontera norte del país, incluido Ciudad Juárez.


Alfredito Olivas sufre caída en el escenario

Redes
Redes
Redacción
Redacción

05 de mayo del 2025, 17:58

Ciudad de México.- El cantante Alfredito Olivas se convirtió en tendencia tras sufrir una aparatosa caída en el escenario durante su presentación en Los Mochis, Sinaloa.

Mientras corría por el escenario, tropezó y se golpeó la cara con un micrófono, generando preocupación entre el público. Sin embargo, logró levantarse y continuar con el show.

El evento, realizado en el estadio Chevon Park, tomó un giro inesperado, y en redes sociales sus seguidores preguntaron por su estado de salud. Luego, algunos usuarios tomaron el hecho con humor, recordando que no es la primera vez que el intérprete sufre una caída en sus conciertos.

Hasta ahora, Alfredito Olivas no ha dado declaraciones sobre el incidente, pero el video sigue acumulando reacciones y comentarios en plataformas digitales.


Chinches, una plaga que persiste en los hogares juarenses pese al estigma

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

05 de mayo del 2025, 17:53

Ciudad Juárez.– Las chinches son diminutos insectos que se alimentan de sangre de seres vivos de sangre caliente, especialmente de los humanos. Aunque, a diferencia de la garrapata, su picadura no transmite enfermedades, combatirlas implica ciertas complejidades que muchas personas desconocen.

Gustavo Corral, empresario especializado en el control de plagas e integrante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), explicó que, aunque han disminuido los reportes y solicitudes de servicio para el control de esta plaga, las chinches siguen presentes en los hogares, al igual que las garrapatas, cuyo ciclo reproductivo oscila entre los 30 y 60 días.

No se descarta que durante el verano aumenten las quejas por su presencia, ya que mucha gente asocia la aparición de estos insectos con el cambio de clima, aunque en realidad las chinches se adaptan con facilidad a las condiciones del hogar.

“Regularmente las encontramos donde el ser humano pasa mayor tiempo de manera estática e inconsciente: la cama. Durante las seis u ocho horas que una persona duerme, la chinche aprovecha ese periodo de baja alerta del cuerpo para inocular un tipo de anestésico y succionar sangre. Muchas veces, por el estado de letargo, ni siquiera sentimos la picadura. Después, el insecto se esconde para reproducirse”, explicó el especialista.

Las chinches suelen detectarse en las bases de camas, especialmente si son de madera y tienen hendiduras donde pueden ocultarse. También se encuentran en cabeceras, burós, costuras de colchones, fundas de almohadas y cualquier mueble cercano a la cama.

¿Cómo llegan a un hogar?

Según el experto, una de las formas más comunes de introducción de chinches al hogar es a través de los viajes. Muchas personas viajan con su almohada, un peluche o ropa de cama. Si esos artículos entran en contacto con chinches en hoteles o habitaciones infestadas, los insectos pueden esconderse en ellos y trasladarse al nuevo hogar.

“No coloquen las maletas sobre la cama. Es preferible poner el equipaje sobre una mesa. Además, al volver de viaje, es recomendable revisar la cama durante las primeras semanas”, sugirió Corral.

Otra vía de ingreso puede ser mediante personas que visitan la vivienda. Incluso se han reportado casos en Estados Unidos donde las chinches se detectaron en tiendas de ropa, después de que alguien se probara una prenda infestada. Aunque es raro, puede ocurrir.

¿Se pueden eliminar?

Aunque esta plaga está rodeada de un estigma relacionado con la suciedad y la dificultad para erradicarla, el especialista aseguró que sí es posible eliminarla, siempre que se sigan los pasos correctos.

“Lo primero es identificar el origen de la infestación. Si no se elimina la fuente, la plaga seguirá llegando. Luego se debe aplicar un tratamiento químico —preferentemente con calor— en cabeceras, bases de cama, burós, sillones y sofás cama. También se recomienda lavar la ropa de cama con agua caliente y secarla a máquina. Incluso se puede sacar el colchón al sol por unas horas para deshidratar la plaga”, explicó.

Además, se sugiere realizar de dos a tres tratamientos con intervalos de 10 a 15 días, ya que algunos huevecillos pueden sobrevivir al primer contacto con el químico. Este proceso forma parte del tratamiento regular.

Corral advirtió que el control debe ser realizado por personal capacitado, ya que es común contratar servicios que, pese a aplicar insecticidas, no resuelven el problema por desconocimiento del comportamiento del insecto.

“El éxito del tratamiento depende de seguir todas las recomendaciones. Hay personas que no completan el tercer o cuarto servicio, y eso lo aprovechan las chinches para reproducirse nuevamente”, concluyó.