Publicidad
Piden apoyo para localizar a familiares de hombre extraviado
Se encontraba en el cruce de la avenida Francisco Villa e Ignacio Mejía, en la colonia Centro
Redacción
29 de octubre del 2025, 09:06
Ciudad Juárez.– La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), a través del Departamento de Trabajo Social, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a los familiares de Eduardo Segura Delgado, de 49 años.
El resguardo se realizó luego de que agentes municipales, que realizaban labores de patrullaje en el primer cuadro de la ciudad, atendieron un llamado al número de emergencias 911, donde se reportaba a una persona extraviada en el cruce de la avenida Francisco Villa e Ignacio Mejía, en la colonia Centro.
Al arribar al lugar, los oficiales procedieron al resguardo de Eduardo Segura Delgado, quien refirió únicamente recordar su nombre y ser originario de la ciudad de Chihuahua. Posteriormente, fue trasladado al Departamento de Trabajo Social de la SSPM, en la estación de Policía del Distrito Riveras, donde fue recibido por personal en turno.
Si alguna persona cuenta con información para localizar a sus familiares, puede comunicarse a los teléfonos 7370520 o 7370500.
Colocan altar en honor a Tin Tan en Pueblito Mexicano
29 de octubre del 2025, 12:59
Ciudad Juárez.– Personal de la Secretaría de Hacienda instaló un altar en honor a Germán Valdés “Tin Tan”, como parte de las celebraciones por el Día de Muertos.
Luis Eduardo Salcido Rodríguez informó que estas actividades tienen como objetivo rescatar las tradiciones mexicanas, y en esta ocasión se dedicaron al “Pachuco de Oro” por ser un ícono de la ciudad. El altar incluye elementos que representan el camino de las almas hacia el otro mundo.
El funcionario invitó a la comunidad que acude a realizar trámites en la Unidad Administrativa Pueblito Mexicano a disfrutar y tomarse fotografías con esta colorida representación.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a visitar la exposición “Recuerdos y Raíces, Panteón Las Ánimas”, instalada en el Parque Central Oriente, donde se presentan tumbas y altares elaborados por distintas dependencias gubernamentales.
La muestra estará abierta del 30 de octubre al 2 de noviembre, con acceso gratuito al público en general, en un horario de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Cada dependencia narrará la historia de una leyenda del estado de Chihuahua como parte del recorrido.
¿No te dicen cuánto vas a ganar en las vacantes de empleo? Senado propone multa
29 de octubre del 2025, 12:39
Ciudad de México.- El Senado impulsa reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que todas las vacantes en México incluyan de manera obligatoria el rango salarial ofrecido, así como la estructura de pagos por comisiones, unidades de obra u otros conceptos variables. La omisión de esta información podría acarrear multas de hasta 565 mil 700 pesos.
La iniciativa, promovida por la bancada del PRI, busca modificar los artículos 5 Bis y 1000 de la LFT. Según la propuesta, quienes omitan, alteren o difundan información falsa sobre una vacante podrían ser sancionados con multas que van de 250 a 5 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de la obligación de corregir o retirar el anuncio.
“La falta de transparencia en las ofertas de empleo contribuye a perpetuar la precariedad laboral y facilita la difusión de vacantes falsas, algunas de ellas usadas con fines fraudulentos o incluso criminales”, señala la iniciativa. De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, más del 50 por ciento de los trabajadores del sector privado gana menos de 12,500 pesos al mes, lo que evidencia la desigualdad salarial en el país.
Otra propuesta, presentada por senadoras de Morena, PT y MC, plantea reformar el artículo 83 de la LFT para garantizar la transparencia salarial en todas las vacantes y fortalecer la responsabilidad de los empleadores al momento de publicar ofertas de trabajo.
Las reformas buscan dar certeza jurídica y económica a los trabajadores, evitar abusos, fomentar empleos formales y transparentar las condiciones laborales, incluyendo detalles como actividades, responsabilidades, tipo de relación laboral y periodos de prueba o capacitación.
Con estas iniciativas, el Congreso suma cinco proyectos en la actual legislatura que buscan mejorar los procesos de reclutamiento y cerrar las brechas salariales en México, haciendo de la transparencia un requisito obligatorio para todas las ofertas de empleo.
Pide Iglesia más participación federal en combate a la inseguridad en la Sierra
29 de octubre del 2025, 12:37
Chihuahua.– La Iglesia católica pidió una mayor participación de las fuerzas federales en el combate a la inseguridad y violencia en la zona serrana de la entidad. Aunque hay presencia de elementos en la región, falta una participación activa, señaló el vicario general de la Diócesis de la Tarahumara, Héctor Fernando Martínez.
El sacerdote reconoció la presencia de fuerzas federales en la región, pero indicó que no se observa un refuerzo en las labores de vigilancia junto a los elementos estatales, quienes mantienen una presencia constante, especialmente en las áreas donde se han registrado hechos violentos en fechas recientes.
Reconoció la complejidad de la situación en la zona serrana y pidió la colaboración y comunicación entre los tres órdenes de gobierno para atender el rezago histórico de las comunidades indígenas, destacando la urgente necesidad de reconstruir el tejido social a través del fortalecimiento de la vida comunitaria.
Héctor Martínez aseguró que la sociedad rarámuri hace esfuerzos por mantener su organización comunitaria, pero no puede hacer frente al grado de violencia que enfrenta la región.
Además del combate a los homicidios, el sacerdote pidió enfrentar la tala clandestina, la cual, dijo, podría ser incluso más grave que los enfrentamientos entre grupos criminales, al tratarse de una violencia silenciosa que afecta el ecosistema y la cosmovisión de las comunidades rarámuris.
Lamentó las recientes muertes ocurridas en Guachochi y reiteró el llamado a atender estructuralmente a las comunidades, enfatizando la necesidad de una presencia federal más activa en la zona serrana.
