Publicidad
Muere Karel Schwarzenberg, exministro checo de Relaciones Exteriores
Estaba hospitalizado desde agosto por problemas cardíacos y renales y fue trasladado en avión hace varios días a una clínica
Agencia AP
12 de noviembre del 2023, 07:55
Praga.- Karel Schwarzenberg, exministro checo de Relaciones Exteriores y miembro de una familia noble europea, murió. Tenía 85 años.
Milroslav Kalousek, su aliado político desde hace mucho tiempo, y el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmaron el domingo su fallecimiento.
“Con profunda tristeza y respeto recordamos a Karel Schwarzenberg, que nos dejó hoy”, indicó el Ministerio. “Como dos veces ministro de Relaciones Exteriores y canciller de Vaclav Havel, dio forma a nuestra política exterior y siempre demostró con sus acciones que era un verdadero demócrata”.
Schwarzenberg estaba hospitalizado en Praga desde agosto por problemas cardíacos y renales y fue trasladado en avión hace varios días a una clínica en Viena, la capital austriaca, donde vivía desde hacía años.
“Ha muerto un gran hombre en todos los aspectos”, afirmó el presidente Petr Pavel. “El servicio a su país era una misión natural para él”.
Nacido el 10 de diciembre de 1937 en Praga, Schwarzenberg y su familia tuvieron que huir de Checoslovaquia luego que los comunistas tomaron el poder en 1948, y vivieron en el exilio en Austria. Estudió derecho y silvicultura en las universidades de Viena y Graz, Austria, y Múnich, Alemania, pero no terminó sus estudios porque tuvo que hacerse cargo de las propiedades de la familia en Austria y el estado alemán de Baviera.
Después de la llamada Revolución de Terciopelo de 1989 encabezada por Vaclav Havel, Schwarzenberg regresó a casa y se convirtió en canciller de Havel —jefe de la oficina presidencial— cuando el dramaturgo convertido en político fue elegido presidente.
Schwarzenberg fungió como ministro de Relaciones Exteriores entre 2007 y 2009.
En 2013, Schwarzenberg se postuló para el cargo principalmente ceremonial de presidente checo, pero perdió ante el populista y luego prorruso Milos Zeman en una segunda vuelta.
Detienen a alcalde por caso del rancho Teuchitlán
04 de mayo del 2025, 14:28
Ciudad de México.- Las autoridades mexicanas detuvieron a un alcalde de una localidad del occidente de México donde fue descubierta una finca que empleaba el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento y adiestramiento de sus miembros, informó el domingo el Gabinete de Seguridad federal.
José Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, fue apresado el sábado por elementos de la Fiscalía General de la República por su presunta relación con el caso del “Rancho Izaguirre”, confirmó una persona cercana al Gabinete de Seguridad que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada para declarar sobre el caso.
La Fiscalía podría imputar a Murguía Santiago de los presuntos delitos de delincuencia organizada y omisión, entre otros. El detenido fue trasladado el sábado al complejo penitenciario de Puente Grande del estado de Jalisco.
Murguía Santiago, miembro del partido minoritario Movimiento Ciudadano, es el funcionario de mayor rango apresado hasta la fecha por el polémico caso del “Rancho Izaguirre” donde el colectivo de buscadores de personas desaparecidas Guerreros Buscadores de Jalisco denunció en marzo el hallazgo de numerosos restos óseos calcinados y cientos de prendas de vestir. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus— también integrante de Movimiento Ciudadano_, hasta el momento no se ha pronunciado sobre la detención de Murguía Santiago.
La captura del alcalde se da pocos días después que el fiscal general federal Alejandro Gertz Manero informó que desde el 2021 la Comisión de Derechos Humanos del estado de Jalisco reportó a las autoridades del municipio de Teuchitlán la existencia de la finca que era manejada por el CJNG, que fue designado en febrero por Estados Unidos como una “ organización terrorista” junto con otros cinco cárteles mexicanos.
Por el caso han sido detenidas 15 personas, entre ellas tres policías del municipio de Tala —vecino a Teuchitlán— y un operador del CJNG que se dedicaba a reclutar posibles miembros que eran enviados a los estados de Zacatecas y Jalisco.
Gertz Manero dijo el pasado martes en conferencia de prensa que había 14 procesos por delincuencia organizada y por la desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró en el predio, y agregó que se ejecutarían órdenes de aprehensión contra autoridades locales que resulten involucradas.
El fiscal descartó la existencia de centros de cremación en el predio, y de osamentas completas o parciales, lo que fue objetado por Guerreros Buscadores de Jalisco que denunció la presencia en el lugar de numerosas restos óseos calcinados.
Pese a la denuncia de la comisión de derechos humanos estatal y la intervención del predio por parte de la Guardia Nacional y la fiscalía estatal en septiembre pasado, por varios meses las investigaciones del caso no se avanzaron.
No fue sino hasta el 5 de marzo cuando los miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciaron el horrendo hallazgo que se retomaron las averiguaciones del caso, el cual desató una fuerte controversia debido a que puso al descubierto las fallas y omisiones de las autoridades para avanzar en las investigaciones, especialmente en los procesos de desapariciones.
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco dijo la semana pasada que el “Rancho Izaguirre” recuperaron “17 lotes de restos humanos óseos calcinadas” que estaban en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y que “contradicen la versión del fiscal general”.
La Fiscalía de Jalisco publicó en su página de internet los registros y fotografías de 1.844 prendas de vestir y objetos personales hallados en el “Rancho Izaguirre” para que personas que buscan a sus familiares desaparecidos puedan determinar si pertenecen a sus seres queridos.
México ha enfrentado por décadas la grave problemática de desapariciones, que según cifras oficiales ya alcanzan las 127.913.
Balean 2 casas en Complejo Roma

04 de mayo del 2025, 13:36
Ciudad Juárez.- Dos viviendas ubicadas al interior del fraccionamiento Complejo Roma, entre las calles Portal de la Fuente y avenida Ramacoi fueron baleadas durante la tarde de hoy.
Fueron 24 las detonaciones de arma de fuego que se realizaron contra la viviendas sin reportar personas lesionadas tras el ataque.
La zona fue acordonada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en tanto agentes investigadores de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron el levantamiento de evidencia en el lugar.
Los vecinos se mostraron asombrados por el ataque y la movilización policíaca que se registró en la zona.
Impulsa Maru Campos desarrollo en Delicias

04 de mayo del 2025, 12:57
Chihuahua.- La gobernadora Maru Campos realizó un recorrido por las obras para la rehabilitación del colector Fonapo de ciudad Delicias, la cual mejorará las condiciones del sistema de alcantarillado y saneamiento en la localidad.
“Nuestro compromiso es claro: ofrecer lo mejor con una infraestructura digna, segura y funcional”, afirmó en su mensaje, en el marco de la gira de trabajo que realizó por dicha población.
Recordó que los trabajos, en los que se realiza una inversión superior a los 32 millones de pesos, que beneficiarán a las familias delicienses, al reducir su exposición a aguas negras y riesgos sanitarios.
“Esta intervención permitirá conducir de forma segura las aguas residuales de más de 10 mil viviendas”, expresó la mandataria estatal.
La titular del Ejecutivo, externó que, cuando se trabaja en equipo, se logran grandes beneficios para la población: “Seguiremos trabajando por todas y todos ustedes. ¡Esto y más se merecen!”, concluyó.
El alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, explicó que la obra tiene una longitud de 3 mil 322 metros, desde la avenida Fernando Baeza, hasta la Escuela Primaria Agustín Méndez Rosas.
Por su parte, el director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata, comentó que este tipo de acciones dan cumplimiento a una demanda histórica de la comunidad.