Publicidad
Mueren enfermos de VIH por desabasto de medicamentos
Activistas aseguran que la pandemia solo es una excusa para no atender estos casos
![Redacción](https://cdn2.ntmx.me/radionet/authors/redaccion.png)
Redacción
01 de diciembre del 2021, 17:04
Los pacientes de VIH sufren el desabasto de antirretrovirales y la detección tardía en medio de la pandemia, lo que incrementa el riesgo de que mueran de Sida. Sólo en el último año, de 86 personas que solicitaron apoyo a la fundación VIHve Libre murió la mitad por estas causas, explica su fundador Alain Pinzón.
La organización indica que entre 2019 y 2020 la detección del virus se redujo 59 por ciento. Junto a otras fundaciones ha documentado el “problema grave de desabasto” de medicinas y la intermitente atención en los sistemas de salud. Entre los medicamentos que faltan están: emtricitabina, tenofovis, bictegravir, dolutegravir, etravirina y raltegravir.
El problema grave del desabasto tiene un impacto en las vidas, pero también la atención en los sistemas de salud porque se volvió intermitente, la detección ya no es oportuna y la falta de medicinas ha sido constante”, aseguró Pinzón.
El 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que este año tiene el lema “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”.
Para el activista, la pandemia es solo una excusa para el desabasto de medicamentos, ya que la falta de éste viene de tiempo atrás.
“La pandemia es un pretexto para ocultar el desabasto, la falta de medicinas va más allá de este año, es producto de la inefectividad en las compras de medicamentos, que se hizo a destiempo. Esto lleva a que los médicos se vean obligados a cambiar tratamientos como si fuera cualquier cosa, sin que asuman las consecuencias de lo que eso implica para los pacientes”.
De entre las denuncias que han llegado a la organización en el último mes Pinzón señala unidades médicas en la Ciudad de México, Quintana Roo, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí, Veracruz y estado de México, algunas de ellas son los del Imss el Carlos Mc Gregor, la ubicada en Tlatelolco, Atizapán y Tlalnepantla, así como las del Issste en esas mismas entidades.
Indicó que a veces, aunque se tenga el medicamento, no se los proporcionan, según han denunciado varios pacientes.
El académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Roberto Vázquez Campuzano, con tres décadas de experiencia en la vigilancia epidemiológica del VIH en México, dijo que ahorita hay “320 mil casos en nuestro país y en 2020 hubo poco más de nueve mil procesos nuevos y en lo que va de 2021 contamos con seis mil 500 casos más”.
Integrante del Departamento de Enfermedades Emergentes y Urgencias del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), Roberto Vázquez recordó que en el mundo solo 84 por ciento de las personas que han contraído VIH, lo saben.
“Tenemos que hacernos la prueba, estar conscientes de que la transmisión se da por vía sexual, sanguínea o perinatal, estar atentos de nuestro riesgo. Y si salimos positivos solicitar nuestro acceso a tratamiento retroviral”.
Según la Organización Panamericana de la Salud en 20 países de la región la pandemia de Covid-19 “impacto los servicios de VIH comprometiendo la disponibilidad de tratamientos e interrumpiendo la prestación de servicios, incluyendo las actividades de prevención, la realización de pruebas de VIH, que cayó 34 por ciento respecto de 2019 y de otras infecciones de transmisión sexual, así como los inicios de la terapia antirretroviral entre las personas diagnosticadas”.
Consideró necesario fortalecer los servicios de salud para que sean la primera línea de batalla contra el estigma y sugirió promover la telesalud, las citas en línea, el envío de medicamentos por vía postal, entrega a domicilio y la autoprueba.
Después de 40 años de que surgió la pandemia de Sida, ONUSida calcula que el Covid-19 retrasará los avances en el tratamiento y diagnóstico hasta en 10 años.
Hasta ahora se estima que 40 millones de personas perdieron la vida, pero la discriminación y el estigma es otro de los problemas que enfrentan los pacientes diagnosticados con el VIH.
Para Alaín Pinzón el más reciente reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador a su secretario de Salud, Jorge Alcocer, por el desabasto de medicinas es la prueba de lo que las organizaciones han denunciado.
“El llamado es a que se dejen de tonterías, que dejen de tomar vacaciones, las organizaciones y los activistas estamos cansados de hacerles el trabajo a estos cabrones, el llamado es a que dejen de botarnos a todos y atiendan el abasto y la logística de distribución”.
Combatir el estigma es uno de los desafíos de la Fundación Joy Joy en las comunidades de mayor vulnerabilidad en el país y con la población infantil y adolescente.
Fernando Ariel García Terrón, investigador del Instituto AHF de Salud Pública Global de la Universidad de Miami, dijo que “la condición de vulnerabilidad de los niños con VIH que quedan en condición de orfandad en San Cristóbal de las Casas y los Altos de Chiapas requiere que se haga visible la condición porque está expuestos a enfermedades oportunistas que afecten su sistema inmunológico y en poco tiempo entren en fase de Sida que puede ser mortal”.
Con información de Nurit Martínez | El Sol de México
Hallan cadáver en edificio abandonado del Pronaf
10 de febrero del 2025, 14:49
Ciudad Juárez.- El cuerpo sin vida de un hombre aparentemente indigente fue localizado esta tarde en un edificio en obra negra, ubicado en la intersección de la avenida Benjamín Franklin y avenida Adolfo López Mateos, en la zona Pronaf. El hallazgo fue realizado por otras personas que acuden al sitio.
El cuerpo presentaba aparentes signos de violencia y se encontraba en estado de descomposición, vistiendo únicamente ropa interior. Ante la situación, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Guardia Nacional acordonaron el sitio para resguardar la escena.
Las autoridades dieron aviso a la Fiscalía General del Estado (FGE), que se encargará de las investigaciones y del levantamiento del cuerpo.
Se espera la llegada de peritos forenses para trabajar en la recolección de evidencia para determinar las causas de la muerte.
En ese mismo inmueble han sido encontrados otros cadáveres en ocasiones anteriores.
Ofrecen asesoría para que menores puedan ver a sus padres
![Denise Ahumada](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/denise-ahumada.webp)
10 de febrero del 2025, 14:16
Ciudad Juárez.- Al asegurar que existe una marcada incidencia de casos en los que abogados recomiendan a papás y mamás que se separan de sus parejas, interponer recursos para que estos no puedan ver a sus hijos, hoy la organización “No más hijos rehenes” ofrece asesoría para quienes encuentren en esos casos.
José Luis García, presidente de la delegación Chihuahua de la asociación, explicó que la organización surgió en Nuevo León por un padre de familia al que le restringieron ver a sus hijos, las acciones que emprendió tuvieron eco a nivel nacional, debido a que es una problemática que viven tanto padres como madres tras un divorcio o separación.
“Combatimos la obstrucción parental, que es el hecho de que se tome los niños como rehenes, tal como la organización se llama para obtener beneficios económicos por parte de abogado sin escrúpulos o personas que buscan venganzas o revanchas personales con sus excónyuges por motivo de divorcio”, informó el delegado de la organización con dos años y medio de trabajo en la entidad.
Ante este panorama, se han organizado y a nivel nacional 24 estados tienen presencia de este grupo activista, con alrededor de 45 mil afiliados que buscan que las resoluciones judiciales no les prohíban a los niños, niñas y adolescentes ver a ambos padres, pues es su derecho y parte de su desarrollo personal.
“No somos un grupo que ofrezca servicios con costo, nadie nos dedicamos a esto, si bien, hay abogados no están aquí para ofrecer el servicio, hay apoyo psicológico, apoyo legal, y se les da orientación de cuáles son las vías”, explicó.
Hoy se realizó una intervención al exterior de las instalaciones del Poder Judicial del Estado Distrito Bravos en el eje vial Juan Gabriel, ofreciendo información y asesoría.
Dieron a conocer que las personas interesadas pueden acercarse al lugar o comunicarse vía WhatsApp 656 551 6828 y en redes sociales como “No más hijos rehenes Chihuahua” para solicitar apoyo y acompañamiento en su caso.
Precisó que los casos que se acompañan deben cumplir con requisitos como no ser deudores alimenticios y no contar con una sentencia judicial como agresores físicos o sexuales.
“Es concientizar que los niños son los que están siendo afectados, hay que abreviar esto, así como se privilegia la pensión alimentaria, con lo que estamos perfectamente de acuerdo, inmediatamente privilegiar esa sana convivencia con ambos”, señaló García.
Durante el evento de información se realizó un performance de pintura por “Tomás Tercero”, quien se definió como artivista e integrante de la asociación.
Seguirá unidad móvil de mastografías en Pueblito Mexicano
![Jazmín Ibarra Trejo](https://cdn2.ntmx.me/assets/authors/jazmin-ibarra-trejo.webp)
10 de febrero del 2025, 13:38
Ciudad Juárez.– La unidad móvil de mastografía de la Secretaría de Salud se mantendrá esta semana en las oficinas de Pueblito Mexicano, con el objetivo de que la población juarense pueda acceder al servicio que ofrece el Distrito de Salud Juárez.
María Antonieta Alcántara, responsable de Salud Reproductiva, informó que el mastográfo móvil continuará durante esta semana, desde este lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero, en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Destacó que para acceder al servicio es necesario llevar una credencial de elector o CURP, el cual es totalmente gratuito para toda la población en general.
También contarán con la inscripción al programa MediChihuahua, el cual está destinado a la gente que no cuenta con seguridad social y puedan acceder al servicio médico.
Invitan a las mujeres interesadas en realizarse la mastografía acudan a la unidad móvil ubicada en el estacionamiento de las oficinas, junto al acceso C.