Publicidad
Muere piloto tras desplome de avioneta en Irapuato
El colapso se registró en unos sembradíos entre las comunidades El Coecillo y Rosario de Covarrubias

Redacción
15 de septiembre del 2022, 16:05
Guanajuato.- Un hombre perdió la vida tras desplomarse en la avioneta que conducía. El colapso se registró en unos sembradíos entre las comunidades El Coecillo y Rosario de Covarrubias, en Irapuato.
De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la mañana de ste jueves, y la aeronave era utilizada para riego y fumigación de cultivos.
Al lugar se movilizaron elementos de la Policía Municipal y de Protección Civil. Al llegar vieron que solo se encontraba en la zona el piloto de la unidad sin vida.
Hasta el momento se desconoce la identidad del piloto, pero trabajadores de la tierra confirmaron que la avioneta se encontraba realizando labores de fumigación.
El lugar fue asegurado para dar paso a los peritajes por parte de la Fiscalía General del Estado para confirmar las causas del accidente.
Con información de El Sol de Irapuato
Ultiman a hombre afuera de su casa

20 de febrero del 2025, 17:11
Ciudad Juárez.- Una persona fue abatida a balazos al exterior de su domicilio ubicado al suroriente de la ciudad.
El hecho ocurrió en el cruce de las calles Volcán Basalto y Volcán Irazú, en el fraccionamiento Cerrada del Parque.
Fue una mujer quien realizó el llamado el 911 luego de atestiguar cuándo sujetos ingresaron a la casa y le dispararon a su esposo quien murió de manera instantánea.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) localizaron a la víctima sin signos vitales y acordonaron la zona.
La Fiscalía General del Estado (FGE) se encargó de realizar las indagatorias en torno a este hecho el cual es el 52 del mes.
Detecta la ASF irregularidades en obras del Tren Maya

20 de febrero del 2025, 17:08
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 2 mil 592 millones de pesos en las obras del Tren Maya, administradas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Los hallazgos corresponden a la tercera entrega de la Cuenta Pública de 2023.
Tramo 1: Palenque a Escárcega
El 42 por ciento del monto total irregular se encuentra en el Tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, abarcando los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. La auditoría reveló un incremento del 115 por ciento, en el monto contratado, pagos excesivos a contratistas y precios de materiales y mano de obra superiores al mercado, resultando en mil 098 millones de pesos por aclarar.
En el Tramo 4, de Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo, la ASF identificó 422.6 millones de pesos sin esclarecer. El Análisis Costo-Beneficio del proyecto no incluyó la construcción de hoteles, aunque Fonatur firmó un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional para construir un hotel en Chichén Itzá.
Tramo 5: Cancún a Playa del Carmen
El Tramo 5, que abarca de Cancún a Playa del Carmen, presentó pagos en exceso por 15 millones de pesos en informes de supervisión para los tramos 5 Norte, 6 y 7, debido a un mayor factor de jornales por mes.
Además, se detectaron irregularidades en la construcción de drenajes con dimensiones menores a las estipuladas, deficiencias en la calidad del pavimento y falta de aplicación de las sanciones.
Juárez resiente la crisis del huevo en EU: Precios al alza

20 de febrero del 2025, 15:58
Ciudad Juárez.- La crisis en la comercialización del huevo en Estados Unidos ha generado no solo carestía allá, sino incluso que se racione la compra por persona y los limite a una carrera de 12 o 18 unidades, lo que ha provocado que la crisis cruce las fronteras e incremente el precio de este producto básico, en Juárez la cartera con 30 huevos ya supera los 100 pesos.
Desde la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) se destacó que está problemática se arrastra desde el 2022 cuando se sacrificaron millones de gallinas por el tema de la influenza aviar.
Esta situación no solo prevalece sino que se ha agravado y dado que Estados Unidos no tiene suficiente producto para la venta entre su población, lo ha llevado a aumentar sus niveles de importación desde Mexico.
La dirigencia de Canaco explicó que al haber mayor demanda para exportar al vecino país, haya menos huevo para el mercado nacional y su precio aumente aquí.
Luego de un recorrido que realizó el equipo de Netnoticias en alguno de los mercados de la ciudad constató la venta de la cartera con 30 huevos a 103 pesos.
De acuerdo al organismo comercial, el huevo pasó de costar 95 pesos que al cierre del 2024, hasta 110 pesos la cartera con 30 huevos en las últimas semanas.