27 octubre 2025
29 °C
$ 17.85
$ 18.85

Publicidad

Muere Jack DeJohnette, aclamado baterista de jazz

El músico falleció el domingo en Kingston, Nueva York, de insuficiencia cardíaca congestiva

Associated Press
Associated Press
Associated Press

27 de octubre del 2025, 11:49

Nueva York.- Jack DeJohnette, un célebre baterista de jazz que trabajó con Miles Davis en su emblemático álbum de fusión de 1970 y colaboró ​​con Keith Jarrett y muchos otros grandes del género, falleció a los 83 años.

El aclamado baterista murió el domingo en Kingston, Nueva York, de insuficiencia cardíaca congestiva, rodeado de su esposa, su familia y amigos cercanos, dijo su asistente, Joan Clancy, a The Associated Press.


Ganador de dos premios Grammy, DeJohnette, nacido en Chicago, comenzó su carrera musical como pianista clásico. Empezó a formarse a los 4 años, antes de empezar a tocar la batería en la banda de su instituto. En sus primeros años, fue muy solicitado como pianista y baterista.

Alcanzó reconocimiento internacional en la década de 1960 gracias a su participación en el Cuarteto Charles Lloyd. A lo largo de los años, colaboró ​​no solo con Davis y Jarrett, sino también con John Coltrane, Sun Ra, Thelonious Monk, Bill Evans, Stan Getz, Eddie Harris, Herbie Hancock, Betty Carter y muchos otros, según información biográfica proporcionada por sus representantes.


En 1968, DeJohnette se unió a Davis y su grupo para trabajar en la música que condujo al álbum de estudio de Davis de 1970, "Bitches Brew".

En una entrevista con Sessions Panel , DeJohnette habló de cómo había estado trabajando como freelance en Nueva York cuando tuvo la oportunidad de unirse a Davis en el estudio, en un momento en el que la experimentación con géneros se había convertido en "la nueva frontera, por así decirlo".


“Miles estaba en un estado de ánimo creativo”, dijo DeJohnette, “un proceso en el que utilizaba el estudio para ir todos los días y experimentar con ritmos. Mucha de la música no está tan estructurada... era cuestión de ritmos, y a veces algunas notas o melodías. Encendías la cinta y simplemente la dejabas rodar”.

“Esto se prolongó durante días y días”, añadió DeJohnette. “Nunca pensamos en la importancia de estos discos; simplemente sabíamos que era importante porque Miles estaba allí y estaba desarrollando algo diferente”.


Rolling Stone, que incluyó a DeJohnette entre los 100 mejores bateristas de todos los tiempos (en el puesto número 40), citó la "habilidad innata del baterista para crear una melodía memorable".

DeJohnette grabó con varios sellos, pero principalmente con ECM. Además de sus numerosos proyectos y bandas, formó parte durante más de 25 años de un trío con Jarrett y Gary Peacock.


Sus dos Grammy fueron por el álbum new age (“Peace Time”) en 2009 y por el álbum instrumental de jazz (“Skyline”) en 2022.



Yahritza y su Esencia formarán parte del nuevo álbum de Rosalía

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de octubre del 2025, 14:57

Madrid.- La cantante española Rosalía ha generado gran expectación con el anuncio de su próximo álbum "LUX", que incluye una colaboración inédita con el grupo mexicano-estadunidense Yahritza y Su Esencia. 

Se trata de la canción "La Perla", con una duración de 3:15 minutos.

Según detalles revelados por la propia artista en redes sociales, "LUX" explorará temas de transformación, mística femenina y espiritualidad. El álbum, descrito como un "proyecto sinfónico e innovador", cuenta con un tracklist que incluye a Yahritza y Su Esencia junto a otras figuras destacadas como Björk, Yves Tumor, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz y Carminho. 

La fecha de lanzamiento está programada para el 7 de noviembre, lo que representa el regreso de Rosalía tras el éxito de su anterior trabajo, "Motomami".

La colaboración ha sorprendido a fans y críticos por igual. En plataformas como X, usuarios han expresado su curiosidad por cómo se integrarán los sonidos de Yahritza y Su Esencia –conocidos por su sierreño y corridos tumbados– en el universo ecléctico de Rosalía. 

 


Para visitar ruinas, mejor las de Paquimé: responde alcalde a Gilberto Loya

Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes
Dámaris Arellanes

27 de octubre del 2025, 14:56

Ciudad Juarez.- En respuesta a la invitación del secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya, al presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, para recorrer las instalaciones de la construcción de la Torre Centinela, el mandatario dijo que para visitar ruinas, prefería acudir a las ruinas de Paquimé.

En conferencia de prensa, el alcalde señaló que el secretario llamó a no politizar el tema cuando fue él mismo quien acudió a entregar el oficio acompañado de los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Ulises Pacheco y César Komaba.

El mandatario expresó “Si se me antojó visitar unas ruinas, pero las ruinas de Paquimé este sábado, porque para visitar ruinas, prefiero eso. No vamos a ceder a esa invitación, se me hace mejor las ruinas de Paquimé que las de la Torre Centinela”, dijo el edil.

El alcalde dijo que en el tema operativo continuarán coordinados, y las declaraciones del secretario no va a cambiar esa coordinación.

Pérez Cuéllar dijo que analizará con el secretario del Ayuntamiento si es viable presentar una denuncia por peculado por la presencia del director de Derechos Humanos, antisoborno transparencia y rendición de cuentas de la SSPE y dirigente del PAN Juárez así como por el subsecretario de movilidad estatal y dirigente municipal de PAN Chihuahua.


Piden ayuda para localizar a Sofía Hernández Blanco

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

27 de octubre del 2025, 14:56

Ciudad Juárez.- La Fiscalía General del Estado (FGE) solicita el apoyo de la comunidad para localizar a Sofía Hernández Blanco, de 46 años, quien fue vista por última vez el 25 de octubre en la colonia Periodista.

Sofía mide 1.60 metros de altura, pesa 50 kilogramos, es de tez morena clara y de complexión delgada.

Quien cuente con información sobre su paradero debe llamar al número de Emergencias 911 o al de Denuncia Anónima 089.

Imagen
Cortesía