18 noviembre 2025
10 °C
$ 17.80
$ 18.80

Publicidad

Pide gobernadora a liderazgos plasmar visión en Plan Estatal de Desarrollo

Esto durante la primera Asamblea Plenaria del Coplade

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

13 de octubre del 2021, 18:14

Chihuahua.- La mandataria estatal María Eugenia Campos Galván hizo un llamado a los liderazgos a ser capaces de plasmar en este Plan Estatal de Desarrollo, así como en el Plan Estatal de Seguridad pública, una visión plural y compartida del Chihuahua que queremos construir para las generaciones por venir.

Esto durante la primera Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chihuahua (Coplade), donde la gobernadora tomó protesta a la Comisión Permanente de dicho organismo y de esta manera inició los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Estatal de Seguridad Pública 2022-2027.


Indicó que para alcanzar las metas programadas, el gobierno necesita la participación de cada uno de los chihuahuenses y para ello dijo que así como un barco no puede llegar a puerto seguro sin la coordinación de trabajo de cada marinero.

Puedes leer también: Encabeza Maru Campos Comité de Planeación para el Desarrollo


“Ningún Estado alcanzó la prosperidad sin lograr que cada uno de sus miembros dedicara sus jornadas a contribuir a un entorno más propicio para la generación del bien común”, señaló.

Indicó que de esta manera el grupo interdisciplinario que integra el Coplade tiene como tarea propiciar de manera clara y distinta, las metas a las que todos los chihuahuenses aspiran.  “Las necesidades, las dolencias, las aspiraciones y los sueños de quienes tenemos la fortuna de llamar hogar a este Estado grande” comentó. 


En ese sentido, comentó, la mesa de trabajo interdisciplinario debe trazar cuidadosamente los caminos que llevarán a la realización de las esperanzas de los habitantes del Estado Grande. 

“El compromiso político, en la más auténtica de sus expresiones consiste en la conglomeración de los esfuerzos de todos los miembros de una sociedad, para alcanzar la gran causa común que a todos nos une”, mencionó.   


Señaló que en el acto político de esta primera asamblea del COPLADE estuvieron representados gran parte de los liderazgos sociales que, desde su propia trinchera, dirigen el desarrollo de las metas políticas de algún sector social específico.

“Si bien es cierto que este trabajo apenas comienza, también es verdad que este nuevo capítulo en la historia ya comenzó, ya nos encontramos trabajando dedicadamente en responder a las necesidades de los chihuahuenses”, dijo.


El trabajo conjunto viene a darle un gran impulso a cada acción que se realiza desde el gobierno, ya que ninguna fuerza es tan poderosa como la suma de un gran número de fuerzas coordinadas.

“Por eso, estamos aquí para darle dirección a cada esfuerzo, a cada voluntad, para que durante los próximos 6 años, todos nos encontremos remando en una misma dirección”, mencionó.


Destacó el trabajo expuesto por titulares de diversas secretarías para gestionar el desarrollo de las prioridades del Estado. “Como ven, estamos poniendo orden al trabajo para que tenga dirección, metas claras y seamos capaces de entregar resultados a los chihuahuenses lo más pronto posible”, mencionó.

Aseguró que una de las prioridades centrales del gobierno a su cargo es la atención a la salud. Por eso se trabaja para generar un plan que logre: en  primer lugar crear un sistema de salud con una robusta estrategia de prevención. “Vamos a tener un sistema estatal de salud que más que apagar fuegos, se dedique a evitar el dolor evitable”, dijo.


En segundo lugar se trabaja en la ampliación en la cobertura de salud, que incluye tanto la ampliación territorial como el alcance a los servicios.

“Como lo mencionó el secretario de Salud, estamos explorando la posibilidad de usar la tecnología para atender emergencias en las zonas recónditas del estado”, dijo. 


Además, en ese sentido,  se desarrolla una campaña de capacitación continua para que en todos los rincones de Chihuahua sepan qué hacer en caso de una urgencia médica.

Lo anterior por supuesto, aunado al oportuno abastecimiento de medicamento, para que todos tengan lo que necesitan para vivir, aseguró la gobernadora Maru Campos.


En tercer lugar, será un trabajo conjunto, ya que los chihuahuenses han expresado su solidaridad ante este tema. Además la pandemia ha enseñado que como nunca, se deben unir esfuerzos para tener un sistema de salud digno, capaz y eficiente.

De la misma manera se trabaja para mantener juntos una estrategia de seguridad pública que sea capaz de responder mejor a las circunstancias actuales de nuestro estado.


Exhortó a la sociedad a no permitir que las malas noticias inhiban la esperanza de tener corporaciones confiables, con certificaciones de confianza reconocidas a nivel internacional y alcanzar así, un sostenido aumento en la percepción de confianza hacia las instituciones de seguridad pública, dijo.



Entregan actas de doble nacionalidad a 50 personas

Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido
Manuel Escogido

18 de noviembre del 2025, 09:08

Chihuahua./ Con el fin de regularizar la situación legal de las personas, este día se entregaron 50 actas de doble nacionalidad a igual número de ciudadanos quienes agradecieron el gesto realizado pues con ello podrán acceder a servicios básicos como seguridad social, laboral, por mencionar algunos.

En el evento se entregó las actas a los bebés Thiago Ariel Domínguez Porras, Amira Eliana Mendoza Rodríguez, Aitana Valentina Arizmendi Marín y Jayden Aarón Loya Soto, quienes son menores con padres mexicanos y nacidos en el extranjero.

En lo que va del año, se han entregado 9 mil 449 actas de doble nacionalidad y más de 31 mil en lo que va del sexenio a través del programa “Soy México” que se ha implementado con el fin de apoyar a las familias en obtener este documento que en general, se han ahorrado 9 millones de pesos.

Las autoridades convocan a toda la población que requiera de esa documentación, acercarse a las instancias correctas con el fin de iniciar sus trámites y obtener el acta que les permitirá acceder a otros servicios de manera legal en el país.


Avanza bacheo con más de 10 mil reparaciones en Juárez

Cortesía
Cortesía
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

18 de noviembre del 2025, 08:50

Ciudad Juárez.– A siete semanas del arranque del programa de Brigadas Especiales de Bacheo, la Dirección de Obras Públicas informó que se han tapado 10 mil 535 baches.

Daniel González García, titular de la dependencia, comentó que durante la última semana se intervinieron vialidades como Héroes del Carrizal, Rincón de Extremadura, Isla Saboga, Argentina, Miguel Navarrete, Mitla, Tikal, Francisco Villa, Costa Rica, Camino Viejo a San Lorenzo, Tarahumara, Miguel de la Madrid, Libramiento Regional, 40 Ejidatarios, Profesor Rómulo Gallegos y el bulevar Óscar Flores.

El funcionario indicó que con este programa se han beneficiado calles afectadas durante el periodo de lluvias, ya que la operatividad de las cuadrillas de bacheo ha sido constante durante todo el año, pero los trabajos fueron reforzados desde finales de septiembre.

González García pidió paciencia a los conductores, pues señaló que las actividades continúan en vialidades principales y secundarias que conectan con hogares, trabajos y escuelas.


Sheinbaum replica a Trump: México no aceptará intervención militar

Associated Press
Associated Press
Agencia AP

18 de noviembre del 2025, 08:45

Ciudad de México.-  La presidenta Claudia Sheinbaum descartó el martes una posible intervención militar de Estados Unidos en el territorio mexicano para detener a narcotraficantes y ratificó que habrá colaboración en materia de seguridad con Washington, pero “sin subordinación”.

Así reaccionó Sheinbaum a las afirmaciones que realizó la víspera el presidente Donald Trump, quien se mostró dispuesto a lanzar un ataque a México para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“Nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero”, dijo la mandataria en su conferencia matutina al ser interrogada sobre los comentarios de Trump, quien volvió a criticar la actuación de su vecino y principal socio comercial para enfrentar a los poderosos cárteles mexicanos.

Sheinbaum manifestó la disposición de su gobierno a colaborar con Washington en el intercambio de información, pero insistió en que “nosotros operamos en nuestro territorio”.

“¿Querría ataques en México para detener las drogas? Por mí está bien, lo que sea necesario para detener las drogas”, expresó Trump en la Oficina Oval al reconocer que “estaría orgulloso” de hacer esas acciones porque “salvaríamos millones de vidas”.

En septiembre México y Estados Unidos concretaron un acuerdo de colaboración en materia seguridad durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la capital mexicana.

Los reclamos del gobernante estadunidense han dominado durante este año las relaciones entre México y Estados Unidos, que mantienen un intercambio comercial que se sitúa en torno a los 840 mil millones de dólares anuales.

Los históricos lazos entre los dos vecinos se han tensado ante los aranceles que impuso Trump a sectores clave como la industria automotriz y la producción de acero, aluminio y cobre.

A finales de octubre Sheinbaum y Trump acordaron mantener por unas semanas más las negociaciones en materia comercial mientras sigue vigente la tarifa del 25% para los productos mexicanos no cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En los últimos meses Washington impuso un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre, de 25% a los camiones de carga, y una tarifa de 17% al tomate mexicano.