Publicidad
Pide alcalde paciencia para siguientes fases del Presupuesto Participativo
Durante este fin de semana, alrededor de 180 mil juarenses acudieron a las casillas para votar por sus proyectos ciudadanos

Dámaris Arellanes
19 de mayo del 2025, 11:17
Ciudad Juárez.– Durante una conferencia de prensa, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar hizo un llamado a los votantes del Presupuesto Participativo a ser pacientes para ver realizadas las obras que resultaron ganadoras, ya que el proceso podría tardar hasta un año.
El presidente municipal aprovechó su atención a medios para agradecer a las y los juarenses por su participación en la reciente jornada de votación, la cual superó con creces la del año pasado. Aunque destacó que este incremento es un logro importante, también representa un gran reto para la siguiente etapa: la ejecución de las obras.
“Es un llamado de atención al gobierno municipal para ser cuidadosos en el uso de los recursos públicos. Estaremos informando de manera gradual cómo se va a ir desarrollando esto”, dijo el mandatario, quien subrayó que la ejecución podría tomar hasta un año.
Pérez Cuéllar se comprometió a mantener una comunicación constante sobre los avances, con el objetivo de que la ciudadanía tenga certeza de que sus proyectos recibirán seguimiento. Explicó que lo más próximo será anunciar cuáles fueron las obras ganadoras con mayor votación; después, se analizará cuáles de ellas podrían ser contempladas para el presupuesto de 2026.
Durante este fin de semana, alrededor de 180 mil juarenses acudieron a las casillas para votar por sus proyectos ciudadanos, lo que representó casi el doble de participación respecto a la registrada en 2024.
Víctimas forcejean con asaltantes y se les escapa un tiro al aire
19 de mayo del 2025, 14:34
Ciudad Juárez.- Alrededor de las 3:00 de la tarde del domingo, se registró un intento de extorsión en un domicilio ubicado en la calle Chilapa, en la colonia Galeana. En el lugar se encontraban dos mujeres y un hombre cuando dos sujetos armados a bordo de una pickup negra ingresaron al patio, aprovechando que la puerta principal estaba abierta. Los agresores, jóvenes y sin cubrebocas, amenazaron con una pistola a los presentes y exigieron un pago de 250 mil pesos.
Ante la amenaza, las víctimas se resistieron y comenzaron a forcejear con los atacantes. En medio del altercado, una de las mujeres mordió a uno de los sujetos que sostenía el arma, provocando que se le escapara un disparo al aire. A pesar del susto, no hubo personas lesionadas durante el incidente.
Los agresores lograron despojar a las víctimas de dos teléfonos celulares antes de huir del lugar. Las personas afectadas denunciaron el hecho, lo que movilizó a distintas corporaciones de seguridad para atender la situación y comenzar las investigaciones.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional y Ejército Mexicano acudieron al sitio. Hasta el momento, se mantienen las labores para dar con el paradero de los responsables y esclarecer lo ocurrido.
Modifica SEP calendario escolar y agrega una semana más de vacaciones

19 de mayo del 2025, 13:53
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer una modificación crucial en el calendario del ciclo escolar 2025-2026, que afectará a estudiantes y docentes de educación básica en todo el país. Este cambio forma parte de un conjunto de acciones en apoyo al magisterio, respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, explicó que el objetivo es mejorar las condiciones laborales del profesorado, especialmente en cuanto al tiempo de descanso durante el receso escolar.
La modificación más destacada para el ciclo 2025-2026 es la reprogramación del inicio del ciclo escolar. A diferencia de lo habitual, el regreso a clases ya no será en agosto, sino que se realizará el primer lunes de septiembre. Con este cambio, se otorga una semana adicional de descanso antes de reiniciar las actividades académicas.
La presidenta Sheinbaum ha señalado que las maestras y los maestros "casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar" y que esta semana adicional es "como parte de su trabajo". La SEP explica que esta decisión responde al reconocimiento de que los docentes suelen laborar más allá del cierre formal del ciclo escolar. Una vez que terminan las clases con los alumnos, los maestros dedican hasta dos semanas a concluir procesos administrativos.
Además, los docentes se reincorporan a las escuelas una semana antes del arranque oficial del nuevo ciclo escolar para actividades de planeación. Según el titular de la SEP, esto les deja, si acaso, solo 2 o 3 semanas de descanso efectivo. Esta semana extra de descanso busca compensar el tiempo que los docentes dedican a estas actividades administrativas y les permitirá tener más días de descanso.
Esta medida es también una respuesta a una larga demanda por parte del gremio docente. El calendario escolar 1992-1993 fue el último que inició el ciclo en septiembre; a partir del siguiente, las clases comenzaron en agosto. La SEP ha asegurado que estas decisiones reflejan un compromiso con el bienestar de las y los maestros. El nuevo calendario oficial será publicado en breve para que directivos, docentes y padres de familia puedan hacer los ajustes necesarios.
Las entidades federativas deberán adecuar sus propios calendarios conforme a estas nuevas disposiciones federales. Es importante mencionar que, como complemento a esta medida y también en apoyo al magisterio, la presidenta Sheinbaum confirmó un incremento salarial global del 10% para los docentes. Este aumento se aplicará retroactivo al 1 de enero de 2025 en un 9%, con un 1% adicional a partir de septiembre.
Aunque forma parte del mismo paquete de apoyo, esta es una acción distinta a la modificación del calendario. La extensión de las vacaciones de fin de año y el incremento salarial son medidas que buscan reconocer y valorar el esfuerzo del magisterio.
La comunidad educativa espera que estas medidas contribuyan a mejorar las condiciones laborales de los docentes y, en consecuencia, la calidad educativa. La SEP y la presidencia han mostrado su disposición para seguir trabajando en conjunto con el magisterio, buscando siempre el beneficio de los estudiantes y el personal docente.
Invita alcalde a juarenses a participar en elecciones del Poder Judicial

19 de mayo del 2025, 13:18
Ciudad Juárez.- El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar hizo un llamado a la ciudadanía para que participe también en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se definirá quiénes ocuparán los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.
El alcalde aprovechó el contexto de la alta participación que se registró recientemente en la jornada del Presupuesto Participativo para invitar a las y los juarenses a seguir ejerciendo su derecho al voto.
“Este es el último jalón, el 1 de junio. Ya no habrá más elecciones en la ciudad en todo el año”, expresó el edil durante una conferencia de prensa.
Pérez Cuéllar aclaró que, si bien en el presupuesto participativo se alcanzó una votación histórica, no es comparable con la jornada electoral del Poder Judicial, ya que en esta última no participarán menores de edad, como sí ocurrió en el proceso reciente.
“Con mucha honestidad, son cosas completamente diferentes. Primero, porque aquí votaron menores de edad; segundo, porque se trató de proyectos registrados por la propia ciudadanía. Yo separo por completo el tema judicial, lo veo completa y radicalmente distinto”, explicó.
Finalmente, el alcalde destacó que el Presupuesto Participativo fue un ejercicio social relevante, con una notable participación de la sociedad juarense, y aunque reconoció que el tema judicial es más complejo y técnico, reiteró su invitación a acudir a las urnas el próximo mes.