Publicidad
Pide gobernadora a liderazgos plasmar visión en Plan Estatal de Desarrollo
Esto durante la primera Asamblea Plenaria del Coplade
Redacción
13 de octubre del 2021, 18:14
Chihuahua.- La mandataria estatal María Eugenia Campos Galván hizo un llamado a los liderazgos a ser capaces de plasmar en este Plan Estatal de Desarrollo, así como en el Plan Estatal de Seguridad pública, una visión plural y compartida del Chihuahua que queremos construir para las generaciones por venir.
Esto durante la primera Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chihuahua (Coplade), donde la gobernadora tomó protesta a la Comisión Permanente de dicho organismo y de esta manera inició los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Estatal de Seguridad Pública 2022-2027.
Indicó que para alcanzar las metas programadas, el gobierno necesita la participación de cada uno de los chihuahuenses y para ello dijo que así como un barco no puede llegar a puerto seguro sin la coordinación de trabajo de cada marinero.
Puedes leer también: Encabeza Maru Campos Comité de Planeación para el Desarrollo
“Ningún Estado alcanzó la prosperidad sin lograr que cada uno de sus miembros dedicara sus jornadas a contribuir a un entorno más propicio para la generación del bien común”, señaló.
Indicó que de esta manera el grupo interdisciplinario que integra el Coplade tiene como tarea propiciar de manera clara y distinta, las metas a las que todos los chihuahuenses aspiran. “Las necesidades, las dolencias, las aspiraciones y los sueños de quienes tenemos la fortuna de llamar hogar a este Estado grande” comentó.
En ese sentido, comentó, la mesa de trabajo interdisciplinario debe trazar cuidadosamente los caminos que llevarán a la realización de las esperanzas de los habitantes del Estado Grande.
“El compromiso político, en la más auténtica de sus expresiones consiste en la conglomeración de los esfuerzos de todos los miembros de una sociedad, para alcanzar la gran causa común que a todos nos une”, mencionó.
Señaló que en el acto político de esta primera asamblea del COPLADE estuvieron representados gran parte de los liderazgos sociales que, desde su propia trinchera, dirigen el desarrollo de las metas políticas de algún sector social específico.
“Si bien es cierto que este trabajo apenas comienza, también es verdad que este nuevo capítulo en la historia ya comenzó, ya nos encontramos trabajando dedicadamente en responder a las necesidades de los chihuahuenses”, dijo.
El trabajo conjunto viene a darle un gran impulso a cada acción que se realiza desde el gobierno, ya que ninguna fuerza es tan poderosa como la suma de un gran número de fuerzas coordinadas.
“Por eso, estamos aquí para darle dirección a cada esfuerzo, a cada voluntad, para que durante los próximos 6 años, todos nos encontremos remando en una misma dirección”, mencionó.
Destacó el trabajo expuesto por titulares de diversas secretarías para gestionar el desarrollo de las prioridades del Estado. “Como ven, estamos poniendo orden al trabajo para que tenga dirección, metas claras y seamos capaces de entregar resultados a los chihuahuenses lo más pronto posible”, mencionó.
Aseguró que una de las prioridades centrales del gobierno a su cargo es la atención a la salud. Por eso se trabaja para generar un plan que logre: en primer lugar crear un sistema de salud con una robusta estrategia de prevención. “Vamos a tener un sistema estatal de salud que más que apagar fuegos, se dedique a evitar el dolor evitable”, dijo.
En segundo lugar se trabaja en la ampliación en la cobertura de salud, que incluye tanto la ampliación territorial como el alcance a los servicios.
“Como lo mencionó el secretario de Salud, estamos explorando la posibilidad de usar la tecnología para atender emergencias en las zonas recónditas del estado”, dijo.
Además, en ese sentido, se desarrolla una campaña de capacitación continua para que en todos los rincones de Chihuahua sepan qué hacer en caso de una urgencia médica.
Lo anterior por supuesto, aunado al oportuno abastecimiento de medicamento, para que todos tengan lo que necesitan para vivir, aseguró la gobernadora Maru Campos.
En tercer lugar, será un trabajo conjunto, ya que los chihuahuenses han expresado su solidaridad ante este tema. Además la pandemia ha enseñado que como nunca, se deben unir esfuerzos para tener un sistema de salud digno, capaz y eficiente.
De la misma manera se trabaja para mantener juntos una estrategia de seguridad pública que sea capaz de responder mejor a las circunstancias actuales de nuestro estado.
Exhortó a la sociedad a no permitir que las malas noticias inhiban la esperanza de tener corporaciones confiables, con certificaciones de confianza reconocidas a nivel internacional y alcanzar así, un sostenido aumento en la percepción de confianza hacia las instituciones de seguridad pública, dijo.
Llama Sheinbaum a ganaderos y transportistas a discutir Ley de Aguas
25 de noviembre del 2025, 09:43
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó a los campesinos a participar en las mesas abiertas que organiza la Cámara de Diputados, en lugar de recurrir al cierre de carreteras, para discutir la Ley General de Agua.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria mencionó que Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, le informó que la asistencia a estas mesas ha sido limitada.
“Nos dijo que había apenas tres o cuatro personas en las mesas, aunque se han hecho públicas y están abiertas desde hace varios días. En lugar de bloquear carreteras, conviene acudir a los espacios de discusión en el Congreso”, señaló Sheinbaum Pardo.
Cuestionada sobre si Monreal se había coordinado con el gobierno federal respecto a la modificación que contempla la desaparición del régimen de transmisión de derechos entre particulares, la presidenta aclaró: “Él coincide con nuestra propuesta, hemos hablado de esto varias veces y ha coordinado las mesas para que todos participen en las discusiones de la Cámara de Diputados”.
Sheinbaum Pardo criticó las protestas y bloqueos carreteros de ganaderos y transportistas, recordando que existen canales de diálogo abiertos para atender sus demandas, incluidas las relacionadas con la Ley de Aguas Nacionales.
“Cerrar carreteras no tiene razón de ser cuando hay mesas de diálogo abiertas para temas de agua, agricultura y seguridad. Puede haber intereses políticos detrás de estas acciones”, expresó la presidenta durante la conferencia.
En relación con la ley, Sheinbaum indicó que quienes se oponen buscan mantener privilegios. Explicó que, por ejemplo, si un ejidatario cede derechos de agua a sus hijos, debe reportarlo a la Conagua, y que existen mesas de trabajo para simplificar estos procesos o mantener el sistema actual según se decida.
Finalmente, reiteró que las mesas abiertas en la Cámara de Diputados son el espacio adecuado para resolver dudas y alcanzar acuerdos sobre la Ley de Aguas Nacionales.
Colocan ofrenda floral en el Memorial de Campo Algodonero
25 de noviembre del 2025, 09:27
Ciudad Juárez.– Este martes, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, acompañado por integrantes de su gabinete, acudió al Memorial de Campo Algodonero para colocar una ofrenda floral en homenaje a las mujeres desaparecidas y asesinadas. La visita formó parte de las actividades conmemorativas que se realizan en este espacio emblemático.
Madres de víctimas de feminicidio, así como funcionarios municipales, ofrecieron una ofrenda floral en el memorial en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, conmemorado cada 25 de noviembre, como parte de las acciones para atender la declaratoria de alerta de género.
La colocación de la ofrenda se realizó con el propósito de refrendar el compromiso del Gobierno Municipal con la eliminación de la violencia contra las mujeres, así como para reconocer la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas y fortalecer las acciones orientadas a garantizar seguridad, justicia y prevención.
“Este espacio fue creado para que ninguna institución, ningún gobierno, ninguna sociedad pueda olvidar la vulneración de derechos de estas y tantas mujeres, pero sobre todo para recordarnos nuestra responsabilidad”, dijo el alcalde durante su discurso frente a las madres.
Por su parte, Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, señaló que este acto tiene el objetivo de refrendar el compromiso con las madres y con las mujeres del municipio, para convertir a la ciudad en un espacio seguro para todos y todas.
Se normaliza violencia familiar en cultura rarámuri
25 de noviembre del 2025, 09:20
Chihuahua.– Elvira Luna Cubesari, enfermera y traductora rarámuri, lamentó la normalización de la violencia familiar en la cultura de la que proviene, pero no se han implementado las herramientas necesarias que las concienticen y les hagan salir de la situación que les queja.
Cubesari recordó que en su trabajo en la zona serrana del estado llegan niñas a dar a luz sin que estén asesoradas y con intérpretes, en caso de haber sido víctimas de alguna violación sexual o cuando llegan con alguna enfermedad, pero no son atendidas porque no son comprendidas en su lengua.
La profesional de la salud destacó que el violentómetro rarámuri será una herramienta de gran ayuda para la comunidad a fin de hacer conciencia y poder ayudarlas cuando viven una situación adversa dentro de sus núcleos familiares. Aunque también aseguró que existe otro reto: no todas las personas saben leer.
Reconoció los esfuerzos para lograr llegar a las comunidades más alejadas de la entidad en cuyas visitas se les otorgan diversos servicios y en trabajo por la educación, además, de la capacitación y talleres impartidos a diversas áreas del Gobierno para que puedan atender en su lengua.
