21 febrero 2025
4 °C
$ 19.50
$ 20.50

Publicidad

Vive Juárez bajo la amenaza del sismo más grande de toda su historia

Pese a la creencia, esta frontera sí es una zona sísmica

Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes
Pedro Dorantes

20 de febrero del 2025, 07:04

Ciudad Juárez.- Todavía conmocionados por el sismo del pasado viernes, Ciudad Juárez vive bajo la amenaza de más movimientos telúricos: mucho más grandes que los antes vistos, de proporciones potencialmente catastróficas y no ocasionados por la influencia de las prácticas conocidas como “fracking”, sino por cuestiones totalmente naturales.

La Falla de la Montaña Franklin


Ese es el nombre de la falla tectónica más grande que tiene esta frontera. Nace desde la grieta del Río Grande y cruza desde la zona este de la mencionada montaña hasta Ciudad Juárez, partiéndola por la mitad y dejando vulnerables a sectores como la Zona Centro y el suroriente de la localidad ante un sismo de 7.0 grados en la escala de Richter. Siendo capaz, de arrasar con ambos puntos de la localidad.

“La falla de la Montaña es una falla que está dormida, pero a Juárez lo parte prácticamente a la mitad. Nosotros esperamos un sismo cuando la falla se mueva, y va a ser un sismo muy fuerte de 7.0 grados. Afectaría principalmente a la Zona Centro, al suroriente y particularmente a La Chaveña, que tienen estructuras muy comprometidas”, explica el geólogo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) Óscar Dena.


De acuerdo con el Departamento de Geológica de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), la mencionada estructura geológica ha permanecido dormida cerca de 12 mil años y nunca se ha descartado que en algún punto de los próximos años se vuelva a reactivar. No obstante, al tratarse de una formación natural, no hay manera de predecir en qué momento volvería a la vida.

“Habría que revisar todas las estructuras, por que en muchos casos son casas de adobe, de condiciones muy precarias o, en zonas como la Chaveña, que está muy cerca de la falla. Podría ser catastrófico, cambiaría totalmente el aspecto físico de la Zona Centro y aparte golpearía en el corazón de la ciudad”, añade el geólogo.


Es por este motivo que los expertos en materia reiteran la necesidad de prepararse, concientizarse y aplicar planes de contingencia en caso de que se desate otro desastre natural. Sin embargo, a la amenaza también se le suma la actividad petrolera texana, esa misma que ocasionó el temblor del pasado viernes.

La “anomalía” del lado este


De acuerdo con geólogos de la vecina frontera, es casi seguro el hecho de que el movimiento telúrico de la semana pasada, con magnitud de 5.0 grados y con epicentro al oeste de Pecos Texas, fue provocado por las perforaciones para extraer gas y petróleo en la bautizada como “Permian Basin” (Cuenca pérmica).

Acorde con los expertos, el causante de los sismos no es la extracción del material como tal, sino el hecho de taladrar e inyectar agua en profundidades y en altas presiones para realizar dicha actividad. Los fluidos hidráulicos terminan actuando como “lubricantes” en placas tectónicas que generalmente no se mueven gracias a la fricción.


Imagen
Cortesía

 

“El fracking como tal no provoca terremotos, es el agua que se inyecta en la tierra la que produce los sismos. Por lo general hay suficiente fricción en la región para que las fallas no se muevan, pero si les inyectas agua es como si las lubricaras y por eso se mueven las fracturas de la tierra y eso genera los terremotos”, explica para Netnoticias el doctor Jeffrey Amato, geólogo de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU).


Si bien, no se considera como algo normal ni habitual en esta región, sí se sabe que el tamaño de los sismos es proporcional a las presiones de agua manejadas y no se detendrá por completo mientras se siga taladrando la tierra.

“No podemos tener toda la certeza, ni podemos estar 100 por ciento seguros, pero por el área del epicentro y por la actividad económica de fracking que es tan fuerte en el sector, si es mucho muy probable que esa haya sido la causante. Aparte es un fenómeno proporcional, el tamaño del temblor es proporcional a la velocidad con la que se taladrar el suelo y se inyecta el agua”, añade Amato.


Por otro lado, también se pide hacer conciencia de que ninguno de los 13 mil movimientos sísmicos registrados el año pasado son cosa fuera de lo común y de que, efectivamente, Ciudad Juárez es una zona sísmica.

No se van a ir


Quienes conocen sobre estos desastres dejan claro que no se tiene previsto que cada sismo suba su intensidad de manera significativa, sin embargo, estos no se van a detener y seguirán siendo una constante en la región, independientemente de si son o no perceptibles para la sociedad.

“La percepción es que nos hace falta que esto permea hacia la ciudadanía. Existe la creencia generalizada errónea es que Juárez no es una zona sísmica y sí lo es. Estamos evidentemente rodeados por volcanes y estructuras geológicas. Nos falta cuidado y nos falta que la gente entienda que esta es una realidad a la que nos tenemos que acostumbrar”, señala Dena.


Para ello sería necesaria la intervención del Centro Nacional para la Prevención de Desastres Naturales (Cenapred), serían ellos quienes pondrían las pautas para reforzara una ciudad que avanza en prevención de daños contra sismos en sus edificios más nuevos, pero que ha dejado rezagado a los demás y que, además, tiene cuando menos 8 mil hectáreas de tierra catalogadas como “en abandono”.

Imagen
Pedro Dorantes

 



Comprará Desarrollo Social 10 pipas para distribuir agua en Juárez

Archivo
Archivo
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

21 de febrero del 2025, 11:07

Ciudad Juárez.- La Dirección de Desarrollo Social dio a conocer que este año se llevará a cabo la compra de 10 pipas para reforzar los trabajos de distribución de agua potable a las colonias de la ciudad.

Hugo Vallejo, director de Desarrollo Social, dio a conocer que este año se incrementó el recurso para la dependencia, por lo que algunos programas se verán beneficiados con el incremento de apoyos, tal es el caso del programa de distribución de agua.

De acuerdo con Vallejo se pretende la compra de 10 pipas para reforzar la distribución y con ello se contará con 25 unidades que recorrerán las colonias que más requieren de este apoyo, como colonias del poniente, ubicadas a la altura de los kilómetros, así como también algunas colonias ubicadas al oriente de la ciudad.

Se ampliará el programa de entrega de tinacos de 450 litros, pasando de 800 que se entregaban el año pasado, a 2 mil que se entregarán este 2025 a partir de mayo.

El funcionario dijo que la alta demanda será durante los meses de junio, julio y agosto, por lo que se abrirá una convocatoria para responder a las solicitudes.


Festeja la JMAS primer aniversario del Centro de Atención Sanders

Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo
Jazmín Ibarra Trejo

21 de febrero del 2025, 10:45

Ciudad Juárez.– La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) celebra el primer aniversario del Centro de Atención a Usuarios Sanders, por lo que realizó un festejo para los contribuyentes.

Jesús Lazo, director comercial de la JMAS, comentó que una vez que abrieron este centro ingresó más dinero al organismo, por lo que "esta es la prueba de que las oficinas de gobierno no tienen por qué ser feas e incómodas, y son la prueba del servicio que se debe brindar al usuario".

Sergio Nevárez Rodríguez declaró que gracias a la visión humanista de la gobernadora Maru Campos fue que tomaron la decisión de abrir este centro de atención.

En un año han realizado más de 175 mil trámites, hacen descuentos, registro de usuarios y convenios de pago. Tan solo en enero fueron a atención 17 mil usuarios.

Nevárez destacó que estás nuevas oficinas tienen capacidad de mil personas, además de un tiempo de atención ágil y rápido. También agradeció al personal de la JMAS que constantemente se capacita para brindar un mejor servicio a la comunidad.

En el festejo entregaron algunos obsequios para usuarios, partieron un pastel y lo repartieron entre los asistentes.


Huye líder sindical de la Sección 8 del SNTE tras reclamos de profesores

Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga
Carlos Sánchez Colunga

21 de febrero del 2025, 10:20

Ciudad Juárez.– Más de mil docentes se concentraron esta mañana en la unidad deportiva Cheramis, en El Chamizal, para manifestarse en contra de la reforma a la Ley del Issste 2025, la cual, aseguran, afecta sus derechos laborales y condiciones de jubilación.

Con pancartas y consignas, los maestros exigieron que el Gobierno Federal dé marcha atrás a los cambios que, entre otras cosas, aumentarían los años de servicio para retirarse y reducirían sus pensiones, así como le incremento en el monto de las aportaciones. 

El secretario general de la Sección 8 del SNTE, Eduardo Zendejas Amparán, acudió a la protesta para dirigirse a los manifestantes, asegurando que actualmente no existe una iniciativa que modifique el sistema de pensiones y jubilaciones. Sin embargo, sus declaraciones no convencieron a los asistentes, quienes comenzaron a gritarle “¡ratero!”.

Ante la creciente tensión, Zendejas intentó retirarse rápidamente del lugar, pero fue rodeado por docentes molestos que exigían respuestas. Finalmente, logró subir a una Suburban blanca y huyó del sitio entre reclamos y abucheos.

Imagen
Carlos Sánchez Colunga

 

Al mismo tiempo, otro grupo de maestros se manifestó en las oficinas de Gobierno del Estado, donde buscan dialogar con las autoridades. La movilización ha provocado la suspensión de clases en varias escuelas, lo que ha generado opiniones divididas entre los padres de familia.

Los docentes advierten que las protestas continuarán hasta obtener una respuesta concreta de las autoridades.