Publicidad
Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar por el homicidio de Selena
La mujer cumple una sentencia de cadena perpetua en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas
Agencia AP
27 de marzo del 2025, 17:07
Houston.- Yolanda Saldívar, la mujer condenada por asesinar a la leyenda de la música tejana Selena Quintanilla (cuyo nombre legal es Selena Quintanilla-Pérez) no obtuvo la libertad condicional luego de décadas tras las rejas por disparar fatalmente a la joven cantante en un motel de Texas en 1995, anunció el jueves la junta de libertad condicional del estado.
Saldívar cumple una sentencia de cadena perpetua en la unidad penitenciaria Patrick L. O’Daniel en Gatesville, Texas. Un panel de tres miembros de la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas votó para no liberarla. El panel dijo que su caso será elegible para ser revisado nuevamente para libertad condicional en 2030.
La cantante conocida por sus fanáticos simplemente como Selena fue una de las primeras mexico-estadounidenses en alcanzar la fama mundial y estaba a punto de incursionar en el mercado pop en inglés cuando fue asesinada.
Saldívar fundó el club de fans de Selena y había sido la gerente de las boutiques de ropa de la cantante, Selena Etc., hasta que fue despedida a principios de marzo de 1995 después de que se descubriera que faltaba dinero.
Selena, originaria de Corpus Christi, tenía 23 años cuando le dispararon por la espalda con un revólver calibre .38 en un motel Days Inn en Corpus Christi el 31 de marzo de 1995. Pudo correr hasta el vestíbulo del motel donde se desplomó, y fue declarada muerta en un hospital una hora después.
Empleados del motel testificaron que Selena nombró a “Yolanda” en la “habitación 158” como su atacante.
“No quise hacerlo. No quise matar a nadie”, dijo una Saldívar sollozante durante un enfrentamiento de nueve horas con la policía. Ella dijo a la policía que había comprado el revólver calibre .38 para suicidarse.
Más de 50.000 personas hicieron fila para ver el cuerpo de Selena el día antes de que fuera sepultada en el Seaside Memorial Park el tres de abril de 1995, solo 13 días antes de su cumpleaños número 24.
El juicio de Saldívar fue trasladado a Houston debido a la publicidad que rodeaba el caso. Saldívar testificó que había tenido la intención de suicidarse durante la confrontación con Selena, pero que el arma se disparó accidentalmente.
El 23 de octubre de 1995, un jurado en Houston condenó a Saldívar por asesinato en primer grado. Fue sentenciada a cadena perpetua con la posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
Mientras estaba en prisión, Saldívar —una exenfermera— obtuvo su título de asistente legal y un grado asociado en justicia penal y ha presentado varias quejas de derechos civiles alegando maltrato por parte del sistema penitenciario del estado, según los registros judiciales. También ayudó a otros reclusos a presentar peticiones.
En documentos judiciales presentados en 2016, Saldívar dijo que estaba siendo mantenida en custodia protectora —lo que significa que estaba segregada de otros reclusos— porque los funcionarios de la prisión estaban preocupados por su seguridad debido a la naturaleza “de alto perfil” de su caso. Presentó varias apelaciones de su condena, pero todas fueron rechazadas.
Selena —“la Reina del Tejano”— alcanzó la fama y ganó un Grammy durante un auge de la música tejana a principios de la década de 1990. Sus éxitos incluyen “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como la flor”, “Amor prohibido”, “No me queda más” y “Tú solo tú”.
“Dreaming of You”, su álbum de crossover en inglés lanzado unos meses después de su muerte, encabezó la lista Billboard 200 y presentó los éxitos “I Could Fall in Love” y “Dreaming of You”. Jennifer Lopez interpretó a la cantante en “Selena”, una película biográfica de 1997.
Los Grammy otorgaron a Selena un premio póstumo a la trayectoria en 2021.
Localizan cuerpo debajo de puente; autoridades investigan

30 de marzo del 2025, 21:32
Ciudad Juárez.- Un cuerpo ensangrentado fue localizado la tarde de este domingo debajo de un puente al sur de la ciudad.
El hallazgo fue reportado por tres reclutas del Ejército Mexicano que habían salido del cuartel a comprar cerveza.
El cadáver estaba debajo del puente del eje vial Juan Gabriel, entre las calles Barranco Azul y Samalayuca.
Las autoridades mencionaron que podría tratarse de un suicidio, sin embargo esto se esclarecerá hasta que se realice la investigación a profundidad.
El cadáver fue levantado por elementos del Servicio Médico Forense (Semefo).
Retrasan citas para trámite de Repuve

30 de marzo del 2025, 21:13
Chihuahua.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) anunció en un comunicado que a partir del 28 de marzo, se llevará a cabo una actualización en el Sistema Electrónico de Citas y en el Sistema de Administración General de Aduanas, lo que podría afectar los trámites de registro vehicular durante un período de siete a ocho días hábiles.
Esta medida responde a una auditoría realizada por la Dirección General del Registro Público Vehicular (Repuve) a nivel federal, con el objetivo de mejorar la seguridad y optimizar el proceso de regularización de vehículos de procedencia extranjera bajo el decreto de legalización vigente.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos tomar previsiones y estar atentos a nuevos comunicados sobre la reactivación del servicio.
Para dudas o aclaraciones, se han habilitado las extensiones telefónicas 10831 y 15023 del número 614 429 3300.
La SSPE destacó que esta actualización busca fortalecer el control vehicular y garantizar un uso más eficiente de las plataformas digitales.
Decomisarán comida chatarra en clases y se devolverla al salir: Educación

30 de marzo del 2025, 20:47
Ciudad Juárez.- Aunque la prohibición en la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico inició el sábado 29 de marzo, será el cuándo esta medida enfrente los primeros retos.
Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación en la Zona Norte reconoció que la nueva disposición será difícil de cumplir sobre todo en familias donde ambos padres trabajan, sin embargo confía en que un esfuerzo por la salud valdrá la pena.
"Les comentaba a los padres de familia que se hizo un análisis desde la subsecretaria, de los precios a ver cómo andan, por ejemplo, una fritura y un refresco se gasta el alumno 50 a 55 pesos en esos dos artículos; cuando un kilo de manzana que es nutritiva y buena, o de plátano, ambos cuestan entre 20 y 30 pesos el kilogramo y traen varios...Quiere decir que también con dos huevos de seis pesos, el niño puede tener un alimento sano y mejor nutrido y la verdad es que el precio que va a gastar es menor a una fritura y un refresco" expuso el subsecretario.
En los casos en que los alumnos lleguen con comida chatarra desde su casa, esta se le retirará durante el turno y se les entregará la salida de clases, sin embargo confío en que esto no suceda.
Otra de las inquietudes que hay respecto a la medida son los vendedores de fuera de las escuelas.
"Afortunadamente en Juárez, creo que así va ser en todo el estado, los municipios nos están ayudando en el sentido de que, a través de sus áreas de comercio, en cuanto a que si va haber oferta de alimentos al exterior de la escuela, pues que también sea un alimento nutritivo" afirmó.
Para el subsecretario las acciones a seguir tendrán mucho que ver con el criterio de los maestros.
"Estoy seguro que los niños estarán influenciados por la buena disposición de los profesores para que coman bien y poco a poco se van a dar cuenta los niños que conforme vayan comiendo saludable van a tener mejor rendimiento y eso nos va ayudar mucho" expresó.
Dijo que esperan que todos estos detalles queden establecidos luego del Consejo Técnico que se llevó el pasado viernes.
" Obviamente entra mucho el criterio del maestro, porque tampoco no queremos ni perjudicar a ningún niño ni hacerle sentir mal, ni mucho menos, creo que los maestros tienen esta capacidad" declaró.