05 mayo 2025
16 °C
$ 18.70
$ 19.70

Publicidad

Chinches, una plaga que persiste en los hogares juarenses pese al estigma

No se descarta que durante el verano aumenten las quejas por su presencia

Associated Press
Associated Press
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

05 de mayo del 2025, 17:53

Ciudad Juárez.– Las chinches son diminutos insectos que se alimentan de sangre de seres vivos de sangre caliente, especialmente de los humanos. Aunque, a diferencia de la garrapata, su picadura no transmite enfermedades, combatirlas implica ciertas complejidades que muchas personas desconocen.

Gustavo Corral, empresario especializado en el control de plagas e integrante de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), explicó que, aunque han disminuido los reportes y solicitudes de servicio para el control de esta plaga, las chinches siguen presentes en los hogares, al igual que las garrapatas, cuyo ciclo reproductivo oscila entre los 30 y 60 días.


No se descarta que durante el verano aumenten las quejas por su presencia, ya que mucha gente asocia la aparición de estos insectos con el cambio de clima, aunque en realidad las chinches se adaptan con facilidad a las condiciones del hogar.

“Regularmente las encontramos donde el ser humano pasa mayor tiempo de manera estática e inconsciente: la cama. Durante las seis u ocho horas que una persona duerme, la chinche aprovecha ese periodo de baja alerta del cuerpo para inocular un tipo de anestésico y succionar sangre. Muchas veces, por el estado de letargo, ni siquiera sentimos la picadura. Después, el insecto se esconde para reproducirse”, explicó el especialista.


Las chinches suelen detectarse en las bases de camas, especialmente si son de madera y tienen hendiduras donde pueden ocultarse. También se encuentran en cabeceras, burós, costuras de colchones, fundas de almohadas y cualquier mueble cercano a la cama.

¿Cómo llegan a un hogar?


Según el experto, una de las formas más comunes de introducción de chinches al hogar es a través de los viajes. Muchas personas viajan con su almohada, un peluche o ropa de cama. Si esos artículos entran en contacto con chinches en hoteles o habitaciones infestadas, los insectos pueden esconderse en ellos y trasladarse al nuevo hogar.

“No coloquen las maletas sobre la cama. Es preferible poner el equipaje sobre una mesa. Además, al volver de viaje, es recomendable revisar la cama durante las primeras semanas”, sugirió Corral.


Otra vía de ingreso puede ser mediante personas que visitan la vivienda. Incluso se han reportado casos en Estados Unidos donde las chinches se detectaron en tiendas de ropa, después de que alguien se probara una prenda infestada. Aunque es raro, puede ocurrir.

¿Se pueden eliminar?


Aunque esta plaga está rodeada de un estigma relacionado con la suciedad y la dificultad para erradicarla, el especialista aseguró que sí es posible eliminarla, siempre que se sigan los pasos correctos.

“Lo primero es identificar el origen de la infestación. Si no se elimina la fuente, la plaga seguirá llegando. Luego se debe aplicar un tratamiento químico —preferentemente con calor— en cabeceras, bases de cama, burós, sillones y sofás cama. También se recomienda lavar la ropa de cama con agua caliente y secarla a máquina. Incluso se puede sacar el colchón al sol por unas horas para deshidratar la plaga”, explicó.


Además, se sugiere realizar de dos a tres tratamientos con intervalos de 10 a 15 días, ya que algunos huevecillos pueden sobrevivir al primer contacto con el químico. Este proceso forma parte del tratamiento regular.

Corral advirtió que el control debe ser realizado por personal capacitado, ya que es común contratar servicios que, pese a aplicar insecticidas, no resuelven el problema por desconocimiento del comportamiento del insecto.


“El éxito del tratamiento depende de seguir todas las recomendaciones. Hay personas que no completan el tercer o cuarto servicio, y eso lo aprovechan las chinches para reproducirse nuevamente”, concluyó.



Entregan en puente a buscada por robo a una institución financiera en México

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

05 de mayo del 2025, 21:10

El Paso.- La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés)  dio a conocer que entregaron a una fugitiva a las autoridades mexicana.

La entrega de Salma Georgina Padrón Zúñiga se dio el 1 de mayo en el puente internacional Lerdo-Stanton.

La mujer se encontraba ilegalmente en Estados Unidos.

"Era buscada en México por robo a una institución financiera", informó la autoridad estadunidense en una publicación.


Llegan flores a Juárez para celebrar el Día de las Madres

Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado
Mónica Delgado

05 de mayo del 2025, 20:43

Ciudad Juárez. – Ante las próximas festividades del 10 de mayo, Día de las Madres en México, las bodegas de flores en Ciudad Juárez comenzaron a recibir tráileres cargados con rosas, girasoles, tulipanes, gardenias, nardos, hortensias, margaritas y orquídeas.

Revendedores locales se dieron cita en una de las bodegas dedicadas a la venta y distribución de flores al mayoreo a precios accesibles, listos para la reventa y la elaboración de arreglos que se ofrecerán en cruces principales, florerías o redes sociales.

Quienes acudieron al lugar ya tenían preparados sus recibos, con los cuales solicitaron con anticipación la cantidad de flores que necesitarían para antes del 10 de mayo. Autos, camionetas y trocas estaban en la vialidad, listos para recibir y cargar sus pedidos.


Comienza a llover en algunas zonas de Juárez

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Mat Romero
Mat Romero

05 de mayo del 2025, 20:19

Ciudad Juárez.- Tal como había sido pronosticado por parte de Protección Civil, comenzó la lluvia en algunas zonas de la ciudad. 

La precipitación pluvial se ha concentrado en primera instancia en la zona del surponiente y sur de Juárez. 

De acuerdo con Protección Civil, el potencial de lluvia continuará hasta cerca de la medianoche de este lunes. 

La dependencia también dio a conocer que debido a la entrada del frente frío número 42 del temporal, las temperaturas disminuirían algunos grados.

Las recomendaciones expedidas fueron: 

  • Usar chamarra ligera si es que va a salir 
  • Circular a velocidad más baja de lo normal y conducir con precaución 
  • Tomar distancia considerable respecto a los otros vehículos.