27 mayo 2025
24 °C
$ 18.40
$ 19.40

Publicidad

OIM: Migrantes, víctimas del crimen organizado en Juárez

Dana Graber Ladek, jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, habló de los delitos que sufren

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Denise Ahumada
Denise Ahumada

13 de noviembre del 2024, 16:11

Ciudad Juárez.- Al participar en la firma de un protocolo de atención a personas vulnerables por su contexto de movilidad, la jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Dana Graber Ladek habló de los delitos de los que son víctimas los migrantes al transitar por territorio mexicano y en Ciudad Juárez.

La firma del “Protocolo para la atención de personas migrantes en situación de vulnerabilidad víctimas de delito y en conflicto con la legislación penal”, es una respuesta a la incidencia de hechos delictivos en la que la OIM brindó acompañamiento técnico durante dos años a la Fiscalía de Distrito en la Zona Norte a través de su titular Carlos Manuel Salas y su equipo de trabajo. 


“Este proceso y este protocolo que puede proteger a esas personas más vulnerables que se encuentran en Ciudad Juárez en términos de ellos que son víctimas de delitos: secuestros, robos, violaciones”, señaló Graber Ladek, representante de la organización internacional.

Acerca de la posibilidad de que las personas migrantes pudieran ser captadas por el crimen organizado y participar de hechos delictivos, la representante de la OIM declaró:


“Lo que sabemos es justamente que a veces los grupos criminales utilizan a las personas migrantes como rehenes, como parte de su trabajo de crimen organizado, eso es un gran problema porque esas personas, sus metas es llegar a los Estados Unidos para llegar a trabajar, para poder tener una mejor vida, si son secuestrados y no pueden realizar su destino final, los ponen en una condición vulnerable”.

Ante una pregunta de los medios de comunicación acerca de una evaluación de la problemática de la movilidad humana en esta frontera, Graber Ladek puntualizó que desde la OIM no es considerado un problema, sino una medida de oportunidad a la que recurren las familias, sin embargo, se ha incrementado la vulnerabilidad al trasladarse núcleos familiares completos, con infancias expuestas al peligro.


“Tenemos que reconocer que esas personas están saliendo de sus lugares de origen por varias razones, es una situación muy compleja, por ejemplo, ellos salen por pobreza extrema, por violencia generalizada, por persecución política, por no tener acceso a los servicios médicos, a la educación, etcétera, entonces están buscando una mejor vida para ellos y sus familias, porque cada vez están migrando más con niños, niñas y adolescente y cuando son víctimas de estos delitos en cualquier ciudad es un gran problema”, describió. 

Los registros de la OIM en temas de movilidad humana monitoreada en Ciudad Juárez revelaron que, en el primer trimestre del 2024, de 777 personas de las que se obtuvieron datos a través de una encuesta, la edad promedio de los grupos en viaje es de 28 años, sin embargo, un 13 por ciento eran menores de edad.


La OIM refiere que se identificaron personas encuestadas de 14 nacionalidades; las principales corresponden a personas de Venezuela con un 39 por ciento, México 14 por ciento, Honduras 13 por ciento, Guatemala 11 por ciento y Colombia 11 por ciento. En menor proporción se encuestaron personad de El Salvador, Cuba, Ecuador, Chile, Nicaragua, Perú y Brasil.

Adicional a su tiempo en Ciudad Juárez, se identificó que 29 entidades del país llegan a ser de tránsito de migrantes, los estados donde se refirió que tuvieron un tiempo extenso de estancia previo a llegar a la frontera norte de México fueron: Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca y Coahuila. El 14 por ciento de las personas encuestadas dijo haber viajado con un guía, a los cuales contactaron en el camino o por recomendación de familiares y conocidos.



La hallan sin vida dentro de vecindad en la Chaveña

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

27 de mayo del 2025, 10:57

Ciudad Juárez.– Una mujer de aproximadamente 35 años fue localizada sin vida y en avanzado estado de descomposición dentro de una vecindad ubicada en la intersección de las calles J. Sánchez y Primer Centinela, en la colonia Chaveña.

El hallazgo fue reportado por vecinos al número de emergencias 911, luego de percibir olores fétidos provenientes de una de las habitaciones.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal acudieron al lugar y confirmaron el hallazgo, procediendo a acordonar la zona. De acuerdo con las primeras versiones, un testigo encontró a la mujer colgada con un alambre, lo que hace presumir un posible suicidio, aunque no se descartan otras líneas de investigación.

Vecinos señalaron que la mujer tenía pareja y que presuntamente sufría violencia por parte de él, ya que en varias ocasiones la vieron con golpes visibles. Esta información será considerada por las autoridades como parte de las indagatorias.

Agentes de la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) y personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) acudieron para iniciar las investigaciones y trasladar el cuerpo. Se espera que en las próximas horas se determine la causa exacta de la muerte y se identifique oficialmente a la víctima.


Presentará Pedro Torres iniciativa para endurecer penas por secuestro

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

27 de mayo del 2025, 10:49

Ciudad Juárez.- En la sesión ordinaria del Congreso del Estado que se realizará en Ciudad Juárez, el diputado de Morena, Pedro Torres, presentará una iniciativa para endurecer las penas relacionadas con el delito de privación ilegal de la libertad.

La propuesta surge ante el incremento de casos de secuestro en la frontera y en respuesta a solicitudes de diversas asociaciones que han pedido reforzar el Código Penal en esta materia.

Torres explicó que, en muchas ocasiones, los presuntos responsables son detenidos por delitos como lesiones, amenazas o daños, los cuales conllevan sanciones más leves. Por ello, planteará que las penas aumenten en función de cómo se cometa el delito, particularmente si participan dos o más personas, si se utilizan armas de fuego o si se ejerce violencia extrema.

Actualmente, las penas por este delito van de uno a seis años; la iniciativa propone elevarlas a un rango de 10 a 20 años de prisión.

La iniciativa será presentada el lunes y espera que pase a comisiones, ya que, según dijo, existe consenso con otros legisladores.


Reasignarán recursos de dependencias para ejecución de proyectos especiales

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

27 de mayo del 2025, 10:36

Ciudad Juárez.- La Comisión de Hacienda presentará este martes en sesión de Cabildo un punto de acuerdo para solicitar autorización para reasignar más de 99 millones de pesos provenientes de proyectos de dependencias como Educación, Seguridad Pública y Desarrollo Económico, con el fin de destinarlos a iniciativas como la adquisición de terrenos, compra de despensas y ajuste de nómina en el DIF Municipal.

Alejandro Acosta, coordinador de la Comisión de Hacienda, explicó durante una conferencia de prensa los detalles del punto de acuerdo que se pretende aprobar para permitir la ejecución de los nuevos proyectos. Según indicó, se prevé la reasignación de poco más de 99 millones de pesos originalmente destinados a otras dependencias, entre ellas Educación.

En ese caso, detalló que se solicitó recurso de proyectos de rehabilitación de bibliotecas y centros de tarea, donde se planeaba adquirir mobiliario, aplicar pintura y rehabilitar áreas de esparcimiento en 27 unidades.
“Para este proyecto había 22 millones 118 mil pesos, y se tomaron 12 millones de pesos”, señaló el regidor.

También informó que se reasignarán fondos del programa de becas de equidad social, cuyo presupuesto total es de 52 millones 500 mil pesos, de los cuales se tomarán 12 millones 948 mil pesos.

“Ante la Comisión de Hacienda se nos gira este dictamen, que se llevó a cabo en la Comisión de Gasto y Financiamiento. Se analizaron estos temas y se presentó la tabla con el ajuste presupuestal. Básicamente, la Secretaría del Ayuntamiento solicitó la adquisición de dos terrenos por la cantidad de 26 millones 600 mil pesos, que corresponden a los anticipos para el proyecto de vivienda del Infonavit”, explicó Acosta.

Agregó que el DIF Municipal presentó una solicitud de ampliación de subsidio para realizar un ajuste de nómina, ya que se mantenía un rezago en ese rubro. Este ajuste, dijo, se vuelve oportuno debido al incremento en el número de afiliaciones al Consejo de Adultos Mayores, lo que requiere mayor inversión presupuestal. Además, se solicitaron recursos para adquirir 100 mil despensas adicionales, por un monto de 9 millones 304 mil 752 pesos.

Otra de las reasignaciones será para el Instituto Municipal del Deporte, que solicitó 7 millones 56 mil 683 pesos para la realización de un premundial de basquetbol y para el Festival Velocidad Pura.

El resto de los recursos será destinado a la Dirección de Obras Públicas, que se encargará de la construcción de dos Centros Comunitarios de Innovación Social (CECIS), uno en Praderas del Sol y otro en Parajes de San Isidro. Para ello se utilizarán 56 millones 16 mil 923 pesos.

“Vamos a estar muy atentos para que, cuando vayan ingresando estos ingresos extraordinarios, los podamos aprovechar para subsanar estos proyectos, que de momento deberán ponerse en pausa”, concluyó el regidor.