15 octubre 2025
29 °C
$ 17.60
$ 18.60

Publicidad

Meta construye centro de datos optimizado para IA en El Paso

Las instalaciones representarán una inversión de más de mil 500 millones de dólares y generarán aproximadamente 100 empleos operativos

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

15 de octubre del 2025, 15:03

El Paso.- Meta dio a conocer que construirá un nuevo centro de datos de vanguardia centrado en Inteligencia Artificial (IA), escalable a 1 Gigavatio (GW), en El Paso, Texas.

Este será su centro de datos número 29 y ayudará a ofrecer modelos de IA de primer nivel mientras trabajan para aprovechar las posibilidades de la IA y avanzar hacia la superinteligencia.


"Nos enorgullece colaborar con The Borderplex Alliance, la agencia de desarrollo económico que representa a El Paso, para hacer realidad este centro de datos", indicó Meta. 

Construyendo el futuro de la IA


Este será un centro de datos de alto rendimiento, optimizado para soportar las crecientes cargas de trabajo de IA, y será esencial para dar vida a sus tecnologías. "Ejemplo de infraestructura líder en la industria, este centro de datos puede escalar hasta 1 GW y representa un momento crucial en nuestra inversión en IA", dijo Meta. 

La IA, y sus necesidades de inferencia y entrenamiento, siguen evolucionando, por lo que este diseño debe equilibrar lo que se sabe con lo que podría saberse en el futuro. Las diferentes configuraciones de IA requerirán diferentes enfoques para el diseño de hardware y sistemas de red, por lo que los nuevos centros de datos están diseñados para ofrecer flexibilidad. "Por ejemplo, hemos diseñado el centro de datos de El Paso para que cuente con sistemas compatibles tanto con los servidores tradicionales actuales como con las futuras generaciones de hardware habilitado para IA", se lee en un informe.


"Nuestros centros de datos son más que simples edificios: el hardware que contienen nos permite seguir innovando y ofrecer modelos que ayudan a personas de todo el mundo a conectarse, crear comunidad y hacer crecer sus negocios. Desde gafas inteligentes y asistentes de inteligencia artificial hasta traducciones en vivo y herramientas de edición de video, nuestros productos se basan en centros de datos como este", expuso Meta. 

Apoyando a la comunidad de El Paso


El Paso es una ciudad con una infraestructura sólida y una fuerza laboral calificada, por lo que Meta está "encantada" de contribuir al crecimiento económico y al avance tecnológico de la vecida ciudad con la construcción del nuevo centro de datos. 

"Nos comprometemos a contribuir positivamente a la vitalidad a largo plazo de las comunidades que albergan nuestros centros de datos y colaboramos con socios locales para lograr este objetivo. Una vez finalizadas, las instalaciones representarán una inversión de más de mil 500 millones de dólares y generarán aproximadamente 100 empleos operativos. Prevemos que más de mil 800 trabajadores de la construcción estarán presentes en el lugar durante su mayor actividad. También apoyamos a las pequeñas empresas locales del área de El Paso a través de nuestro programa Acelerador Comunitario, que desarrolla habilidades digitales y les muestra cómo aprovechar las herramientas de IA, como Meta AI, para impulsar el crecimiento de sus negocios. Además, el próximo año traeremos nuestras Subvenciones de Acción Comunitaria a El Paso",señaló Meta. 


Este es el tercer centro de datos en Texas y, en conjunto, estas instalaciones han generado miles de empleos para trabajadores cualificados en el estado. En total, Meta ha invertido más de 10 mil millones de dólares en Texas y cuenta con más de 2 mil 500 empleados a tiempo completo en todo el estado, entre los centros de datos, oficinas y laboratorio de investigación.

Priorizar la gestión ambiental


Meta diseña y construye sus centros de datos con la eficiencia, la flexibilidad y la sostenibilidad como prioridad, y sus edificios obtendrán la certificación LEED Oro una vez que estén operativos. Esto significa que los edificios cumplen con altos estándares de eficiencia energética, energía limpia y renovable, conservación del agua, responsabilidad en la cadena de suministro y reciclaje.

Agua


Meta se esfuerza por ser buen administrador del agua en las comunidades donde tiene centros de datos. Por eso, planea utilizar un sistema de circuito cerrado refrigerado por líquido en este centro de datos que no consumirá agua durante la mayor parte del año. También se ha fijado un objetivo ambicioso: lograr un impacto positivo en el agua en 2030, lo que significa que restaurará más agua de la que consumirá. Y en El Paso, restaurará el 200 por ciento del agua que consumirá el Centro de Datos a las cuencas hidrográficas locales. 

"Para lograr este objetivo, nos hemos asociado con organizaciones locales para apoyar proyectos de restauración de agua que beneficien a la comunidad local. En colaboración con DigDeep, ayudaremos a proporcionar agua potable a las comunidades de El Paso que la necesitan. También colaboraremos con Texas Water Action Collaborative en proyectos de restauración de agua en la comunidad de El Paso", compartió Meta. 


Electricidad

El consumo eléctrico del centro de datos de El Paso se equiparará con energía 100 por ciento limpia y renovable. Además, gracias a su acuerdo con El Paso Electric, ha financiado la nueva infraestructura de red necesaria para conectar el centro de datos, incluyendo nuevas líneas de transmisión y subestaciones.



Inicia presentación de informe de Rubí Enríquez, presidenta del DIF Municipal

Adrián Macías
Adrián Macías
Carolina Hinojos
Carolina Hinojos

15 de octubre del 2025, 18:19

Ciudad Juárez.- En compañía de su esposo el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, la presidenta del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Rubí Enríquez arribó al Centro de Convenciones Cibeles para realizar la presentación de su primer informe de actividades dentro de la administración 2024-2027.

La presidenta se hizo acompañar de líderes religiosos, empresarios, organizaciones civiles, familiares, diputados locales y federales, así como presidentes de DIF de otros municipios. 

A su llegada mencionó para Netnoticias que estaba muy contenta de los logros obtenidos durante  este primer año de actividades.


Hoy último día para obtener la beca de estudiantes de preparatoria

Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada
Denise Ahumada

15 de octubre del 2025, 17:41

Ciudad Juárez.- Si estudias la preparatoria en una escuela pública, hoy es tu última oportunidad para completar tu registro a la beca Benito Juárez. Aquí te compartimos información importante de los documentos y la plataforma con el formulario de inscripción. 

El registro abrió el miércoles 1 de octubre y cerrará hoy miércoles 15, los estudiantes deben ingresar a la plataforma: www.becabenitojuarez.gob.mx, para lo que necesitarán seis documentos y datos:

1.    CURP (del alumno y de su padre, madre o tutor).
2.    Clave del Centro de Trabajo (CCT) (pueden consultarla en el liguiente link).
3.    Comprobante de domicilio en versión digital (agua, luz, gas, teléfono, internet).
4.    Número de celular.
5.    Correo electrónico.
6.    Identificación oficial digitalizada del padre, madre o tutor (INE, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional o licencia de conducir).

Si ya tienes todos los documentos debes ingresar a la plataforma “Llave Mx” en donde debes crear una cuenta con tu CURP, correo electrónico y una contraseña que deberás guardar para próximas sesiones. 

Con la sesión iniciada, se deben registrar los datos del estudiante y los del padre, madre o tutor; luego descargar el comprobante de registro, el cual deberán guardar para presentarlo cuando se convoque a la siguiente etapa, la entrega de tarjetas bancarias.

El registro pasará a un proceso de validación de los documentos y datos  que presentes, por lo que debes revisar periódicamente tu cuenta Llave Mx para verificar cualquier actualización o solicitud que marque el sistema.

La beca otorga mil 900 pesos cada dos meses a los estudiantes que cursan el bachillerato o equivalentes de nivel medio superior en escuelas públicas, por lo que es un derecho recibir el apoyo económico para que no tengan que abandonar las aulas por falta de recursos.


Identifica FGE a mujer localizada sin vida en Villas de Alcalá

Cortesía
Cortesía
Redacción
Redacción

15 de octubre del 2025, 17:36

Ciudad Juárez.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y a la Familia informó informó en un comunicado de la identificación de un cadáver hallado en un domicilio de la colonia Villas de Alcalá.

El ente investigador agregó que se trata del del cuerpo de América Selene Z. L., de 41 años, quien había sido reportada como desaparecida en la ciudad de Chihuahua el pasado 26 de septiembre.

El hallazgo ocurrió el martes 14 de octubre en un domicilio de la colonia Villas de Alcalá, en Ciudad Juárez, durante un cateo realizado por la Unidad Especializada en Investigación de Personas no Localizadas o Desaparecidas.

De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, el cuerpo fue localizado inhumado de manera clandestina y en avanzado estado de descomposición. Los resultados de la necropsia determinaron que la causa de muerte fue asfixia por estrangulamiento.

Familiares de la víctima señalaron que América Selene fue vista por última vez el 21 de septiembre en la capital del estado y posteriormente se interpuso la denuncia de ausencia en Ciudad Juárez.

La autoridad ministerial informó que continúa integrando la carpeta de investigación para esclarecer el caso y determinar si existen personas implicadas en el feminicidio.