29 octubre 2025
17 °C
$ 18.00
$ 19.00

Publicidad

¿No te dicen cuánto vas a ganar en las vacantes de empleo? Senado propone multa

Buscan que la transparencia sea un requisito en los procesos de reclutamiento

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Redacción
Redacción

29 de octubre del 2025, 12:39

Ciudad de México.- El Senado impulsa reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que todas las vacantes en México incluyan de manera obligatoria el rango salarial ofrecido, así como la estructura de pagos por comisiones, unidades de obra u otros conceptos variables. La omisión de esta información podría acarrear multas de hasta 565 mil 700 pesos.

La iniciativa, promovida por la bancada del PRI, busca modificar los artículos 5 Bis y 1000 de la LFT. Según la propuesta, quienes omitan, alteren o difundan información falsa sobre una vacante podrían ser sancionados con multas que van de 250 a 5 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de la obligación de corregir o retirar el anuncio.


“La falta de transparencia en las ofertas de empleo contribuye a perpetuar la precariedad laboral y facilita la difusión de vacantes falsas, algunas de ellas usadas con fines fraudulentos o incluso criminales”, señala la iniciativa. De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, más del 50 por ciento de los trabajadores del sector privado gana menos de 12,500 pesos al mes, lo que evidencia la desigualdad salarial en el país.

Otra propuesta, presentada por senadoras de Morena, PT y MC, plantea reformar el artículo 83 de la LFT para garantizar la transparencia salarial en todas las vacantes y fortalecer la responsabilidad de los empleadores al momento de publicar ofertas de trabajo.


Las reformas buscan dar certeza jurídica y económica a los trabajadores, evitar abusos, fomentar empleos formales y transparentar las condiciones laborales, incluyendo detalles como actividades, responsabilidades, tipo de relación laboral y periodos de prueba o capacitación.

Con estas iniciativas, el Congreso suma cinco proyectos en la actual legislatura que buscan mejorar los procesos de reclutamiento y cerrar las brechas salariales en México, haciendo de la transparencia un requisito obligatorio para todas las ofertas de empleo.



Celebra 75 aniversario la Asociación de Hoteles y Moteles en Juárez

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Claudia Sánchez
Claudia Sánchez

29 de octubre del 2025, 16:10

Ciudad Juárez.- La Asociación de Hoteles y Moteles de Ciudad Juárez, celebra este miércolessu 75 aniversario con un evento donde asistieron funcionarios de los tres niveles de gobierno e invitados especiales. Como parte del festejo, también se presenta la conferencia: "Trump: el impacto de sus políticas en la frontera", por la periodista y conductora Paola Rojas.

Entre los invitados especiales al evento se encuentra el secretario de Hacienda en el estado, José de Jesús Granillo; el consúl de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León; el fiscal en la zona norte, Carlos Manuel Salas; así como el alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

El presidente del organismo, Rogelio González Alcocer, comentó que el gremio de la ciudad que agrupa a 35 de los más grandes hoteles en Juárez llega a este aniversario con un crecimiento significativo, pues se espera la construcción de un hotel más en la ciudad y la apertura de uno nuevo para este año. 

También se prevé una ocupación de más del 70 por ciento, sobre todo con visitantes de turismo de negocios, consular y médico, principalmente.


Fortalece Estado atracción de inversión japonesa para Chihuahua

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

29 de octubre del 2025, 15:53

Chihuahua.- El Gobierno del Estado de Chihuahua partició en una misión comercial a Japón, en colaboración con la iniciativa Chihuahua Global, con el objetivo de consolidar vínculos económicos y atraer nuevas inversiones extranjeras hacia la entidad, informó un comunicado.

Durante la visita, representantes de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) sostuvieron reuniones estratégicas con el Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC) y la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro) además de recorrer las sedes de empresas líderes en sectores como manufactura avanzada, energía limpia, tecnologías de la información y movilidad inteligente.

En los encuentros, se presentaron las ventajas competitivas de Chihuahua como destino confiable para la inversión japonesa, destacando su infraestructura, capital humano y programas de incentivos fiscales.

Asimismo, la Promotora para el Desarrollo Económico de Chihuahua (Prodech) presentó la estrategia Invest in Chihuahua ante la Embajada de México en Japón, con la finalidad de consolidar la presencia de compañías niponas en territorio estatal.

La delegación también participó en un seminario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde se resaltaron las capacidades técnicas y de innovación que posicionan a Chihuahua como un referente en competitividad industrial.

"Esta misión comercial refuerza el compromiso del estado por impulsar la cooperación internacional y fomentar proyectos de alto valor agregado que fortalezcan el desarrollo económico y tecnológico de la región", informó el comunicado.


Video: Diputadas disputan para estar junto a Harfuch

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

29 de octubre del 2025, 15:39

Ciudad de México.- Lo que debía ser una comparecencia seria del titular de Seguridad, Omar García Harfuch, en la Cámara de Diputados, terminó viral por una escena inesperada; dos diputadas de Morena se enfrentaron discretamente por el lugar junto al funcionario.

El momento fue protagonizado por Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del grupo parlamentario, y Jessica Saiden Quiroz, diputada por Yucatán. Jiménez fue enviada por Ricardo Monreal al costado izquierdo de Harfuch, pero el sitio ya estaba ocupado por Saiden, quien se negó a moverse. El cruce silencioso quedó captado en video y se volvió tendencia.

Monreal intentó calmar la polémica con humor, llamándolas “las Batichicas” en redes sociales y asegurando que en Morena hay unidad. Pero el episodio dejó claro que, en política, hasta el acomodo en la mesa puede desatar una batalla viral.