11 abril 2025
33 °C
$ 19.30
$ 20.30

Publicidad

Perderá Chihuahua 60% de producción de membrillo por sequía, denuncian

Integrantes del Frente Campesino de Chihuahua denunciaron que nunca antes había tenido una crisis similar

Redes
Redes
Manuel Escogido
Manuel Escogido

04 de abril del 2025, 09:42

Chihuahua.– Agricultores de la zona centro-sur del estado prevén pérdidas superiores al 60 por ciento en la producción de membrillo dada la sequía que azota al estado desde hace más de dos años.

Integrantes del Frente Campesino de Chihuahua (FCCH) aseguraron que nunca en la historia se había presentado una crisis tan grave para el sector y demandaron acciones urgentes por parte del gobierno para rescatar los pocos árboles que aún sobreviven.


Imagen
Cortesía

 

Tan solo de esa organización, los productores de membrillo son más de 5 mil y falta contar los que se encuentran en otras agrupaciones y quienes no pertenecen a alguna.


Tan solo en el Distrito de Riego 005 se contabilizan al menos 100 mil hectáreas de membrillo, por lo que estarán analizando el impacto económico en los siguientes días para determinar las acciones siguientes para salvar la producción que puedan.



No importa que mi cara no se vea, lo importante es cumplir: Maru Campos

Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

11 de abril del 2025, 15:33

Ciudad Juárez.- La gobernadora Maru Campos Galván indicó que no le importa que su rostro no se vea en las obras que realiza, ya que para ella lo más importante es cumplirle a los chihuahuenses, llevando agua a los juarenses.

La declaración se dio tras la inauguración de un pozo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) que tuvo una inversión de 126 millones de pesos, y que podrá resguardar 3 millones de litros de agua para distribuir en diversas zonas de la ciudad.

“Sabemos que debemos respetar a los juarenses, no por ser mexicanos, no por ser chihuahuenses, si no por el simple hecho de ser seres humanos, es lo mínimo mejorar sus condiciones de vida, así es que no importa si las obras de agua es obra enterrada, no importa si esto no nos genera anuncios en el periódico, en la radio, en la televisión, en las redes, que no andan circulando por toda la ciudad con mi cara, con la cara del director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, con la cara del doctor Ibáñez, con la de la diputada Xóchitl Contreras, no, pero les genera dignidad a las personas”, indicó la mandataria estatal.

La mandataria estatal destacó que es importante mantener a los gobiernos humanistas que sigan llevado a los ciudadanos lo que les corresponde para tener una vida digna.


El Paso: Detectan 3 nuevos casos de sarampión

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

11 de abril del 2025, 15:15

El Paso.- El Departamento de Salud Pública (DPH) de la Ciudad de El Paso ha confirmado tres casos adicionales de sarampión en la comunidad. Los nuevos casos involucran a un niño de 1 año, una mujer de unos 30 años y un hombre de unos 40 años.

El niño de un año y la mujer de unos 30 años no estaban vacunados. Se desconoce el estado de vacunación del hombre de unos 40 años.

El martes 8 de abril, se informó sobre el primer caso en un niño de 3 años no vacunado.

Las autoridades sanitarias han iniciado el rastreo de contactos para identificar a cualquier persona que haya estado expuesta y están trabajando para mitigar la posible propagación del virus. También se ha notificado a las autoridades sanitarias estatales.

En respuesta, la Ciudad ha activado una campaña de concientización sobre salud pública y está colaborando con hospitales, escuelas, clínicas y organizaciones comunitarias locales para compartir información oportuna y garantizar esfuerzos de prevención coordinados.

Si bien aproximadamente el 98 por ciento de los residentes del Condado de El Paso están vacunados contra el sarampión, las autoridades de salud pública siguen preocupadas por la presencia de grupos de personas sin vacunar en la comunidad.

Sobre el sarampión

El sarampión es un virus altamente contagioso que se propaga a través de la tos y los estornudos. Puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada abandone el área. Los síntomas suelen comenzar con fiebre, tos, secreción nasal y enrojecimiento de los ojos, seguidos de una erupción cutánea que se extiende desde la cabeza hasta el resto del cuerpo.

Las personas infectadas son contagiosas desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción, considerándose el día de aparición como el Día 0.

¿Quién está en riesgo?

Las personas con mayor riesgo de contraer sarampión incluyen:

  • Personas no vacunadas
  • Personas que hayan viajado recientemente a zonas con brotes de sarampión
  • Personas inmunodeprimidas, como mujeres embarazadas, personas con VIH y quienes estén recibiendo quimioterapia o tratamiento inmunosupresor

Clínicas de vacunación contra el sarampión gratuitas

Servicios de vacunación sin cita previa disponibles de lunes a viernes, de 7:30 de la mañana a 4:30 de la tarde (cerrado del mediodía a la 1:00 de la tarde. para el almuerzo), en las siguientes clínicas del Departamento de Salud Pública (DPH):

  • Clínica Comunitaria de Lower Valley: 9341 Alameda Ave.
  • Clínica Comunitaria de Henderson: 721 S. Mesa St.
  • Clínica Comunitaria de Northeast: 9566 Railroad Dr.
  • Clínica Comunitaria de Westside: 7380 Remcon Cir.

Para programar una cita, llame al (915) 212-6555.

Para obtener más información sobre los síntomas del sarampión, la vacunación y la posible exposición, la Ciudad de El Paso ha activado una línea directa de sarampión al (915) 212-HELP (4357). Los residentes también pueden llamar al 2-1-1 o visitar EPHealth.com en la sección "Vacunación e Inmunizaciones".


'Hay margen para negociar tratado de aguas', dice JMAS

Cortesía
Cortesía
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

11 de abril del 2025, 14:48

Ciudad Juárez.- En medio del más reciente descontento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al no recibir el agua que le corresponde desde suelo mexicano, las autoridades hídricas de Ciudad Juárez señalan que queda margen para negociar las condiciones del acuerdo. 

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) señaló que todavía es posible mediar con el país vecino respecto a la cantidad a entregar del vital líquido a pesar de las amenazas de aranceles por parte de Trump.

“Sí, si hay margen de negociación. Todo se negocia. Creemos que hay manera de acercarse y explicar el tema porque las cosas no son como lo ven ellos (Estados Unidos) de manera unilateral”, expresó Sergio Nevárez, director ejecutivo de la JMAS.

De acuerdo con cifras oficiales de la Comisión Internacional de Límites y Agua (CILA) en su sección mexicana, a la fecha se han entregado apenas 600 millones de metros cúbicos de líquido nacional de los 2 mil 185 que se deben ceder cada cinco años desde el río Bravo. 

La misma organización ha repetido en reiteradas ocasiones que México no podrá cumplir con su parte del acuerdo para este ciclo 2025.

“Si es algo que tenemos que revisar porque es un tratado de toda la vida y es un acuerdo con el que hemos cumplido siempre a cabalidad y la postura de Estados Unidos es muy injusta”, remató Nevárez.

Imagen
Foto: Pedro Dorantes